Hasta el Domingo de Resurrección o de Pascua (17 de abril) -incluyendo también el 18, Lunes de Pascua- numerosas poblaciones de la provincia de Valencia se llenan de posibilidades para disfrutar de unos días de vacaciones o, simplemente, de desconexión gracias a sus numerosas y múltiples posibilidades. Estas propuestas son no solo religiosas, sino también festivas, culturales o senderistas.
Sabedores nuestro equipo de redacción de que tú, querido lector, andas en busca de planes para hacer durante toda esta Semana Santa en Valencia y alrededores, a continuación te ofrecemos un artículo con tantísimas opciones que, en el caso de no tener planes o de no haber planificado una escapada, no tendrás más remedio que ir tomando nota para elegir lo que más te guste.
No olvides consultar nuestro artículo Qué hacer en Valencia del jueves 14 al lunes 18 de abril de 2022, ESPECIAL PUENTE (valenciabonita.es), una gran agenda de planes para esta Semana Santa y Pascua.
UTIEL EN TU INTERIOR. BODEGAS Y PASADIZOS MEDIEVALES ADENTRAN AL VISITANTE EN UNA CIUDAD ESCONDIDA POR DESCUBRIR:
- Programa Semana Santa Utiel 2022
- Exposición Semana Santa. Sala Exposiciones Casa de Cultura | Utiel
- La oficina de turismo y las bodegas subterráneas estarán abiertas todos los días con diferentes horarios para realizar visitas guiadas al » tesoro escondido de la ciudad».
- Además de contar con un interesante patrimonio histórico-cultural, los visitantes pueden disfrutar también de los espectaculares paisajes en Sierra Negrete, con el parque multideportivo natural Negrete Park. Utiel acaba de editar nuevo folleto, en el que se facilita el acceso mediante QR para hacer rutas por la Sierra.
- Por supuesto, los amantes de la naturaleza y del deporte tienen a su disposición las diferentes rutas de senderismo, trail o BBT que podrán descargarse en Wikiloc de forma segura, sencilla y gratuita.
Una tradición milenaria de más de 2500 años se esconde bajo los pies del visitante cuando recorre el casco histórico de Utiel. Pasadizos medievales y bodegas subterráneas albergan un trascendental legado histórico, el que viticultores, bodegueros y tinajeros utielanos han ido trasmitiendo de familia en familia con el vino como hilo conductor.
Más de 600 bodegas subyacen al entramado urbano de Utiel, convirtiéndose en uno de los recursos patrimoniales más importantes del municipio y de la Comunidad Valenciana. De hecho, la propia Oficina de Turismo de Utiel está ubicada en una bodega tradicional, integrada en los antiguos subterráneos del Castillo de Utiel y a escasos metros se encuentra el circuito subterráneo de Puerta Nueva y de Casa Ariño.
Artesanas tinajas con sello propio duermen en la quietud del subsuelo y acompañan al visitante en su recorrido para descubrir el poso histórico de una actividad ancestral que sigue siendo motor económico de Utiel y de la comarca.
Nuevos recursos turísticos
Este importante patrimonio histórico, cultural y etnológico se convierte en el sello de identidad del municipio y continúa recuperándose para ampliar la red de recursos turísticos con los nuevos espacios recién rehabilitados, las bodegas subterráneas de la Puerta del Sol y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil que se abrían al público el pasado mes de septiembre.

Bodegas Puerta del Sol
En la céntrica Plaza Puerta del Sol, se han rehabilitado dos Bodegas Subterráneas del siglo XIX. Una de ellas está ubicada en la calle San Sebastián en la que encontramos un enorme lagar y 10 tinajas utielanas de mediados del siglo XIX en un excelente estado de conservación.
La segunda bodega se encuentra en el centro de la misma plaza, frente a la calle Cavera, en la que destaca el conjunto formado por la trulleta y el canal de reparto que circunda todo el perímetro de la bodega y las 12 tinajas donde reposaba el vino.
