A tan solo 45 minutos de Valencia, el Alto Turia reúne una gran variedad de maravillosos e increíbles lugares que puedes recorrer gracias a su gran red de rutas y senderos.
Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjar te esperan este otoño. Estos municipios que integran la Mancomunidad del Alto Turia, reúnen un sinfín de atractivos de todo tipo: naturales, patrimoniales, gastronómicos…
El otoño es una época ideal para visitar el Alto Turia, es el período en el cual toda esta zona se tiñe de naranja y los caminos y sendas se llenan hojas que dejan una estampa fotográfica sencillamente perfecta.
Puedes aprovechar y alojarte en alguno de los establecimientos que ofrece el Alto Turia y así pasar una estancia en la zona para conocer todos sus encantos.
La Mancomunidad del Alto Turia está declarada Reserva Starlight, por la calidad del cielo que alberga esta zona. Además, gracias a los miradores y observatorios astronómicos con los que cuenta el Alto Turia, uno de los mejores planes es ir por las noches y poder observar un cielo que en muchas otras partes de la Comunitat Valenciana es imposible contemplar.
Otro de los planes que puedes hacer en tu visita a la Mancomunidad Alto Turia, que forma parte de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, declarada por la Unesco en 2019, es aprovechar toda la red de senderos y vías ciclistas y recorrer toda la zona gracias a las recientemente creadas Travesías Senderista y BTT Alto Turia.
Si deseas dar una vuelta por los márgenes de los ríos Turia o el Tuéjar-Chelva, qué mejor que visitar el Embalse de Benagéber, la ruta del Agua en Chelva, la ruta del Azud en Tuéjar, o las diversas áreas recreativas junto al Turia existentes en Titaguas y Aras de los Olmos, como La Tosquilla o Los Rubiales.





Otra de las cosas imprescindibles por hacer en el Alto Turia es dar una vuelta por cada uno de sus municipios, en los que puedes hacer la Ruta de las 3 Culturas o la de los lavaderos en Chelva, recorriendo el Centro histórico y Huertas Protegidas, declarado Bien de Interés Cultural; en Tuéjar puedes hacer la ruta de los lavaderos de Tuéjar o visitar el Recinto Amurallado de Tuéjar (BIC); la ruta ‘Benagéber con los 5 sentidos’, ruta inclusiva para el disfrute de todos los públicos; la ruta turística del Patrimonio urbano de Titaguas, donde podrás conocer todo el crecimiento de Titaguas en el siglo XVIII; o la ruta urbana de Aras de los Olmos, donde podrás visitar, entre otros, el Ecomuseo o los Huertos Tapiados.
Por último, aprovechando esta época otoñal, no puedes dejar de probar los platos y productos típicos del Alto Turia, elaborados en los diversos restaurantes y empresas de la zona: gazpachos y ollas, para disimular el frío del otoño, hasta los vinos, mieles, aceites, embutidos y repostería realizados en las tierras del Alto Turia.
Puedes encontrar más información en www.visitaltoturia.es