- La estructura de la Fiesta, en lo que se conoce como Trilogía Festera, se divide en tres días: el primer día es el de las Entradas; el segundo está dedicado al Patrón, Sant Jordi -San Jorge-; y el último, el tercer día, es el del Alardo. Pincha enFOLLETO PDF DE LOS MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY para comprender más sobre la gran fiesta de la ciudad alicantina.
- Además, el parque de La Glorieta acogerá la quinta edición de ‘Tapa i Festa’. El día 20 de abril a las 18:00 horas dará comienzo esta iniciativa en la que este año aumenta la oferta de 15 a 20 puestos de venta instalados en carpas y food trucks. Tras su inauguración del día 20, abrirá del 21 al 24. La feria dispondrá de oferta variada, entre la que se podrá disfrutar de arroces, tapas y platos típicos, bocadillos, salchichas alemanas, comida internacional, mojitos, entre otros. También habrá puestos para celíacos, menús vegetarianos, etc. La feria dará servicio todo el día, durante desayunos, comidas y cenas, y la oferta gastronómica se complementará continuamente con ambiente musical, animación, etc.
- También mención especial al tradicional Mercadillo de Sant Jordi, que se ubicará a lo largo de la calle Els Alçamora (hasta el centro comercial), y en la plaza Emilio Sala. El mercadillo contará este año con 84 puestos de venta variados, y cuatro Food Trucks de comida gourmet. Además, en la plaza Emilio Sala se instalarán cinco puestos de comida rápida. Es decir que sumados a Tapa i Festa, habrá 29 puestos de comida.
Dicen que quienes lo han vivido, sentir la atmósfera que se recrea en Alcoy el Día de la Entrada, es una experiencia inolvidable. Y que a los alcoyanos les gusta hacerlo todo a lo grande, y en el caso de los Moros y Cristianos, son, podríamos decir sin equivocarnos, las mejores fiestas de este tipo del mundo.
En honor a Sant Jordi -San Jorge-, las Fiestas de Moros y Cristianos están declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980, y consideradas como la cuna de cuantas se celebran a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana.
Conmemoran los hechos históricos que tuvieron lugar en 1276, relacionados con las sublevaciones de los musulmanes que habitaban la zona y que dieron origen al patronazgo de San Jorge, al que la tradición atribuye su intervención en defensa de los nuevos pobladores, con ocasión del ataque que sufrieron y en cuya batalla murió el caudillo Al-Azraq.
No hay nada mejor que un vídeo para mostrar todo lo que acontece en Alcoy durante las fiestas de Moros y Cristianos.
A CONTINUACIÓN, PROGRAMACIÓN FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY 2022 (también se puede ver al detalle en PDF FESTES MOROS I CRISTIANS ALCOY 2022 (alcoi.org):
DÍA DE GLORIA, DOMINGO 17 DE ABRIL:
- El Domingo de Resurrección tiene lugar el inicio de las fiestas. Un festero de cada “filà” recorre las calles céntricas de la ciudad al son de los pasodobles. Desde este día y hasta el día de los Músicos tienen lugar por la noche les “filaetes”, desfiles de escuadras de festeros ataviados de calle y acompañados de música
- La jornada comienza a las 10.00 horas con la GLÒRIA, el pregón de la Festa de Moros y Cristianos de Alcoy. Al finalizar la desfilada, mascletà a la plaza de España.
- A les 20.15 horas, PROCESSÓ DEL TRASLLAT de la imagen de Sant Jordi “El Xicotet”, desde su templo hasta la Parròquia de Santa Maria, donde se celebrarán los cultos del Tríduum en días posteriores (18, 19 y 20 de abril).
DÍA DE LOS MÚSICOS, JUEVES 21 DE ABRIL:
- Se trata de la víspera de los tres grandes días de Fiesta, un emocionado homenaje a las bandas de música que acaba en la plaza de España, donde los músicos se funden con el pueblo entonando el Himno de Fiestas.
- El acto tiene lugar a las 19.00 horas con la FESTA DEL PASDOBLE, un desfile de las corporaciones musicales que finaliza con la interpretación del Himne de la Festa en la plaza de España a las 21:00 horas. Al acabar, castillo de fuegos artificiales, y a continuación, Nit de l’Olla y desfilada de filaes.
