Miércoles 10 de agosto de 2022. El Consejo de Ministros aprobó, el pasado día 1 de agosto, un Real Decreto-Ley de medidas de sostenibilidad económica que incluye un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios y facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania. La medida, que puede verse al detalle en el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural, entra en vigor desde el miércoles 10 de agosto de 2022 (desde las 00:00 horas).
Dirigido a edificios administrativos (también desocupados), comerciales y culturales (monumentos) e infraestructuras de transporte de viajeros, estará en vigor en toda España desde hoy hasta, al menos, el 1 de noviembre de 2023.
Los recintos públicos deberán:
🔹Mantener las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados
🔹No dejar abiertas las puertas
🔹Apagar escaparates a partir de las 22h
🔹Revisar calderas e instalaciones térmicas
🔹Informar de las mejoras adoptadas pic.twitter.com/rXPAcd3yOL— La Moncloa (@desdelamoncloa) August 1, 2022
La refrigeración (aire acondicionado) de estos edificios no se podrá poner por debajo de los 27 grados centígrados ni la calefacción por encima de los 19. Las puertas de acceso a los locales tendrán cierres automáticos y las luces de los escaparates se apagarán a las 10 de la noche. Además, los inmuebles tendrán que hacer una revisión extraordinaria de sus calderas e instalaciones térmicas antes del 31 de diciembre de 2022, si la última la hicieron antes del 1 de enero de 2021.
La norma también incluye medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. Con este objetivo, se agilizarán las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas, se facilitará la inyección de gases renovables en la red de gaseoductos y se potenciará el almacenamiento y el autoconsumo. «No nos podemos permitir el lujo de perder un solo kilovatio-hora», afirmó Teresa Ribera.
El real decreto fomenta el teletrabajo a semejanza de lo que ya se aplica en la Administración General del Estado, que cuenta con un catálogo de puestos en los que es posible trabajar en remoto y otros en los que se requiere de presencialidad. Por ello, Ribera instó a que las empresas a que, al igual que se hizo durante la pasada crisis sanitaria, animen a sus trabajadores a teletrabajar y permitan concentrar horarios para así ahorrar desplazamientos y a su vez ahorrar el consumo en edificios públicos. «Fuimos capaces de hacerlo durante la pandemia y desde entonces hemos aprendido mucho», señaló.
https://www.elcorreo.com/economia/ribera-garantiza-espanoles-20220801202841-ntrc.html
El plan forma parte de un conjunto de iniciativas de sostenibilidad económica, que también incluye ayudas en materia de becas y transporte. El resto de medidas pueden leerse en La Moncloa. 01/08/2022. El Gobierno aprueba un plan de ahorro y gestión energética en climatización [Consejo de Ministros/Resúmenes]