- Tanto la jornada del jueves, como la del viernes, empieza a las 15:30 horas por dos recorridos diferentes que tendrán, de nuevo, un cambio debido a que las calles por las que tradicionalmente discurría la Ofrenda están afectadas por la obras en la Plaza de la Reina.
- Esta vez, como ya sucedió en la celebración de las fiestas de Fallas durante el pasado mes de septiembre, un recorrido pasará por la calle del Mar y no por la calle de la Paz, y otro por la calle Quart en vez de San Vicente, informa la Junta Central Fallera.
- Como novedad este año, las Falleras Mayores de Valencia no pasarán por la calle Quart, que es la correspondiente a San Vicente, por donde siempre llegaban a la Plaza de la Reina sino por el otro recorrido.
La Ofrenda recupera en las Fallas de 2022 gran parte de la normalidad con el público en las calles. Esa es la principal novedad tras las fallas descafeinadas de septiembre de 2021, donde quedaba prohibida cualquier permanencia en la vía pública por donde discurría el desfile.
Además de esta novedad, hay dos principales variaciones más: ambos días, el 17 y 18 de marzo, la ofrenda comenzará a las 15:30 horas; y los participantes podrán desfilar sin mascarilla (no así el publico asistente, que deberá llevarla en todo momento).
A continuación, mostramos todos los detalles de la Ofrenda 2022.
NORMAS OFRENDA 2022:
- Los participantes en la ofrenda podrán desfilar sin mascarilla. Sin embargo, ya que este año sí podrá haber público, el uso de la mascarilla sí será obligatorio para quien asista a ver la ofrenda, excepto para las personas menores de 6 años.
- Tal y como indica la Junta Central Fallera, los ramos de flores deberán ser del tipo bouquet con una altura máxima de 40 centímetros y una altura mínima de 35 centímetros. Para mayor seguridad de los Vestidores de la Virgen, se ha rogado que la confección del ramo se haga con papel en vez de plástico, ya que este último, al ser más resbaladizo, puede producir accidentes. Así mismo, el adorno será verde, justo por debajo de las flores, y sin agujas de hierro para sujetar el ramo.
- Tanto un día como otro, 17 y 18 de marzo, la ofrenda comenzará a las 15:30 horas.
- Se evitarán, en todo momento, las aglomeraciones. Por ello, se han establecido itinerarios que garantizan esta norma, que podrán ser modificados si es necesario por cumplir con la citada finalidad.
- Los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile se determinarán para evitar aglomeraciones, teniendo en cuenta el número previsto de participantes para asegurar en todo momento en que hay espacio suficiente.
- El desplazamiento a la ofrenda en medio de transporte colectivo se realizará siguiendo las normas uso del medio de transporte que marque la empresa operadora.
- Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.
- La comitiva se disolverá de forma progresiva y ordenada.
CONSULTA EL RECORRIDO DE LA OFRENDA 2022 POR TURNOS:
El jueves, finalizará la primera jornada de la Ofrenda sobre la medianoche con el paso de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Nerea López, y el viernes, un poco más tarde, con la llegada de la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Martín.
- PDF ORDEN OFRENDA JUEVES 17 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE DE LA PAZ
- PDF ORDEN OFRENDA JUEVES 17 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE CABALLEROS
- PDF ORDEN OFRENDA VIERNES 18 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE DE LA PAZ
- PDF ORDEN OFRENDA VIERNES 18 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE CABALLEROS
RECORRIDO POR CALLE DE LA PAZ:
- Entrada: Calle La Paz, C/ Luis Vives, C/ Avellanas, C/ del Palau y entrada en la Plaza.
- Salida: Calle Navellos, C/ Muro de Santa Ana, C/ Conde Trenor.
RECORRIDO POR CALLE CABALLEROS:
- Entrada: Calle Guillem de Castro, C/ Quart, C/ Caballeros y entrada en la plaza.
- Salida: Calle Bailia, Plaza Manises, C/ Serranos, C/ Blanqueries.
DIBUJO DEL MANTO OFRENDA 2022:
Respecto al manto de la Mare de Déu, la imagen de la Virgen de los Desamparados instalada frente a la Basílica para la Ofrenda fallera, tendrá un dibujo «que hará referencia a todo lo vivido durante estos dos años», según ha explicado el coordinador de los Vestidors, Josep García Bosch.
Como es tradición, en los ramos aportados predominarán los colores blancos y rojos y como flor, los claveles aunque también habrá detalles de diferentes tonos y flores como la statice.
Por su parte, la Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá cerrada las tardes de este jueves y este viernes, y el sábado permanecerá abierta y celebrará las misas en horario de domingo con varias eucaristías por la mañana y por la tarde, al ser la solemnidad de San José.
El dibujo del manto es un secreto, y se desvela al final del primer día de ofrenda (estas fallas sí hay confección de tapiz). Para las Fallas 2022 vuelve el clavel como elemento principal, cuyos ramos serán, principalmente, de color rojo y blanco, si bien una más de una decena de comisiones falleras deberán llevar ramos multicolores (para estas comisiones se ha indicado que aporten el color, la flor y el ramo que deseen, no necesariamente clavel, por lo que puede ser statice, que aporta muchos colores).
¿HASTA QUÉ DÍA PODRÁ VERSE EL MANTO DE LA VIRGEN?
Si bien no hay fecha exacta hasta cuando estará, lo recomendable es visitarlo el sábado 19 y domingo 20 de marzo. La lluvia, al igual que el calor, puede hacer que las flores se marchiten o se destrocen, por lo que se recomienda visitar a la Virgen cuando antes. Si las condiciones mejorasen, el manto podría estar varios días más, hasta por ejemplo el 25 de marzo (que ya sería alargar mucho).