• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Descubre los lugares más bonitos de Tierra Bobal, una bella zona del interior de Valencia

por ValenciaBonita
2 diciembre, 2021
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
Descubre los lugares más bonitos de Tierra Bobal, una bella zona del interior de Valencia

Tierra Bobal. Fotos valenciabonita.es

1.2k
COMPARTIDO
8.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En nuestro artículo «Tierra Bobal, territorio lleno de rincones cargados de historia, patrimonio y enología» ya os mostramos, más genéricamente, que Tierra Bobal ofrece diferentes opciones para realizar una completa escapada de vinos, paisaje y naturaleza, cultura, gastronomía o, en definitiva, experiencias.

Pero hay mucho más para descubrir en Tierra Bobal, lugar donde la enología es la principal protagonista gracias a la gran producción vinícola que engloba esta zona de la provincia de Valencia de la que forman parte 9 municipios, que son: Camporrobles; Caudete de las Fuentes; Chera; Fuenterrobles; Requena; Sinarcas; Utiel; Venta del Moro; y Villargordo del Cabriel.

Recordad que en la web de Tierra de Bobal, http://tierrabobal.es/, podéis encontrar todo tipo de planes y propuestas para poder realizar una escapada perfecta en el interior de este territorio de la provincia de Valencia.

Por eso, con el fin de descubriros los lugares más bonitos de Tierra Bobal, a continuación os adjuntamos una pequeña recopilación, de rincones para visitar, ordenada por pueblos.

CAMPORROBLES:

En Camporrobles se puede visitar el parque arqueológico El Molón, un yacimiento que forma parte de la Ruta dels Íbers. El centro de interpretación es visitable concertando cita previa llamando al 96 218 10 06 o al correo de turismo@camporrobles.es, destacando de que existe la posibilidad de degustación de vinos D.O. Utiel-Requena bajo previa reserva.

El Molón de Camporrobles, los Íberos en la comarca.

Los más senderistas tienen diversas opciones a realizar en la zona, como por ejemplo el PR-CV 293 Ruta Íbera, el PR-CV 310 Ruta a Cerro Cardete o el GR-7/GR-238- E03 Camporrobles a La Loberuela.

Por último, especial atención, por ser digno de visita en Camporrobles, la aldea de Loberuela antes mencionada, que Valencia Bonita ya visitó hace años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Fiestas #lalobe16 #valenciabonita #valencia #valència #comunitatvalenciana #comunidadvalenciana #España #valenciaespaña #turismo #tourist #tourism #mediterraneo #valenciagrafias #valenciagram #estaes_valencia #estaes_espania #valencia2015 #valenciacity #valenciaenamora #lovevalencia #valenciafilter #valenciastreet #igersvalencia #ig_valencia #valenciapreciosa

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 6 Ago, 2016 a las 3:06 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Fiestas #lalobe16 #valenciabonita #valencia #valència #comunitatvalenciana #comunidadvalenciana #España #valenciaespaña #turismo #tourist #tourism #mediterraneo #valenciagrafias #valenciagram #estaes_valencia #estaes_espania #valencia2015 #valenciacity #valenciaenamora #lovevalencia #valenciafilter #valenciastreet #igersvalencia #ig_valencia #valenciapreciosa

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 6 Ago, 2016 a las 3:02 PDT

CAUDETE DE LAS FUENTES:

Al igual que en Camporrobles, Caudete de las Fuentes destacar por otro yacimiento arqueológico, en este caso el de Kelin, el cual también forma parte de la Ruta dels Íbers. Los horarios de visitas varían en función de la época del año, por lo que es recomendable pedir más información y reservas al teléfono 962 319 002 o al correo de conocekelin@gmail.com.

También existe la posibilidad de realizar algunas rutas de senderismo, como GR-7/GR-238- E16 Caudete de Las Fuentes a La Bicuerca o el GR-7/GR-238- E17 Caudete de Las Fuentes a La Bercutilla.

CHERA: 

Chera tiene varios encantos que la hacen digna de visita, como por ejemplo las Cuevas de la Garita, el Chorrero de la Castellana o el Charco de las Lumbres.

El Chorrero y las Cuevas de la Garita, la joya natural de Chera

El Chorrero de La Castellana, una maravilla natural en Chera

El Charco de Las Lumbres, un precioso paraje natural en Chera

Así mismo, existen diversas rutas para disfrutar de los paisajes y parajes de Chera, que forma junto con Sot de Chera el Parque Natural Chera-Sot de Chera. Rutas como la subida al Pico Ropé, el GR-7/GR-238- E09 El Reatillo a El Rebollar, el PR-CV 101 Ruta de Los Tres Picos, el PR-CV 359 El Reatillo – Chera – Sierra del Burgal o el Itinerario interpretativo de la Cueva Negra del Parque Natural Chera-Sot de Chera, son solo algunas de las opciones.