DÍA DE LAS ENTRADAS, VIERNES 22 DE ABRIL:
- PINCHA AQUÍ PARA LEER MÁS SOBRE EL DÍA DE LAS ENTRADAS.
- A las 05:00 horas de la mañana, Santa Misa de los festeros en la Parròquia de Santa Maria.
- A las 05:45 horas de la mañana, toque de alba, rezo del Ave María y DIANA.
- A las 10:30 horas, ENTRADA DE LOS CRISTIANOS.
- A las 17:00 horas, ENTRADA DE LOS MOROS.
DÍA DE SANT JORDI, SÁBADO 23 DE ABRIL:
- PINCHA AQUÍ PARA LEER MÁS SOBRE EL DÍA DE SANT JORDI.
- A les 08:30 horas, SEGUNDA DIANA.
- A las 11:00 horas, PROCESIÓN DE LA RELÍQUIA DE SANT JORDI, desde el templo del Patrón hasta la Parròquia de Santa Maria.
- A continuación, hacia las 12.00 horas, SOLEMNE MISA MAYOR. L’Orquestra Simfònica Alcoiana, la Coral Polifònica Alcoiana, el Grup Cantores de Alcoy, Agrupación Lírica El Trabajo i el Cor de Veus Blanques d’Alcoi interpretaran la Missa a Sant Jordi, d’Amando Blanquer, finalitzant amb l’Himne a Sant Jordi d’Enrique Juan Merín.
- Al finalizar, sobre las 14:00 horas, en la plaza de España, GRAN MASCLETÀ.
- A las 18:00 horas, DIANA VESPERTINA DEL CAVALLET a cargo de Realistes i Berberiscos, desde la Font Redona hasta la plaza de España.
- A les 19:30 horas, PROCESIÓN GENERAL, donde se acompaña a la reliquia e imagen ecuestre de Sant Jordi con el siguiente orden: : fidels amb cera, filaes mores, filaes cristianes, filaes de càrrec, Assemblea General de l’Associació de Sant Jordi amb el xiquet Sant Jordiet, Clergat i Autoritats. Finalizado el acto, se dará a besar la reliquia del santo.
- A les 23:30 horas, RETRETA.
DÍA DEL ALARDO O BATALLA, DOMINGO 24 DE ABRIL:
- PINCHA AQUÍ PARA LEER MÁS SOBRE EL DÍA DEL ALARDO.
- A las 08:00 horas, CONTRABANDO.
- A las 08:45 horas, GUERRILLAS hasta las 09:45 horas.
- A las 10.00 horas, ESTAFETA Y EMBAJADA MORA seguida de la batalla de arcabucería.
- A las 16:30 horas, ESTAFETA Y EMBAJADA CRISTIANA y nueva batalla.
- Hacia las 20.00 horas, ACCIÓN DE GRACIAS. Los Capitanes y Alférez de ambos bandos, con sus filaes respectivas, el Sant Jordiet con su filá, y la Asamblea General de la Asociación, acompañarán la imagen de Sant Jordi “El Xicotet” desde la Parroquia de Santa María hasta la Iglesia del Santo.
- A las 21:30 horas, APARICIÓN del Santo Patrón sobre las almenas del Castillo. Al finaliza, castillo de fuegos artificiales.
JUEVES 28 DE ABRIL:
- A las 20:30 horas, en la Iglesia de Sant Jordi, Santa Misa en recuerdo de los asociados difuntos.
LA OFERTA GASTRONÓMICA SE COMPLEMENTARÁ ESTAS FIESTAS CON TAPA I FESTA’ Y FOOD TRUCKS DEL 20 AL 24 DE ABRIL:
El parque de La Glorieta acogerá la quinta edición de ‘Tapa i Festa’. El día 20 de abril a las 18 horas dará comienzo esta iniciativa en la que este año aumenta la oferta de 15 a 20 puestos de venta instalados en carpas y food trucks. Tras su inauguración del día 20, abrirá del 21 al 24.
La feria dispondrá de oferta variada, entre la que se podrá disfrutar de arroces, tapas y platos típicos, bocadillos, salchichas alemanas, comida internacional, mojitos, entre otros. La mayoría de operadores contarán con oferta para necesidades especiales, como celíacos, menús vegetarianos, etc. La feria dará servicio todo el día, durante desayunos, comidas y cenas, y la oferta gastronómica se complementará continuamente con ambiente musical, animación, etc.
«Este evento ha tenido desde el principio una gran aceptación, hoy por hoy está totalmente consolidado dentro de las fiestas, complementado a la oferta de restauración del centro y facilitando que muchas personas sin reserva puedan desayunar, comer o cenar durante esos días», indica la edil de Información y Defensa de la Ciudadanía, Teresa Sanjuán.
Mercadillo
Como cada año, estas fiestas también estará el tradicional Mercadillo Sant Jordi que se ubica a lo largo de la calle Els Alçamora (hasta el centro comercial), y en la plaza Emilio Sala. El mercadillo contará este año con 84 puestos de venta variados, y cuatro Food Trucks de comida gourmet. Además, en la plaza Emilio Sala se instalarán cinco puestos de comida rápida. Es decir que sumados a Tapa i Festa, habrá 29 puestos de comida.
Indicar respecto a los citados cuatro puestos tipo Food Truck que en concreto se instalarán en la calle Nofre Jordá, con variedad de productos como coquetes, hamburguesas originales, creps, comida mexicana, etc. incluyendo oferta vegetariana y sin gluten.
Otras novedades de este año es la iluminación de todo el recorrido del mercadillo con guirnaldas de luces; en la zona de la Font de les Mosques habrá una zona de puestos artesanos, con productos elaborados a mano por los propios vendedores, con diseños realizados en plata, fieltro, tela, cerámica y juguetes. Además, en la misma zona disfrutaremos de una ludoteca con juegos clásicos para el entretenimiento de la infancia.
En la zona del Centro de Salud La Fábrica habrá dos cabinas con un total de 11 aseos, algunos de ellos con rampa de acceso para personas con diversidad funcional.
Todas las iniciativas se adaptarán a la normativa vigente Covid-19 en el momento de su celebración.
RECOMENDACIONES SEGÚN LA OFICINA DE TURISMO DE ALCOY PARA DISFRUTAR DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS (Para cualquier duda, contactad con la Oficina de Turismo de Alcoy (96 553 71 55):
Para presenciar las entradas:
Si ha decidido contemplar íntegramente las dos entradas, cristiana y mora, no dudes en alquilar las sillas que se instalan a lo largo de todo el recorrido. Para ello, contacta con la Asociación de San Jorge (96 554 05 80, sillasalcoi@gmail.com). La venta es anticipada, sin embargo, el Día de los Músicos y el Día de Las Entradas habrá venta presencial.
Para dormir en Fiestas:
La oferta hotelera en Alcoy no sólo es amplia, sino diversificada en rural y urbana. En todo caso, no olvides que para dormir y comer en Alcoy es muy conveniente reservar con suficiente antelación.
La gastronomía:
Para comer en fiestas, si no tienes reserva previa, disfruta de «Tapa i Festa» en el parque de la Glorieta, en la zona de food trucks junto al Passeig de Cervantes en la calle Nofre Jordà, o bien en la Plaça Emili Sala. donde encontrarán puestos de comida rápida.
Son típicos de las fiestas “l’olleta de Músic”, los dulces denominados “Moros” y el café licor, una bebida típica espirituosa que mezclada con granizado de limón se denomina “Mentira” y con refresco de cola “Plis play”.
Recomendaciones de aparcamiento para el día de las entradas:
Aquellos que lleguen desde Alicante, el aparcamiento de coches habilitado se encuentra situado en las inmediaciones del Polideportivo Francisco Laporta, donde cada media hora saldrá un autobús para trasladar a los visitantes al centro neurálgico de la Fiesta. Para los que lleguen desde Valencia, también se ha habilitado una zona de estacionamiento en las inmediaciones del Polígono Industrial de Cotes Altes, el Polígono Industrial de Cotes Baixes y la Plaza Al-Azraq con el mismo servicio de autobús-lanzadera (Línea 4). El precio del tícket es de 0,50 €.