Valencia, miércoles 26 de octubre de 2022. La Junta de Gobierno Local de Valencia, a iniciativa de la concejalía de Emergencia Climática y Transición Energética, ha aprobado la instalación de cuatro puntos de recarga con forma de árbol solar para bicicletas, scooters y monopatines, así como teléfonos y otros dispositivos móviles. Además también se licitarán tres instalaciones de pavimento generadores de energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad.
Los árboles solares se instalarán en el paseo de La Marina, en el parque de Malilla, en la calle riu Segre del barrio de Torrefiel y el tramo IX del jardín del Turia junto al puente de las flores. El sistema se compone de una estructura solar de gran visibilidad y estética arbórea que albergará módulos solares de captación de la energía del sol. Junto a esa estructura se colocará un armario que albergará la electrónica de potencia y el sistema de almacenamiento que permitirá alimentar cargadores eléctricos para bicicletas, monopatines y scooters, además de dispositivos móviles como teléfonos, tabletas u ordenadores portátiles.
Para Alejandro Ramon, concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, «la ciudad de Valencia apuesta firmemente por las energías renovables y por una nueva forma de movilidad más sostenible. Este es sólo un primer paso de los muchos que estamos dando hacia la transición energética y para conseguir que en 2030 València sea una ciudad climáticamente neutra».
Los puntos de recarga dispondrán de unos enchufes ubicados en postes metálicos adosados a los aparcamientos de bicicletas, instalados recientemente por el Ayuntamiento. Cada árbol fotovoltaico tendrá aproximadamente una potencia de 3,84kWp y una producción máxima anual de 5.300 kWh. Tendrán una altura algo superior a los seis metros y medio y un acho de casi nueve metros cuadrados que también proporcionarán sombra.
«Valencia está apostando fuerte por las energías renovables y en concreto por la fotovoltaica. Fomentamos el autoconsumo con bonificaciones en el IBI y en el ICIO, hemos modificado la ordenanza municipal para que la tramitación sea más fácil y estamos impulsando las comunidades energéticas. Ir poco a poco sembrando Valencia de puntos de recarga para vehículos eléctricos es otro de nuestros objetivos».
Pavimentos generadores
Además de los árboles fotovoltaicos, el Ayuntamiento también licitará la instalación de tres superficies de pavimentos solares generadores de electricidad en las plazas de Patraix, Benimaclet y Benimàmet.
Se trata de baldosas de pavimento que generan electricidad y que se instalaran en las zonas de juegos infantiles. Los elementos generadores de energía están cada vez más integrados arquitectónicamente y los pavimentos fotovoltaicos, que ya se utilizan en calles y carreteras de distintas ciudades, son una solución tecnológica que permite generar energía limpia.
Más allá de la energía que generen las baldosas, el objetivo es que los niños y niñas participen en juegos interactivos y generen energía mientras pisas diferentes baldosas y tomen conciencia de los beneficios y las ventajas del autoconsumo y la generación de energía.
Está previsto que tanto los árboles como los pavimentos estén en funcionamiento el primer trimestre de 2023 y para la ejecución de todo el proyecto tiene un presupuesto de unos 400 mil euros.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE JUNIO DE 2022 DONDE YA SE ADELANTABA LA FUTURA PUESTA EN MARCHA:
Valencia, martes 7 de junio de 2022. El Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria han suscrito un convenio que permitirá la construcción de un árbol solar para recarga de pequeños vehículos eléctricos como bicicletas y patinetes y otros dispositivos como teléfonos y ordenadores portátiles. Se situará en el paseo marítimo en la zona próxima a La Marina y dispondrá de varios puntos de recarga. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, ha firmado el convenio que permitirá al consistorio ocupar los terrenos donde quedará instalado el dispositivo. Alejandro Ramon ha señalado que el proyecto busca “acercar la energía renovable a pie de calle”.
La instalación tiene forma de árbol, simulando ramas y hojas que albergan los paneles fotovoltaicos. Ocupará una superficie de 40 m2, aproximadamente, del dominio público portuario. Tendrá una potencia de 3’84kWp con una producción máxima de 5.313 kWh al año. Dispondrá de 12 tomas eléctricas para la recarga de pequeños vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
El presupuesto total del proyecto impulsado por la Concejalía de Emergencia Climática y Transición energética, asciende a 68.568 euros. Alejandro Ramon ha destacado que “la mayoría de las instalaciones de energía renovable se sitúan en los tejados y quedan invisibilizadas. Lo que queremos es precisamente dar visibilidad a esa alternativa de energía renovable y energía sostenible como son las placas solares”. El concejal de Emergencia Climática ha señalado que el dispositivo “que tiene una arquitectura singular servirá también para promocionar y dar a conocer las Oficinas de la Energía”.
Esta instalación forma parte de un proyecto más amplio, seleccionado por la ciudadanía en el proceso de consulta pública Decidim, que contempla la puesta en marcha de 4 árboles solares. La climatología de València es idónea para este tipo de instalaciones. Del estudio llevado a cabo para la realización del proyecto se desprende que el árbol solar que se va a instalar en el paseo marítimo estará disponible al 99%. Es decir, tan solo cuatro días al año no será capaz de cubrir su carga objetiva.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE MARZO, DONDE YA SE ADELANTABA LA FUTURA INSTALACIÓN:
Valencia, jueves 24 de marzo de 2022. El Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria firmarán un convenio que permitirá la instalación de un árbol solar para la recarga de pequeños vehículos eléctricos, como bicicletas y patinetes, y otros dispositivos como por ejemplo teléfonos y ordenadores portátiles. Se situará en la rotonda de las banderas, donde empieza el Paseo Marítimo, en la zona próxima a La Marina, y dispondrá de varios puntos de recarga.
La instalación tendrá forma de árbol, simulando ramas y hojas que son las que acogen los paneles fotovoltaicos. Ocupará una superficie de 40 m², aproximadamente, del dominio público portuario y tendrá una potencia de 3’84 kWp con una producción máxima de 5.313 kWh al año. Dispondrá de 12 tomas eléctricas para la recarga de vehículos pequeños o dispositivos electrónicos.
El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha explicado que próximamente se subscribirá el convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria, que facilitará la ocupación de los terrenos necesarios para una instalación que forma parte de un proyecto más amplio, seleccionado por la ciudadanía en el DecidimVLC, y que contempla la puesta en marcha de cuatro árboles solares y tres pavimentos inteligentes (que permitirán la interacción desarrollando juegos a partir de la energía captada del sol), con un presupuesto total de 349.940 euros. “Nos satisface muchísimo que el propio vecindario de València coja el guante y vote mayoritariamente proyectos vinculados con el uso de energías limpias, como este que ahora comenzamos con la instalación del primer árbol solar”, ha explicado.
El presupuesto del proyecto que ahora se impulsa llega a los 68.568 euros y se estima que el árbol solar estará disponible al 99% gracias a la climatología idónea de Valencia para este tipo de instalaciones. Es decir, que tan solo cuatro días al año no sería capaz de cubrir su carga objetiva. “Ponemos en marcha así un proyecto que supone un paso más en las múltiples acciones llevadas a cabo por el gobierno de Joan Ribó, tanto en relación con la lucha contra el cambio climático como con la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono”, ha explicado Alejandro Ramon.