Refugio de la Guerra Civil
El Ayuntamiento de Utiel también ha sacado a la luz parte de la historia de nuestro pasado reciente, con la recuperación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la calle Beato Gálvez, justo detrás de la Iglesia Parroquial.
Con esta intervención, el consistorio ha intervenido en alrededor de un tercio del trazado de esta infraestructura de defensa pasiva para la población que supuso un gran desafío para la ingeniería civil y militar de la época.
Tras descender a 9 metros de profundidad, un laberinto guiado con paneles explicativos muestra algunos de los difíciles momentos vividos en Utiel durante el periodo de la Guerra Civil. También se ha recuperado en esta instalación la sirena antiaérea que advertía a la población de posibles bombardeos.
La importante actuación en esta red de túneles y pasadizos además trajo consigo otro hallazgo: Una bodega escondida, perteneciente a la familia de los Medina, que se ha conseguido recuperar con la puesta en valor de una decena de tinajas de mediados del siglo XIX.
Naturaleza, gastronomía y vinos
Tras descubrir el tesoro escondido de la ciudad, el casco histórico merece un paseo pausado entre estrechas callejuelas y rincones singulares en los que el pasado tomará vida en forma de esculturas y murales urbanos que se presentarán a nuestro paso.
Otro paseo, en pleno pulmón natural de Sierra Negrete, dejará boquiabiertos a los amantes de la naturaleza y del deporte, que podrán disfrutar de una amplia red de senderos de montaña a más de 1.000 metros de altitud. Rutas de senderismo, BTT, Escalada a las que se puede acceder a través de Negrete Park, escaneando QRs o directamente buscando las diferentes sendas en Wikiloc de forma segura, sencilla y gratuita.

Y por supuesto, la buena mesa completará el viaje perfecto a este municipio del interior valenciano. Suculenta gastronomía, fusión de cocina valenciana y castellana, a la que acompañará el maridaje de los excelentes vinos de la D.O Utiel-Requena.
Sin lugar a dudas, el visitante vivirá una experiencia acogedora, sintiéndose como un utielano más… Utiel calará en su interior.
GANDIA:
Gandia programa más de 100 actividades para todos los públicos durante la Semana Santa. Desde el Ayuntamiento se han organizado actividades musicales, culturales, infantiles, talleres, exposiciones y visitas guiadas que tendrán especial incidencia en el público familiar y que puede consultarse en ACTIVIDADES SEMANA SANTA PDF (visitgandia.com). Destaca la programación del Espai Baladre, donde durante estos días la gastronomía, la música y la diversión se darán cita en este emplazamiento. El deporte también tiene cabida en el calendario de iniciativas previsto, ya que se han organizado actividades diarias como yoga, GAP y cross training, entre otras.
Además, la Muestra artesanal de monas y panous estará del 11 al 13 de abril, en horario comercial, en el paseo de las Germanías (ante la Casa de Cultura), donde se podrá comprar y degustar este producto tradicional valenciano, a cargo de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de Gandia, con la colaboración del departamento de Comercio. Con el objetivo de reivindicar el valor cultural y gastronómico (y también benéfico, en este caso) de la pastelería artesanal de la ciudad. Por tal motivo, se ha preparado un tradicional taller Infantil de monas, todo con la colaboración del gremio de pasteleros de Gandia. Los talleres se harán por la tarde de 5:30 a 8:30 y cada inscripción tiene un coste de 1€ que se dará al preventorio infantil. Son talleres pensados para que los peques conozcan uno de los dulces más típicos que tenemos y puedan hacer su mona y decorarla. El taller incluye explicación de la receta para hacerla, los ingredientes que utilizarán en el taller y la mona para que se la lleven a casa junto con el chocolate.
No faltan tampoco los pasos y procesiones de Semana Santa en Gandia, actividades religiosas que pueden consultarse en Agenda Semana Santa de Gandia – J.M.H.H.S.S. de Gandia (semanasantagandia.com).
Mencionar también que una exposición en Gandia recopila 125 matracas y sus usos: sonido de la Semana Santa, alarma de incendio e incluso animación de partidos. La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandia y el Ayuntamiento de la Ciudad Ducal han organizado la exposición titulada «Matracas del mundo: el sonido olvidado de la Semana Santa» que permanecerá abierta al público hasta el 20 de abril en la Sala Coll Alas de Gandia (junto a las estatuas de los Borja, en la plaça de les Escoles Pies. Cierre jueves santo, viernes santo, domingo de pascua y lunes de pascua, horario de lunes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 19:30 horas, domingos y festivos de 18:00 a 20:00 horas). La Hermandad de la Santísima Cruz «recuperó en 2017 el sonido tradicional de la matraca incorporando un matracón de campanario y una sección de matracas de mano en los desfiles procesionales de la Semana Santa de Gandia.
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
Esta exposición es una de las actividades organizadas para hacer pedagogía de este instrumento de percusión típico de Semana Santa», indican desde la Hermandad. En la exposición puede verse «más de 125 matracas, de las más de 700 que el artesano Francisco Marcos Fernández ha recopilado o construido su réplica exacta, que provienen de los cinco continentes, con una antigüedad que data desde el siglo XVII hasta mediados del XX, recuperando los sonidos olvidados de la Semana Santa». Incluye piezas originales de todo el mundo y representaciones de España así como matracas de la comarca de La Safor y la matraca que procesiona con la Hermandad de la Santísima Cruz en las procesiones de Semana Santa, junto con «las señas de identidad más importantes de la asociación, destacando la antigua imagen de la Hermandad de la Santísima Cruz tras la refundación en el año 1940». Otros usos: como alarma, para animar partidos y para espantar pájaros.
Otras actividades en Gandia esta semana santa son:
Por último, no os podéis perder la gran exhibición de cometas que tendrá lugar en Gandia el día 16 de abril.
Festival de cometas gigantes y exhibición de vuelo acrobático este fin de semana en Gandia
LA CANAL DE NAVARRÉS ACOGE UN ESCAPE NATURAL GRATUITO ESTOS DÍAS:
La Canal de Navarrés organiza un juego de escape gratuito y familiar por sus poblaciones
MIRAMAR SE VUELCA CON EL MEDIOAMBIENTE DEL 19 AL 22 DE ABRIL:

ALZIRA:
Todos los actos religiosos de la Semana Santa de Alzira se pueden consultar en Calendario de Actos – Semana Santa de Alzira (semanasanta-alzira.com).
Así mismo, se han organizado talleres de pascua para los peques, cuya información puede verse en Alzira organiza Talleres de Pascua matinales con juegos y talleres para niñas y niños de 3 a 12 años » Ajuntament d’Alzira.
Por último, existe una tradición digna de visita en Alzira: los Doseles de Semana Santa, los cuales constituyen una manifestación artística genuina y única, orgullo de la Semana Mayor de la ciudad. Consisten en exponer las imágenes de los pasos procesionales en las casas particulares, logrando recreaciones naturalistas o, simplemente, rodeadas de una decoración de ricas telas y flores. Las visitas guiadas a los doseles de Alzira, que se realizan los días 12, 13 y 14 de abril, son con aforo limitado y se pueden realizar reservando plaza al correo de visitasguiadasalzira@gmail.com o al teléfono 660 633 061.
Los Doseles de la Semana Santa de Alzira, una manifestación artística genuina y única
Para quien lo desee, existen visitas guiadas personalizadas en Alzira para conocer todo patrimonio e historia.
Visitas guiadas para promocionar Alzira como Capital Cultural de la Comunitat Valenciana 2022
XÀTIVA:
Xàtiva vive con mucha pasión la Semana Santa. Por ello, ha preparado una programación que podéis ver al completo en setmana-santa-programa-2022.pdf (xativaturismo.com).
También hay cabida para el turismo, con sus decenas de monumentos y edificios a visitar, los cuales podéis ver en Xàtiva monumental – Xàtiva Turismo (xativaturismo.com), destacando el Castillo de Xàtiva.
El Castillo de Xàtiva, uno de los castillos más bonitos de Valencia
Por último, el JOC, el Centro Social de Juventud, Ocio y Cultura de Xàtiva -teléfono 962 28 98 08- organiza una programación de pascua que puede verse en PROGRAMACIÓ DE PASQUA 2022 AL JOC – Blog Ajuntament de Xàtiva (xativa.es).
PATERNA:
La Parroquia de San Pedro Apostol, la Parroquia de Santa Rita y la Parroquia de Ntra. Señora de los Desamparados son las encargadas de realizar los grandes actos de la Semana Santa de Paterna, cuya programación se puede ver en Paterna Actualidad. Noticias independientes.
Además, existe también la posibilidad de disfrutar de las ya tradicionales visitas que ofrece Paterna, pudiendo también visitar de manera gratuita el Museo de la Cerámica o les Coves del Batà. Destaca que el Ayuntamiento de Paterna organiza rutas pascueras por las trincheras de La Vallesa y la Torre y Parc Central. Toda la información a continuación.
Rutas turísticas GRATUITAS para conocer los monumentos de Paterna
Paterna organiza rutas pascueras por las trincheras de La Vallesa y la Torre y Parc Central
El Museo Municipal de Cerámica de Paterna, un museo con socarrats o cerámica medieval
Les Coves del Batà, el precioso museo de Paterna enclavado en ocho cuevas-vivienda
BENETÚSSER:
Benetússer tiene un completo programa de procesiones en Semana Santa, que podéis ver a continuación:
- Programa de mano_Semana Santa benetusser 2022.pdf
- Libro Semana Santa Benetússer 2022.pdf (benetusser.es)
TORRENT:
Torrent vive con gran pasión la Semana Santa, siendo una de las celebraciones festivas y religiosas más queridas en la ciudad. Toda la programación a continuación:
- Domingo de Ramos – Semana Santa Torrent
- Lunes Santo – Semana Santa Torrent
- Martes Santo – Semana Santa Torrent
- Miércoles Santo – Semana Santa Torrent
- Jueves Santo – Semana Santa Torrent
- Viernes Santo – Semana Santa Torrent
- Domingo de Resurrección – Semana Santa Torrent
BENAGUASIL:
Benaguasil se vuelca también con la Semana Santa 2022 con un completo programa de actos que podéis ver en el perfil de turismo de la población, a continuación.
Ver esta publicación en Instagram
Visitas guiadas gratuitas al Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Gratia Dei
La Ruta de las Poesías, un recorrido urbano para conocer la historia y cultura de Benaguasil
BENISSANÓ:
Descubre el Castillo de Benissanó, una joya digna de visita en la Comunitat Valenciana
TORRES TORRES:
Con motivo de la Pascua, Torres Torres realiza visitas guiadas GRATUITAS a los baños árabes, la cisterna y el castillo.
Los Baños Árabes de Torres Torres, un Monumento Nacional digno de visita
RIBA-ROJA DE TÚRIA:
Jornada de puertas abiertas teatralizadas en el Yacimiento Visigodo de Pla de Nadal
TAVERNES DE LA VALLDIGNA:
- Activitat ‘Senderisme per a tots’ | Ajuntament de Tavernes de la Valldigna
- Programació cultural per al mes d’abril | Ajuntament de Tavernes de la Valldigna
- Festival de Música ‘Tavernes en Cambra’ | Ajuntament de Tavernes de la Valldigna
MELIANA:
- Vive la Pascua en Meliana | Ajuntament de Meliana
- Escola de Pasqua i Vesprades de Pasqua | Ajuntament de Meliana
El precioso Palauet de Nolla de Meliana, una joya patrimonial digna de visita
MISLATA:
Con motivo de la Pascua, el Ayuntamiento de Mislata, a través de la concejalía de Juventud, ha organizado un año más el campamento urbano «Escoleta de Pascua del 19 al 22 de abril». Toda la información en Escoleta de Pascua | Mislata.