Además, muy cerca hay más atractivos como el embalse de Buseo o el barranco de la Hoz, todo un espectáculo después de intensas lluvias o durante estaciones con lluvias copiosas.

Zona recreativa junto al Embalse de Buseo. Fuente: www.cma.gva.es

El Barranco de la Hoz de Chera

FUENTERROBLES:

Fuenterrobles dispone de varios recursos turísticos o patrimoniales a visitar, como por ejemplo el GR-7/GR-238- E02 Fuenterrobles a Camporrobles o la Torre de Telegrafía Óptica de Fuenterrobles, torre que se puede visitar realizando el PR-CV 406 Torre del Telégrafo.

Además, existen otros itinerarios por Fuenterrobles que el propio ayuntamiento promociona:

  1. Itinerario 1 – Del Tilo de la Cooperativa al Tilo de la Talayuela –
  2. Itinerario 2 – Por la Hoya Verlante y la Barraca Pozuelo –
  3. Itinerario 3 – A la Cueva del Cid y el Pino del Tío Fabio –
  4. Itinerario 4 – Los caminos del Agua, los Ganados y las Gentes –
  5. Itinerario 5 – Al Molino Ribau, los Altos de Taus y el Gollizno –
  6. Itinerario 6 – Por la Vereda al Telégrafo y la Peladilla –
  7. Itinerario 7 – Al Pino Tumbado del Cerro Pelao –

REQUENA:

Requena es el claro ejemplo de Tierra Bobal, donde el vino, principalmente de la variedad Bobal, está presente tanto en sus tierras y viñedos como sus comercios, en restaurantes y bodegas, como en sus fiestas con la fiesta de la Vendimia -la más antigua de España y que se celebra en agosto- o de una manera cultural y enológica, con la llamada Ruta del Vino, la Feria Requenense del Vino o decenas de propuestas de catas y experiencias.

Y es que Requena tiene tanto que ofrecer que podríamos dedicarle decenas de artículos. El Barrio de la Villa es sin duda su gran atractivo, donde se encuentra Santa María, el museo de la arqueología del vino en San Nicolás, las Cuevas de la Villa, la Plaza del Albornoz, el Callejón Panigua, el arte urbano presente en los muros de algunas fachadas, el Museo de la Seda o el Palacio del Cid, entre otros puntos.

El precioso barrio de La Villa, la villa medieval de Requena

Las Cuevas de la Villa de Requena

El lugar de Requena donde la leyenda del Cid Campeador y el vino se funden

Los túneles de Requena, un nuevo atractivo turístico de la ciudad

Descubre Requena: un paseo por la Villa, su gastronomía, cultura y patrimonio

Fuera ya del núcleo de Requena encontramos una aldea que destaca por tener una vieja noria de riego en funcionamiento, la última en la Comunitat Valenciana. Es en ese punto, además, donde el río se convierte en zona de baño en periodo estival.

Descubriendo Casas del Río, una pequeña y encantadora aldea de Requena

La Noria de Casas del Río, la última noria de riego que se mantiene activa en la Comunitat Valenciana

No podemos olvidarnos de mencionar el Parque Natural Hoces del Cabriel, del que comparten término municipal Villargordo del Cabriel, Venta del Moro o la propia Requena. Desde los Baños de Fuente Podrida hasta Casas del Río, donde el Cabriel es en cierto modo más «tratable» y que corresponde a Requena, es en este tramo donde aparecen dos ramblas más importantes: las de Albosa y de Caballero.

Para quien no lo sepa, el río Cabriel ejerce de límite o frontera entre Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana, y es en la ribera castellano-manchega donde existe la protección bajo la figura de reserva natural, por eso recibe el nombre de Reserva natural de las Hoces del Cabriel.

SINARCAS:

Sinarcas tiene rincones muy bonitos para mostrar, como el barranco de las Palomarejas -también conocido como Estrechos del Arroyo Regajo-, o el cercano Charco Negro, zona muy querida en la población.

El Charco Negro de Sinarcas

Los Estrechos del Arroyo Regajo o el Barranco de las Palomarejas

No os podéis perder una visita al Museo del Cereal, la antigua fábrica de harinas de Sinarcas, lugar donde se realizan visitas guiadas durante todo el año. Para ella, contactar con el Centro de Turismo Rural «Las Viñuelas» al teléfono 96 218 40 24.

