- El vicealcalde de Valencia realizó ayer una presentación del proyecto de la candidatura de Valencia Capital Verde Europea 2024, en el marco de la presentación del programa oficial de la World Design Capital Valencia 2022.
Valencia, miércoles 17 de noviembre de 2021. Valencia, Capital Mundial del Diseño en 2022, también prepara su candidatura para ser Capital Verde Europea en 2024, “una designación que ratificaría las políticas aplicadas por el Ayuntamiento en materia de movilidad urbana, gestión de residuos, e impulso de las infraestructuras verdes, entre otras medidas medioambientales”, según explicó ayer el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, durante la presentación de esta candidatura que hizo, a los medios estatales e internacionales, en el marco de la presentación del programa oficial de la World Design Capital Valencia 2022.
En este acto, que se celebró en el Centro del Carme Cultura Contemporánea, el vicealcalde recordó que este galardón implica la medición de 12 indicadores verdes entre los cuales también se encuentran, por ejemplo, la calidad del aire, el uso sostenible del suelo o las acciones realizadas para mitigar el cambio climático. Y ha explicado que “el consistorio se esfuerza en este proyecto con intervenciones que hacen de Valencia una ciudad cada día más verde”.
“Así- resaltó el vicealcalde- Valencia, que trabaja para convertir el diseño en un agente principal de todas las políticas, al mismo tiempo impulsa iniciativas sostenibles, innovadoras y resilientes ante el cambio climático”. De esta manera, subrayó “además de destacar el estado de madurez del diseño en la ciudad, podemos resaltar su infraestructura verde, con elementos claves como el Jardín del Turia, el Parque Natural de la Albufera y el Parque Natural del Túria”. “Y también podemos hablar de otros ejes de la València verde como son, por ejemplo, la huerta y las iniciativas impulsadas a raíz de la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible en 2017”, añadió.
El vicealcalde Sergi Campillo, que aseguró que “no se trata de presentarse para presentarse sino de armar una candidatura potente que señalo el modelo de desarrollo de la ciudad de Valencia para los próximos años”, afirmó que se trata “de una oportunidad porque llevamos muchos años haciendo un cambio en políticas ambientales y ahora se trata de poner en valor todo el trabajo realizado cómo ha pasado con los temas de diseño”.
Valencia será en 2022 Capital del Turismo Inteligente, del Diseño, los Goya y la Gala Michelín
¿QUÉ ES LA CAPITALIDAD VERDE EUROPEA?
El European Green Capital Award (EGCA) de la Comisión Europea reconoce y premia los esfuerzos de las ciudades europeas para mejorar el medio ambiente y por tanto, la economía y la calidad de vida en las ciudades. 14 capitales ya ostentan el título.
El galardón implica la medición de un panel de 12 indicadores verdes:
- 1. CALIDAD DEL AIRE
- 2. RUIDO
- 3. RESIDUOS
- 4. AGUA
- 5. NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD
- 6. USO SOSTENIBLE DEL SUELO
- 7. CRECIMIENTO VERDE Y ECOINNOVACIÓN
- 8. MITIGACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO
- 9. ADAPTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO
- 10. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
- 11. RENDIMIENTO ENERGÉTICO
- 12. GOBERNANZA
¿POR QUÉ VALENCIA?
Valencia es una ciudad comprometida con una transición ecológica y verde, y con abanderar la lucha contra el cambio climático. Es, además, una ciudad verde gracias a sus numerosos espacios verdes y a los planes, proyectos y buenas prácticas desplegadas durante los últimos años para impulsar un modelo de ciudad innovador, sostenible y resiliente contra el cambio climático.
BASES DE UNA ESTRATEGIA DE VALENCIA CIUDAD VERDE:
- Más verde: discurso botánico claro y coherente.
- Naturalización y biodiversidad: potenciar los servicios ecosistémicos y un espacio público verde, sostenible y saludable.
- Conectividad y movilidad sostenible: infraestructura verde interna de conexión.
- Servicios Socioambientales: crear entornos saludables y satisfactorios, que mejoren el bienestar y la calidad de vida de la población.
- Resiliencia: fomento de la biodiversidad.
- Participación pública: involucración de la ciudadanía.
VALENCIA VERDE:
- Ciudad saludable
- Ciudad sostenible
- Ciudad próspera y emprendedora
- Ciudad compartida
- Ciudad creativa
- Ciudad mediterránea
EJES DE LA VALENCIA VERDE:
- Movilidad sostenible y peatonalización de espacio público (PEATONALIZACIONES PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, REINA Y MERCADO-BRUJAS).
- Parque Natural de l’Albufera y Parque Natural del Turia.
- Infraestructura verde.
- Huerta de Valencia. Valencia Capital Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible 2017.
- Estrategia valenciana contra el cambio climático.
PROYECTOS FUTUROS DE UNA VALENCIA VERDE:
- Naturalización Bulevard García Lorca – DE PLAYA DE VÍAS A UN GRAN BULEVARD VERDE
- Renaturalización del nuevo cauce del río Turia
- Renaturalización frente litoral norte de Valencia.