OLIVA:
Todos los actos de la Semana Santa de Oliva en Semana Santa Oliva 2022 | Programa de la Semana Santa de Oliva 2022: procesiones y misas | Las Provincias.
CATARROJA:
Catarroja lanza la Escuela de Pascua del 19 al 22 de abril | Ajuntament Catarroja
ALAQUÀS:
Ajuntament d’Alaquàs. Agenda.APUNTA’T A LA PASQUA 2022 (alaquas.org)
REQUENA:
LLÍRIA:
- Turisme Llíria organiza tres actividades turístico-culturales para dar inicio a la temporada de primavera | Ayuntamiento de Lliria
- La parroquia de la Asunción acogerá el XV Festival de Coros de Semana Santa | Ayuntamiento de Lliria
Descubre gratis, o con visita guiada, los monumentos patrimoniales del centro histórico de Llíria
BUÑOL:
Visitas guiadas al Castillo de Buñol con o sin cata de vinos valencianos
CARCAIXENT:
- L’Ajuntament de Carcaixent torna a ofereix activitats extraescolars gratuïtes els dias 19, 20, 21 y 22 | Ajuntament de Carcaixent
- PROGRAMA SEMANA SANTA CARCAIXENT PDF 2022 (carcaixent.es)
- Inscripcions acampada Pasqua Hort de Soriano 2022 | Ajuntament de Carcaixent
Carcaixent acoge una exposición gratuita de una gran maqueta modular ferroviaria a escala H0
ALCÀSSER:
CANALS:
Ajuntament de Canals Escola de Pascua
ALBORAYA:
- PROGRAMA DE ACTOS DE SEMANA SANTA EN ALBORAYA 2022 | Ayuntamiento de Alboraya
- Vuelven las actividades pascueras a la Biblioteca Pública Municipal de Alboraya | Ayuntamiento de Alboraya
L´ALCÚDIA:
CARTELL ESCOLETA PASQUA 2.jpg (1414×2000) (lalcudia.com)
ANDILLA:
Actividades Semana Santa | Andilla
CHELVA:
SAGUNTO:
La Semana Santa en Sagunto también tiene arraigo. Organizada por la Mayoralía de la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, cuyo origen se remonta a finales del siglo XV, os actos son:
- Lunes Santo. Actos de la Cofradía de la Purísima Sangre de Sagunto (semanasantasagunto.com)
- Miércoles Santo. Actos de la Cofradía de la Purísima Sangre de Sagunto (semanasantasagunto.com)
- Subida al Calvario. Actos de la Cofradía de la Purísima Sangre de Sagunto (semanasantasagunto.com)
- La Subasta . Actos de la Cofradía de la Purísima Sangre de nuestro Señor (semanasantasagunto.com)
- Sermón del «Desenclavament» . Actos de la Cofradía de la Purísima Sangre (semanasantasagunto.com)
- Santo Entierro. Actos de la Cofradía de la Purísima Sangre de Sagunto (semanasantasagunto.com)
También vuelve la Pasqua Jove a Sagunto del 19 al 22 de abril. El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de abril y las actividades tendrán lugar en los Casales Jove de Sagunto y Puerto de Sagunto. Toda la información en Vuelve la Pasqua Jove al municipio del 19 al 22 de abril (aytosagunto.es).
Por último, os animamos a conocer los tesoros patrimoniales de Sagunto. Destaca su gran castillo, una impresionante fortaleza que es Monumento Nacional, de entrada gratuita, que os ayudará a comprender la gran historia de la población.