UTIEL:

Utiel, con su Feria Gastronómica, la Noche de las Velas o la tan querida recreación de la Batalla del Tollo, ofrece muchas opciones a realizar en cualquier época del año, donde también existe la posibilidad de pasear por su casco urbano -para descubrir su casco antiguo, sus murales de arte urbano o el café modernista Salón-Pérez ubicado en la calle Santa María, que abre por las tardes principalmente- como conocer rincones fuera de él.

Por ejemplo, se puede descubrir, de manera gratuita, las bodegas subterráneas de Puerta del Sol y el refugio antiaéreo de Utiel concertando visita en la oficina de Turismo Utiel al teléfono 96 217 02 22 o al 637 83 86 58, también WhatsApp -el correo es turismo@utiel.es-, no sin olvidarnos que junto a la oficina de turismo se encuentran las bodegas de Puerta Nueva.

Descubre GRATIS las bodegas subterráneas de Puerta del Sol y el refugio antiaéreo de Utiel

Además de las mencionadas cuevas, existe la Cueva Bodega de Rosario y Nicolás, una bella cueva privada que vale la pena visitar para conocer la historia de cuevas que se ubicaban bajo muchas casas.

La Cueva-Bodega de Rosario y Nicolás de Utiel

 

Otro punto natural digno de visita es el Negrete Park, un parque deportivo natural único para estar en la naturaleza cuya página es https://negretepark.es/. Allí se encuentra el Correlín o Circuito de orientación deportiva del Negrete Park, un circuito permanente de orientación deportiva, ubicado en el paraje “Las Cabezuelas”, que cuenta con una extensión de 1,5 km2 y un total de 30 balizas.

En el mapa, que está disponible en las oficinas de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Utiel, y en la página web del “Negrete Park”, se proponen tres recorridos, pero cada deportista puede crear sus propios circuitos, ya que, con un poco de imaginación, las combinaciones son infinitas. Además, en el panel de inicio del circuito se explica como realizar cualquiera de los tres recorridos propuestos mediante el escaneo de códigos QR con tu móvil, a través de 2 aplicaciones de descarga gratuita.

Por último, si hay un lugar de Utiel que no podemos olvidar mencionar ese es la Ermita de Nuestra Señora del Remedio de Utiel, rincón patrimonial espectacular, muy bonito para pasar el día o conocer, y desde donde parten diversas rutas de senderismo.

VENTA DEL MORO:

El Puente de Vadocañas, un puente sobre el río Cabriel de un ojo que conserva una inscripción datada en el 1691 y otra inscripción de más difícil lectura, es sin duda alguna uno de los puntos más bonitos a visitar de Venta del Moro. Se supone que por el puente pasaba el camino romano que enlazaba las tierras de Cuenca, pasando por Iniesta, hacia Requena y Valencia. En verano, además, es una zona de baño conocida por los lugareños.

Al igual que Requena, otro punto a visitar es el Parque Natural Hoces del Cabriel, el cual dispone de 31.446 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Villagordo del Cabriel, la ya mencionada Requena o la propia Venta del Moro. Las Hoces, comenzando en la Hoz de Vicente por El Purgatorio hasta Vadocañas con su puente de origen romano, donde éstas son más espectaculares por estar en cañonadas, y luego Tamayo, El Tete, El Tochar y el Retorno, siendo esta zona la que corresponde a Venta del Moro.

Como ya hemos mencionado, el río, el Cabriel, ejerce de límite o frontera entre Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana, la ribera castellano-manchega está protegida bajo la figura de reserva natural, por eso recibe el nombre de Reserva natural de las Hoces del Cabriel.

Por cierto, en el mismo término de Venta del Moro se ubica el Centro de Interpretación Parque Natural de las Hoces del Cabriel, ubicado en C. Sindicato Agrícola, S/N, de Venta del Moro, con horario de apertura de 09:00 a 14:00 horas de lunes a domingo y teléfono 963 18 92 22.

VILLARGORDO DEL CABRIEL:

Por Villargordo del Cabriel discurre el antiguo camino que unía Madrid y Valencia (antigua N-III hasta 1975), y encontramos viejas estructuras militares, como búnkeres y trincheras -entre otros-, de los diversos episodios bélicos más destacados desde el s. XIX hasta la Guerra Civil española -como son las guerras napoleónicas, las tres guerras carlistas y el mencionado conflicto nacional que tuvo lugar entre 1936 y 1939-. La carretera en sí es una de las carreteras históricas con el trazado mejor conservado de España, obra de Lucio del valle, autor del canal de Isabel II o introductor de los estudios universitarios de ingeniería en España.

