- Para esta ocasión habrá más de 50.000 velas, así como también un mercado de artesanos y productos tradicionales con más de 60 puestos -con un lugar especial para bodegas de la comarca-, actividades dirigidas para todas las edades, mucha gastronomía -los restaurantes de Utiel se volcarán para participar en el evento y recibir con las manos abiertas a los visitantes-, galerías urbanas en locales cerrados cedidos y actuaciones a lo largo de todo el pueblo a la luz de las velas. No faltará, por supuesto -en la noche del sábado, la de las velas-, la decoración en fachadas, balcones, comercios y casas que los vecinos de Utiel aportarán.
- LA PROGRAMACIÓN COMPLETA SE ENCUENTRA AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO EN ROJO.
Viernes, viernes 17 de junio de 2022. Desde hoy viernes 17, y el sábado 18 y domingo 19 de junio de 2022, tendrá lugar la 6ª edición de “Utiel, 250 años a la luz de las velas”. El día principal será el sábado 18 donde miles de velas serán encendidas, al caer la tarde, por 2 personajes que representan pasado, presente y futuro de Utiel. Habrá más calles iluminadas que nunca, así como el ya clásico concurso de fachadas y calles decoradas con velas y concurso de fotografía, por lo que convertirán a Utiel en un escenario de sublime belleza.
Uno de los momentos más emotivos de este evento, se celebrará el sábado 18 de junio, a partir de las 21.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Utiel, con el encendido oficial de la primera vela, a cargo del alcalde de Utiel, Fernando Benlliure y dos invitados utielanos que representan el pasado y el futuro: Luis Agüe Parra, comunicador local y comarcal y miembro activo de la organización en anteriores ediciones, y el deportista Kevin Koffi Illueca, campeón del Mundo de Kickboxing. A partir de ese momento, miles de velas iluminarán la ciudad, su centro histórico y los monumentos emblemáticos de Utiel y ofrecerán al visitante un escenario mágico en el que disfrutar de música y arte por todos los rincones.
Un total de 10 escenarios, ubicados en balcones, locales de ocio, calles emblemáticas o plazas, darán cabida a 25 actuaciones en las que se incluyen masterclass, desfiles de moda, conciertos de piano, masa coral, bandas, alumnos del conservatorio, ensemble de flautas, blues, jazz, rock, música urbana, zumba o voces utielanas, entre otras. Se ofrece así una variada oferta musical única donde se incluirá una sorpresa de homenaje sentido y obligado.
Así mismo, se realizará un reconocimiento al director de cine don Luis García Berlanga con proyecciones, conferencias y una exposición de carteles de sus más conocidas películas en las calles que anduvo el director en su infancia.
Otra oferta será las exposiciones de coches clásicos, visitas guiadas, competición de slot o de ajedrez. Además, se incluirán más de 60 paradas en el 6º Mercado de Artesanos, que contará con productos tradicionales donde estarán representadas más de 30 bodegas con alrededor de 10 catas en espacios singulares. Las paradas de artesanos serán el deleite de los visitantes, puesto que contarán con alimentación, productos naturales, piel, madera, piedras marinas, velas y mucho más.
A todo lo mencionado se suman 20 locales, la mayoría cerrados, que se abren para formar una gran galería de arte urbano donde artistas de reconocido prestigio mostrarán y ofrecerán sus obras, incluyendo este año la creación de una obra efímera en forma de mural.
Habrá también récord de actividades infantiles, así como visitas a bodegas subterráneas y refugio, y por primera vez también a una bodega particular.
Desde el viernes, día 17 de junio, con la inauguración de la “VI Feria de Artesanía y Alimentación Tradicional” se inicia un nutrido programa de actividades que tienen como escenario las calles y plazas de Utiel.
La oferta cultural incluye los ya tradicionales conciertos de música clásica, “Música en los balcones”. Se abrirán exposiciones, visitas guiadas por el casco histórico, museos y a los principales recursos turísticos, las históricas bodegas subterráneas y el refugio antiaéreo recientemente recuperado.
Conferencias y proyecciones cinematográficas celebrando el “Año Berlanga”; actuaciones de diversos artistas y grupos musicales, pasarelas de moda, danza, deporte y los originales circuitos urbanos de coches antiguos conformarán un nutrido programa de actos que también incluye novedades.
En esta sexta edición, se sigue innovando con demostraciones artísticas de “Pintura efímera” y nuevos retos gastronómicos como es el I Concurso de “Tortilla de patatas”.
No faltarán las catas de los vinos de calidad a cargo de diferentes bodegas de la D.O. Utiel-Requena junto a la amplia oferta gastronómica servida por la hostelería local y también en el mercado instalado en el centro de la población, donde más de ochenta puestos ofrecerán gran variedad y surtido de productos artesanos.
Por último, los visitantes gozarán de la mayor oferta gastronómica de la comarca, tanto en la carta habitual de bares y restaurantes (recomendamos enormemente reservar) como en la zona del mercado y calles adyacentes, ocupadas con cientos de mesas donde poder saborear bocatas del afamado embutido y vinos bobales, introduciéndose, por primera vez, un concurso de tortilla.
Para quien no lo sepa, “Utiel 250 años a la luz de las velas” es un evento que rememora un acto histórico que sucedió en Utiel hace más de 250 años, siendo uno de los eventos de velas más antiguos de España, el cual trata de dinamizar la ilusión y economía de Utiel. Este evento se prepara durante todo el año, ya que durante meses hay un gran equipo de personas de la población dedicada al reciclaje de botes y velas, labor imprescindible para el éxito de esta gran cita festiva y cultural que se ha convertido, sin duda alguna, en uno de los acontecimientos anuales más bonitos y destacados de la Comunitat Valenciana. Próximamente daremos más detalles de todas las actividades de esta nueva cita. Aquí os dejamos el cartel de este año.
