Valencia, miércoles 29 de junio de 2022. El despacho de Marí & Sebastián Arquitectos -ubicado en calle El Cano nº8 bajo de Almussafes (Valencia), con teléfono 661 252 207-, ha realizado un pequeño estudio para construir una piscina natural en el antiguo cauce del río Turia, espacio hoy convertido en el Jardín del Turia. La idea, según nos comenta uno de sus socios -Gonzalo Sebastián-, es realizar una piscina natural, con sistemas de depuración ecológicos, en la actual zona de agua ubicada bajo el puente del Mar.
El Puente del Mar es uno de los puentes históricos de la ciudad de Valencia. Construido, el actual, a finales del siglo XVI, es de acceso peatonal -correspondió al arquitecto Javier Goerlich el diseño de peatonalización del puente-, pudiendo disfrutar de las bonitas esculturas de San Pascual Bailón y la Virgen de los Desamparados, ambas reconstruidas en los años 40 tras ser destruidas en 1936.
El proyecto se refleja al completo en la página web del estudio, en la publicación ¿Cómo hacer Valencia más habitable (en verano)?, donde podemos leer la propuesta del despacho de arquitectura. En el artículo menciona que “a pesar de haber perdido su función de río, el agua sigue presente a lo largo de todo el recorrido del actual Jardín del Turia, donde podemos encontrar grandes masas de agua, fuentes, estanques, riachuelos… Sin embargo, estos elementos se usan principalmente como objetos decorativos y no son aprovechados por sus usuarios.
Además, teniendo en cuenta lo calurosos que son los veranos en la ciudad de Valencia, y las características del clima mediterráneo, cuesta creer que entre la multitud de actividades que proporcionan los Jardines del Turia no exista ninguna donde el usuario interactúe con el agua de forma directa. Multitud de masas de agua que suponen un coste de mantenimiento y que podrían proporcionar una experiencia refrescante para los usuarios del parque.
Por esta razón, desde Mari & Sebastian Arquitectos proponemos la creación de una piscina natural en la actual zona de agua ubicada bajo el puente del Mar. Haciendo alusión a su nombre, se pretende crear una piscina totalmente accesible bajo el puente, donde usuarios de todas las edades y condiciones puedan disfrutar de un baño refrescante en el centro de la ciudad.
Para generar el mínimo impacto ambiental, se propone una piscina natural que emplea unos sistemas de depuración ecológicos, sin cloro ni productos químicos, mediante filtros biológicos.
El sistema que se plantea combina tecnologías que limpian el agua mediante procesos de filtración de piedra, grava, arena y botánicos. La idea es crear un ecosistema equilibrado donde los materiales vegetales, los microorganismos y los nutrientes se unen dentro de un proceso de filtrado para crear agua viva. Se trata de un sistema de filtrado no esterilizado, libre de químicos y desinfectantes, en el que el agua pasa a través de un estanque sumergible de arena y piedra y un estanque hidro botánico con plantas donde se consigue agua limpia mediante fito depuración. Antes de volver a impulsarse a la zona de baño, pasa por un sistema de control manteniendo el agua transparente y con la calidad adecuada para su uso en instalaciones públicas.
De esta forma evitamos el uso de productos químicos que pueden ser nocivos para la salud y el medio ambiente y reducimos los costes y tareas de mantenimiento, que se limitan a limpiezas periódicas superficiales, similares a las que requiere el estanque que se encuentra actualmente”.


¿Será este proyecto algún día realidad en Valencia? ¿Qué opináis?