No podéis olvidaros visitar el puerto y carretera de las cabrillas o la ruta de las trincheras, enclavado en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, un lugar muy interesante donde la historia y el medio ambiente van unidos. Desde el paraje de Peña blanca, con aparcamiento, salen rutas de senderismo muy bonitas para disfrutar de unos de los parajes más espectaculares del parque: la cercana ruta de los Cuchillos de Contreras, una de las rutas más bonitas para hacer en la zona.

Los Cuchillos de Contreras, una sencilla ruta que es un espectáculo visual

 

O el mirador de la Peña Blanca, del que referenciamos a continuación. A lo largo del recorrido no es difícil ver la fauna más característica del Parque Natural, destacando la cabra montesa. Para conocer parte de las viejas construcciones bélicas mencionadas, y otros puntos naturales a destacar, podemos realizar la ruta de Wikiloc | Ruta Villagordo del Cabriel-Trincheras de Contreras-Barranco Moluengo-Hoces del Cabriel- Mirador de las Peñas Blancas o también la de Wikiloc | Ruta VILLARGORDO DEL CABRIEL-TRINCHERAS,BUNQUER Y TELEGRAFO.

Por cierto, no podemos olvidar hablar de la llamada Ruta Ornitológica de Villargordo del Cabriel, una ruta cuyo inicio y final es el área recreativa del Cerro de la Cabeza y que consta de 16 kilómetros, donde a lo largo de su recorrido existen balizas que incluyen un código QR para identificar las aves y sus cantos -hay que tener en cuenta las épocas propicias para hacer esta ruta, antes de la llegada del otoño, en octubre, o pasado el invierno-.

Mapa de la ruta ornitológica de Villargordo del Cabriel

Como ya hemos repetido en 2 ocasiones antes, el Parque Natural Hoces del Cabriel, el cual dispone de 31.446 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Requena, Venta del Moro o el propio Villargordo del Cabriel, es uno de los puntos a visitar. Desde Contreras hasta los Cuchillos y Fuenseca, corresponde a Villargordo del Cabriel, lo que supone el inicio del paraje de las Hoces. Mencionar de nuevo, por última vez, que dado que el Cabriel ejerce de límite entre Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana, la ribera castellano-manchega está protegida bajo la figura de reserva natural, por eso recibe el nombre de Reserva natural de las Hoces del Cabriel.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Las barracas de la Escuela de Capataces Agrícolas del puerto de Catarroja serán rehabilitadas

Siguiente entrada

Discos Oldies, la tienda de discos más antigua de España está en Valencia

Entradas relacionadas

Nace la Ruta Borgiana, un recorrido de 68 kilómetros (divido en 4 etapas) con desniveles suaves
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Nace la Ruta Borgiana, un recorrido de 68 kilómetros (divido en 4 etapas) con desniveles suaves

por ValenciaBonita
27 mayo, 2022
La Ruta dels Ullals de Albalat de la Ribera, un recorrido por la marjal de Albalat y sus humedales
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta dels Ullals de Albalat de la Ribera, un recorrido por la marjal de Albalat y sus humedales

por ValenciaBonita
22 mayo, 2022
El Avenc de la Donzella, la curiosa sima de Barx que sirve como desagüe natural
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Avenc de la Donzella, la curiosa sima de Barx que sirve como desagüe natural

por ValenciaBonita
22 mayo, 2022
Cala Paradís, la pequeña cala secreta de Xàbia que formó la borrasca Gloria
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cala Paradís, la pequeña cala secreta de Xàbia que formó la borrasca Gloria

por ValenciaBonita
19 mayo, 2022
Un paseo por la ruta histórica para conocer el patrimonio urbano de Albalat de la Ribera
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por la ruta histórica para conocer el patrimonio urbano de Albalat de la Ribera

por ValenciaBonita
20 mayo, 2022
Siguiente entrada
Discos Oldies, la tienda de discos más antigua de España está en Valencia

Discos Oldies, la tienda de discos más antigua de España está en Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Conciertos gratuitos de bandas de música de la Comunitat en la Ciutat de les Arts i les Ciències
  • El Museo de Historia de Valencia, un museo de entrada gratuita que ofrece visitas guiadas y talleres
  • Vuelve la escuela de verano y la experiencia “Dormir con tiburones” al Oceanogràfic de Valencia
  • Llega la 2ª edición de «la hora del vermut» con más de medio centenar de propuestas

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR