• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Ofrenda Fallas 2022: recorridos, horarios, color del manto y toda la información del acto

La tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, con motivo de las Fallas 2022, se celebra el jueves 17 y viernes 18 por la tarde en Valencia.

por ValenciaBonita
18 marzo, 2022
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Ofrenda Fallas 2022: recorridos, horarios, color del manto y toda la información del acto

Foto valenciabonita.es de la Ofrenda de las Fallas de septiembre de 2021

2.2k
COMPARTIDO
14.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Tanto la jornada del jueves, como la del viernes, empieza a las 15:30 horas por dos recorridos diferentes que tendrán, de nuevo, un cambio debido a que las calles por las que tradicionalmente discurría la Ofrenda están afectadas por la obras en la Plaza de la Reina.
  • Esta vez, como ya sucedió en la celebración de las fiestas de Fallas durante el pasado mes de septiembre, un recorrido pasará por la calle del Mar y no por la calle de la Paz, y otro por la calle Quart en vez de San Vicente, informa la Junta Central Fallera.
  • Como novedad este año, las Falleras Mayores de Valencia no pasarán por la calle Quart, que es la correspondiente a San Vicente, por donde siempre llegaban a la Plaza de la Reina sino por el otro recorrido.

La Ofrenda recupera en las Fallas de 2022 gran parte de la normalidad con el público en las calles. Esa es la principal novedad tras las fallas descafeinadas de septiembre de 2021, donde quedaba prohibida cualquier permanencia en la vía pública por donde discurría el desfile.

Además de esta novedad, hay dos principales variaciones más: ambos días, el 17 y 18 de marzo, la ofrenda comenzará a las 15:30 horas; y los participantes podrán desfilar sin mascarilla (no así el publico asistente, que deberá llevarla en todo momento).

A continuación, mostramos todos los detalles de la Ofrenda 2022.

NORMAS OFRENDA 2022:

  1. Los participantes en la ofrenda podrán desfilar sin mascarilla. Sin embargo, ya que este año sí podrá haber público, el uso de la mascarilla sí será obligatorio para quien asista a ver la ofrenda, excepto para las personas menores de 6 años.
  2. Tal y como indica la Junta Central Fallera, los ramos de flores deberán ser del tipo bouquet con una altura máxima de 40 centímetros y una altura mínima de 35 centímetros. Para mayor seguridad de los Vestidores de la Virgen, se ha rogado que la confección del ramo se haga con papel en vez de plástico, ya que este último, al ser más resbaladizo, puede producir accidentes. Así mismo, el adorno será verde, justo por debajo de las flores, y sin agujas de hierro para sujetar el ramo.
  3. Tanto un día como otro, 17 y 18 de marzo, la ofrenda comenzará a las 15:30 horas.
  4. Se evitarán, en todo momento, las aglomeraciones. Por ello, se han establecido itinerarios que garantizan esta norma, que podrán ser modificados si es necesario por cumplir con la citada finalidad.
  5. Los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile se determinarán para evitar aglomeraciones, teniendo en cuenta el número previsto de participantes para asegurar en todo momento en que hay espacio suficiente.
  6. El desplazamiento a la ofrenda en medio de transporte colectivo se realizará siguiendo las normas uso del medio de transporte que marque la empresa operadora.
  7. Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.
  8. La comitiva se disolverá de forma progresiva y ordenada.

CONSULTA EL RECORRIDO DE LA OFRENDA 2022 POR TURNOS:

El jueves, finalizará la primera jornada de la Ofrenda sobre la medianoche con el paso de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Nerea López, y el viernes, un poco más tarde, con la llegada de la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Martín.

  1. PDF ORDEN OFRENDA JUEVES 17 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE DE LA PAZ
  2. PDF ORDEN OFRENDA JUEVES 17 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE CABALLEROS
  3. PDF ORDEN OFRENDA VIERNES 18 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE DE LA PAZ
  4. PDF ORDEN OFRENDA VIERNES 18 DE MARZO DE 2022 RECORRIDO POR LA CALLE CABALLEROS

RECORRIDO POR CALLE DE LA PAZ:

  1. Entrada: Calle La Paz, C/ Luis Vives, C/ Avellanas, C/ del Palau y entrada en la Plaza.
  2. Salida: Calle Navellos, C/ Muro de Santa Ana, C/ Conde Trenor.

RECORRIDO POR CALLE CABALLEROS:

  1. Entrada: Calle Guillem de Castro, C/ Quart, C/ Caballeros y entrada en la plaza.
  2. Salida: Calle Bailia, Plaza Manises, C/ Serranos, C/ Blanqueries.

DIBUJO DEL MANTO OFRENDA 2022:

Respecto al manto de la Mare de Déu, la imagen de la Virgen de los Desamparados instalada frente a la Basílica para la Ofrenda fallera, tendrá un dibujo «que hará referencia a todo lo vivido durante estos dos años», según ha explicado el coordinador de los Vestidors, Josep García Bosch.

Como es tradición, en los ramos aportados predominarán los colores blancos y rojos y como flor, los claveles aunque también habrá detalles de diferentes tonos y flores como la statice.

Por su parte, la Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá cerrada las tardes de este jueves y este viernes, y el sábado permanecerá abierta y celebrará las misas en horario de domingo con varias eucaristías por la mañana y por la tarde, al ser la solemnidad de San José.

El dibujo del manto es un secreto, y se desvela al final del primer día de ofrenda (estas fallas sí hay confección de tapiz). Para las Fallas 2022 vuelve el clavel como elemento principal, cuyos ramos serán, principalmente, de color rojo y blanco, si bien una más de una decena de comisiones falleras deberán llevar ramos multicolores (para estas comisiones se ha indicado que aporten el color, la flor y el ramo que deseen, no necesariamente clavel, por lo que puede ser statice, que aporta muchos colores).


¿HASTA QUÉ DÍA PODRÁ VERSE EL MANTO DE LA VIRGEN?

Si bien no hay fecha exacta hasta cuando estará, lo recomendable es visitarlo el sábado 19 y domingo 20 de marzo. La lluvia, al igual que el calor, puede hacer que las flores se marchiten o se destrocen, por lo que se recomienda visitar a la Virgen cuando antes. Si las condiciones mejorasen, el manto podría estar varios días más, hasta por ejemplo el 25 de marzo (que ya sería alargar mucho).

 

 

 

Entrada anterior

Más de 300 comisiones falleras dispararán fuegos artificiales a la vez en l’Alba de les Falles

Siguiente entrada

Gran mercado medieval en Ontinyent con espectáculos, música, gastronomía y artesanía

Entradas relacionadas

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
PLANAZOS Y EVENTOS

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
Vuelve el gran Festival de Cometas de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Los mejores planes para hacer en abril en Valencia, gran guía con planazos de todo tipo

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Regresa la gran feria del queso artesano para degustar los mejores quesos valencianos
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en abril de 2023 en Valencia

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Siguiente entrada
Gran mercado medieval en Ontinyent con espectáculos, música, gastronomía y artesanía

Gran mercado medieval en Ontinyent con espectáculos, música, gastronomía y artesanía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR