Un año más, España es el país con mayor número de Banderas Azules en el mundo. España es líder en Banderas Azules para playas, seguido de Grecia y Turquía (el 15% de las playas con Bandera Azul del mundo están en España); y es el tercer país en Banderas Azules para puertos deportivos, detrás de Holanda y Francia. Se trata de un reconocimiento del jurado internacional convocado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (ADEAC), encargado de valorar las ofertas presentadas por cada municipio, provincia, comunidad y país.
España consigue, así, 729 Banderas Azules: 621 para playas (6 más que el año pasado), en 250 municipios (7 más que el año pasado); 103 para puertos deportivos (7 más que el año pasado) y 5 para embarcaciones turísticas (3 más que el año pasado).
En 2022, se han presentado a Bandera Azul 691 playas (15 más que el año pasado), que representan el 43% de las playas con calidad de agua excelente. El 89% de las playas candidatas a Bandera Azul la consiguen. En este año, 18 playas españolas consiguen la Bandera Azul por primera vez y 7 son para zonas de baño continentales (playas interiores).
En España, 103 puertos deportivos reciben la Bandera Azul, 6 de ellos, por primera vez. ADEAC y su programa Bandera Azul promueven el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas y conciencian a las personas que utilizan estas instalaciones sobre la necesidad de protección del medio marino y la navegación sostenible.
Además, Bandera Azul premia a los patrones de embarcaciones que desarrollan buenas prácticas ambientales y a embarcaciones turísticas que realizan excursiones por la costa para dar a conocer la biodiversidad marina.
Resultados destacados por Comunidades Autónomas
La Comunidad Valenciana sigue siendo la Comunidad Autónoma que más Banderas Azules recibe para sus playas: 139 (2 más que el año pasado). 4 de ellas la reciben por primera vez en su historia. Igualmente, consiguen Bandera Azul 19 puertos deportivos en esta Comunidad, 3 más que el año pasado. Obtienen por primera vez la bandera azul l’Escullera y Marenyet-L’illa, en Cullera (Valencia); la playa de l’Ahuir, de Gandia (Valencia) y la de Baladrar, en Benissa (Alicante).
A continuación, el listado completo de playas con banderas azules y puertos deportivos en la Comunitat Valenciana en 2022.



Andalucía es la Comunidad Autónoma que mayor aumento experimenta en número de playas galardonadas: 7 más que el año pasado. Además, los municipios andaluces han demostrado esfuerzos extra en los Servicios de Socorrismo, con 2 municipios premiados con menciones especiales y, sobre todo, en playas inclusivas para todas las personas, donde obtienen las 3 menciones especiales. Por primera vez, una zona de baño continental en Córdoba consigue Bandera Azul.
Cataluña recupera 4 playas que fueron galardonadas en el pasado con la Bandera Azul. Además, un municipio catalán ha sido distinguido con la mención especial en educación ambiental.
Galicia consigue 1 Bandera Azul más para playas. Por su parte, reciben por primera vez la Bandera Azul 2 playas en Pontevedra y 1 playa en A Coruña, y 1 municipio de la marina lucense recibe la mención especial en educación ambiental.
Murcia recibe 1 Bandera Azul más para playas. Por vez primera en esta región, una playa perteneciente a dos municipios es galardonada de forma conjunta con Bandera Azul. 1 municipio recibe la mención especial en educación ambiental.
Extremadura destaca con un espectacular crecimiento, al conseguir 6 nuevas Banderas Azules para playas, pasando de un total de 2 a 8 en tan solo un año. De las 16 aguas continentales galardonadas en España, el 50% se encuentran en Extremadura.