No, no es una noticia del 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, si bien hace unos años, en 2019, ya hicimos esta broma con nuestro artículo «Valencia contará con peajes urbanos para poder acceder a la ciudad (valenciabonita.es)«.
Pues bien, parece que en un futuro próximo -parece ser que unos 10 años o más y por fases, según lo publicado en diferentes medios como Valencia Plaza–, y según lo dispuesto por la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat en el Borrador del Plan y Documento Inicial Estratégico del PMoMe de Valencia -documento ahora en fase pública que se puede ver también en la web pmomevalencia–, la Generalitat Valenciana propone implantar peajes en el área metropolitana de Valencia.
Desde la misma Conselleria apuntan a que, en todo caso, el sistema se aplicaría mediante la tarificación por acceso a determinadas zonas o, también como posibilidad, el pago por kilómetros recorridos dentro de cada área, algo que todavía se está estudiando, si bien en el citado documento, en la página 86, puede leerse como objetivo del plan de movilidad del área metropolitana de Valencia el «Gestionar eficazmente el tráfico y el sistema de estacionamiento en congruencia con las políticas de potenciación del transporte público y de los modos no mecanizados de desplazamiento. Establecer una política coordinada de tarificación del acceso al centro de Valencia y de circulación por el Área Metropolitana, en vehículo privado, así como del estacionamiento en destino en las principales zonas atractoras».
El documento usa el concepto británico ‘congestion charge’ para recordar a la medida que ya tienen implantada otras grandes ciudades europeas como Londres. Un sistema de cobro de un peaje a los conductores por el uso que hacen de las carreteras. Bien puede ser de manera genérica, bien de manera puntual en algunos momentos del día.
En cambio, sí que deja certezas. Por ejemplo, que este peaje debe ir acompañado de «bonificaciones y ayudas sociales a ciertos colectivos». También se deja claro que sería un sistema explotado por una empresa concesionaria bajo la supervisión de la Generalitat. Y que en todo caso, se debe aplicar «una vez las necesarias infraestructuras mínimas de transporte público» estén desarrolladas para asegurar una «alternativa de movilidad» para quienes hoy usan habitualmente el coche.
SIGUE LEYENDO EN La Generalitat planea un sistema de peajes en el área metropolitana de València – Valencia Plaza
En el mismo plan se plantean otras cuestiones como la creación de aparcamientos disuasorios, desincentivar el uso del vehículo privado en el área metropolitana de Valencia, una mayor inversión en transporte público, la reducción progresiva de plazas de estacionamiento en la ciudad de Valencia o la ampliación de la ORA a la mayoría de las plazas de la capital.
¿Será, finalmente, esta noticia una realidad en unos años? ¿Se quedará en una simple propuesta a las puertas de las elecciones de 2023? ¿O seguirá siendo una inocentada como la que hicimos el 28 de diciembre de 2019?