Valencia, septiembre de 2022. La Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina, tras el descanso del verano, vuelve en septiembre a realizar exhibiciones de vela latina para 2022 en la provincia de Valencia, calendario que puede consultarse en su web en https://federaciovelallatina.com/exhibicions/ o más adelante, en este mismo artículo, en una imagen que adjuntamos.
Tal y como nos manifestó el presidente de la asociación, Antonio López Muñoz, todos los ciudadanos que lo deseen podrán disfrutar de un día de cultura y vela en la Albufera participando en las exhibiciones en una jornada que puede incluir almuerzo, explicación y conocimiento de esta tradición, y la navegación en una barca (LA JORNADA NO ES GRATUITA, TIENE UN COSTE. PARA MÁS INFORMACIÓN, y reservas, contactar al teléfono 658 497 302 o al correo de info@federaciovelallatina.com). El objetivo de la federación, abriendo las jornadas a todas las personas interesadas, es dar a conocer esta parte de nuestra historia para el disfrute de una jornada especial con el fin de amar y preservar su legado.

Hablar de la Vela Latina en la Albufera de Valencia es hablar del típico “barquet albuferenc”, la barca tradicional de nuestro querido paraje natural. Entre sus características destaca que no tiene quilla y que su fondo es plano, haciendo posible la navegación en zonas de muy poca profundidad, además de resaltar que dispone de 5 metros de longitud para poder recorrer espacios estrechos canales o pasadizos llenos de vegetación.
La Albufera de Valencia, declarada por la Generalitat Valenciana Parque Natural en el año 1986, conoce este tipo de embarcaciones desde hace siglos. Tantos que, casi con total seguridad, pudieron navegar las aguas estas barcas cuando los romanos la llamaban Nacarum Stagnum o, más tarde, cuando los árabes la denominaban el «Espejo del sol».
La Generalitat declaró en 2016 Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) la vela latina y la pesca tradicional en el lago de la Albufera, algo que se ha materializó tras la publicación en el B.O.P. dos años después de iniciarse el proceso administrativo y tras los informes favorables.
Esta embarcación la conocen muy bien los habitantes de los municipios cercanos a la Albufera, poblaciones como Silla, Sollana, El Palmar o El Perellonet, que son quienes han utilizado las barcas para todo tipo de actividades y trabajos como, por ejemplo, la pesca, la caza, el cultivo del arroz o para, incluso, transportar contrabando, mencionando además que en la actualidad se practican exhibiciones o paseos para mostrar al público esta bella y antigua tradición.

Las exhibiciones de Vela Llatina en el Parque Natural de la Albufera son llevadas a cabo por la Federación Cultural Valenciana de Vela Latina, que, a su vez, engloba diferentes asociaciones como la Asociación Cultural Vela Llatina de Sollana, Asociación Vela Llatina de Silla, Asociación Vela Llatina de Catarroja, Asociación Vela Llatina de El Palmar, Asociación de Vela de Pescadors de Catarroja, Comunitat de Peixcadors de Catarroja y la que reside en El Perellonet.