El Castillo de Sagunto, una impresionante fortaleza que es Monumento Nacional
La Judería de Sagunto y los cementerios judíos, la Ruta del Grial, la Ruta del Patrimonio Industrial, la ruta del arte urbano o los restos del Circo Romano, son también rincones dignos de visita en Sagunto.
La Judería de Sagunto y el primer cementerio judío visitable de España, joyas patrimoniales únicas
La Domus dels Peixos (en calle Valencia) y el Museo Vía del Pórtico (donde está ubicada la calzada romana visitable más grande de la Comunitat Valenciana, en la plaza de la Antigua Morería), son espacios únicos que, únicamente, se pueden descubrir con visita guiada de 1 euro, siempre reservando antes presencialmente en la oficina de turismo o en los teléfonos 96 265 58 59 – 96 269 04 02 (más adelante detallamos los horarios de las visitas guiadas).
La Vía del Pórtico y la Domus dels Peixos, dos de las joyas del mundo romano de Sagunto
¿Sabías que la calzada romana visitable más larga de la Comunitat Valenciana está en Sagunto?
Otro de los lugares interesantes es el Grau Vell, rincón donde podréis descubrir el antiguo e histórico puerto de Sagunto junto a la Marjal dels Moros.
No es posible visitar por dentro el Grau Vell por libre, tan solo con cita previa a Sagunto Turisme. Para más información de cómo visitar el interior de este histórico espacio, contactar con Sagunto Turismo al teléfono 962 65 58 59 o al correo de sagunto@touristinfo.net.


La Marjal dels Moros, un precioso humedal protegido a un paso de Valencia capital
Los amantes del birding, la observación o avistamiento de aves, tienen en la Marjal dels Moros uno de los mejores rincones para la práctica de esta afición. Para los iniciados, existe una empresa que ofrece visitas guiadas y experiencias de turismo ornitológico de manera responsable y sostenible por la zona, aprendiendo mucho más sobre las aves. La empresa es Actio Birding. Toda la información en el teléfono 666 07 88 93 o en https://www.actiobirding.com/

A destacar también, a los pies del Castillo, el Teatro Romano de Sagunto, Monumento Nacional desde 1896 que destaca por su polémica rehabilitación, realizada a finales del siglo XX.
El Teatro Romano de Sagunto, uno de los grandes teatros de época romana de Hispania
Por último, no podemos olvidarnos mencionar el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), ubicado en el interior de la Alquería dels Frares de Sagunto. Se trata de una alquería de finales del s. XVII que fue, en origen, de la orden de los mercedarios, dependiente del Monasterio del Puig. Dispone de una recreación de una antigua cocina (tal y como podéis ver en una foto a continuación), un patio y pozo, una sala del aljibe o un huerto ecológico con gallinas. Es un centro digno de visita. Más información en el teléfono 962 61 79 30 o en la web del centro en https://agroambient.gva.es/es/web/ceacv.


CIUDAD DE VALENCIA:
Por último, la ciudad de Valencia vive con gran pasión la Semana Santa Marinera (que se celebra entre el 8 y el 17 de abril), cuya programación completa podéis ver en nuestro artículo.
La Semana Santa Marinera de Valencia vuelve a la calle después de tres años
De obligada visita también, por su estrecha relación con la Semana Santa en Valencia, es el Museo de la Semana Santa Marinera.
El Museo de la Semana Santa Marinera, un museo gratuito dedicado a la fiesta del Marítimo
Por cierto, aprovechando la visita a Valencia, no podéis olvidar una visita a las Rocas del Corpus que han sido instaladas en la Estación del Norte de Valencia (en concreto cuatro carros triunfales, dos figuras religiosas, los gigantes, los nanos y los cavallets), donde permanecerán expuestos mientras dure la rehabilitación de la Casa de las Rocas, el inmueble del siglo XV que los custodia.
Las rocas del Corpus de Valencia llegan a la Estación del Norte