Las Magas de Enero regresan a la ciudad de Valencia en este 2022, aunque para esta ocasión el formato ya conocido de cabalgata ha sido cambiado, por circunstancias de la pandemia, para adaptarse a las exigencias sanitarias. En su lugar, habrá una cabalgata estática que no recorrerá las calles, ya que se celebrará un evento único debajo de la fachada consistorial, con aforo limitado (sobre 500 personas, que estarán separadas entre sí y que previamente habrán reservado su entrada en la web Societat Coral El Micalet – Festa de la infantesa), con la obligación de llevar mascarilla en todo momento y en el que será necesario, a la entrada, el certificado covid para mayores de 12 años, requisito que también deberán cumplir todos los participantes del desfile.
Según se ha podido saber, el festejo tendrá un formato reducido en tiempo (una hora) y en participantes, y contará con dos escenarios: el balcón del Ayuntamiento de Valencia, desde el que actuará el cantante Andreu Valor y desde donde les Magues de Gener lanzarán sus mensajes; y debajo de éste, donde desfilarán todos los participantes, frente a los asistentes, entrando y saliendo por la calle de la Sangre y Marqués de Sotelo.
Las conocidas como ‘reinas magas’ de Valencia, en realidad se llaman «magues de gener o magas de enero». La cabalgata estática tendrá lugar el domingo 16 de enero de 2022 a las 11:30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Para asistir, será obligatorio reservar la entrada gratuita a través de la página web de la Societat Coral el Micalet en https://www.elmicalet.cat/agenda/festa-de-la-infantesa

En la Cavalcada de la Festa de la Infantesa 2022 participarán grupos de dolçaina i tabal, de danza, batucadas, muixerangues, formaciones musicales, animadores, asociaciones… y el cantautor Andreu Valor. Las magas regalarán a los niños en la cabalgata un cuento ilustrado, “Matilde Salvador, una vida musical”, donde se aborda la figura de la gran compositora castellonense en el 15 aniversario de su muerte. Así mismo, se han organizado talleres, charlas y exposiciones como la II Muestra de Arte ElMicaletSC, con el tema «Som divetsitat». ¡Además, puedes pedir la CARTA DE LAS MAGAS DE ENERO 2022 en https://www.elmicalet.cat/agenda/festa-de-la-infantesa/cartes!

Este año, las magas son Daniela Requena (Libertad), periodista, activista LGTBI e influencer; Lucia Beamud (Igualdad), concejala delegada de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI; y Sénia Mulayali (Fraternidad-Sororidad), booktuber saharaui muy valenciana.
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, ha manifestado que la entidad «agradece el compromiso y la generosidad de todos los que hacen posible esta festividad en la que participarán 51 agrupaciones». Cristina Escrivá, coordinadora del proyecto, ha destacado que «les Magues de Gener es una iniciativa consolidada y este año ponemos el foco en el respeto a la diversidad, un asunto nuclear en la educación». Organizada desde la Sociedad coral El Micalet, para los niños y niñas del siglo XXI.
LA HISTORIA DE LA CABALGATA:
En cuanto a la historia de la cabalgata, que este año será la sexta edición porque en 2021 no se celebró, decir que se trata de una cabalgata que fue «recuperada» por la Societat Coral El Micalet para recordar la cabalgata laica, Festa de la Infantesa, celebrada en el año 1937 por el entonces gobierno de la República, el cual se trasladó a Valencia al poco de comenzar la Guerra Civil española -en aquel año, la música y magas fueron las protagonistas, junto a la propaganda política del desfile, de una cabalgata que ensalzaba a Largo Caballero, los sindicatos y que, entre otras cosas, agradecían el apoyo soviético con loas y canticos antifascistas-.
Por entonces, en 1937, el motivo de la cabalgata en años de la contienda fue alegrar a los niños, especialmente a los refugiados y acogidos en la ciudad de Valencia. Sin embargo, esta cabalgata, además de sustituir en 1937 la cabalgata de los Reyes Magos por tratarse de una fiesta religiosa que el gobierno republicano prohibió, fue, en realidad, un acto propagandístico y militar de la época, como así fue y puede verse en todos los documentos que atestiguan el acto, como por ejemplo las fotos en blanco y negro que aportamos en este artículo.
En la cabalgata de 1937 se ridiculizaba al enemigo, los nacionales, con disfraces varios, además de que los tres reyes magos fueron sustituidos por Libertad, Igualdad y Fraternidad, que es lo que representan cada una de las conocidas ‘reinas magas’ de Valencia, que en realidad se llaman «magues de gener o magas de enero».
En la actualidad, la Societat Coral el Micalet es la principal responsable de los actos de la Festa de la Infantesa, donde tiene cabida la conocida como cabalgata de las Magas de Enero, llamada «Cavalcada de les Magues de Gener o de la Infantesa». Sepa el lector que cuando se celebra, la cabalgata no intenta sustituir a la de los Reyes Magos. Ésta recorre las calles de la ciudad a modo de desfile infantil lleno de exhibiciones, disfraces, color y música hasta la plaza del Ayuntamiento, donde las magas de gener son recibidas por el alcalde de Valencia Joan Ribó para saludar a los asistentes desde el balcón del Ayuntamiento.
Libertad, Igualdad y Fraternidad, eso es lo que representan cada una de las conocidas como, por ser bautizadas así, tres ‘reinas magas’ de Valencia, que en realidad se llaman «magues de gener o magas de enero».
En la cabalgata actual que se celebra en nuestros tiempos participan la Muixeranga de Valencia, quienes unidos a los gigantes y cabezudos o las collas de dolçaina i tabal, buscan promover el mensaje de «amor, paz y cultura», todo ello bajo un lema anual para saludar a los centenares de niños que acuden cada año a una cabalgata organizada por la Societat Coral El Micalet. Están también presentes diversos espectáculos de teatro de calle, danza, batucadas y exhibiciones.
A continuación, unas imágenes de la cabalgata propagandística celebrada durante la Guerra Civil española.






En el caso de que hubiera algún cambio de última hora sobre la festividad, se comunicaría aquí mismo en este artículo.