Las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent son las más tradicionales y simbólicas de la ciudad ontinyentí. Consideradas de Interés Turístico Nacional, éstas se realizan en honor al Santísimo Cristo de la Agonía, siendo todo un espectáculo para el disfrute de vecinos y visitantes.
Para este 2022 se celebran del jueves 25 al lunes 29 de agosto, si bien en los días previos, desde el 19 de agosto, ya hay espectáculos, conciertos, visitas guiadas o la Nit Gran, tal y como podéis ver en PDF FIESTAS MOROS Y CRISTIANOS DE ONTINYENT 2022 (ontinyent.es).
Para las visitas guiadas se necesita inscripción previa en la Oficina de Turismo de Ontinyent en el teléfono 962 916 090 o al correo de ontinyent@touristinfo.net. Para las visitas nocturnas al campanario se deben reservar por teléfono/whatsapp al 626 233 271 (Colla de Campaners d´Ontinyent). Plazas limitadas.
Como dato histórico, en 2010 celebraron el 150 aniversario de su época moderna, aunque existen indicios de festejos desde muchos años antes, ya que tuvieron una representación propia en la época barroca, ligada a la disparada y el nombramiento de capitanes para la fiesta de la Purísima. Esta celebración de soldadesca desapareció pronto, y fue en 1860 cuando los miembros del Casino Liberal, con la colaboración del Ayuntamiento, comenzaron las fiestas importando los vecinos modelos mariolencos para generar una fiesta estival, a celebrar entre la siega y la vendimia del campo, y de carácter popular.
Los principales actos comienzan el jueves previo al cuarto domingo de agosto y terminan el lunes. Conmemoran tanto la reconquista de la ciudad por las tropas cristianas en el siglo XIII como las posteriores luchas contra piratas sarracenos y turcos en apoyo de las poblaciones marítimas vecinas (ayuda a Gandia) así como las guerras colonialistas en África de los siglos XIX y XX.
Las fiestas se celebran el fin de semana correspondiente al cuarto domingo de agosto. Empiezan el domingo anterior con el Desayuno de la Lágrima y el Pregón de Fiestas-Presentación de Cargos. En los días que siguen, la Semana Grande, se organizan distintas actividades lúdicas. El jueves tiene lugar la entrada de Bandas de Música, que concluye con la interpretación conjunta del himno oficial de fiestas y de la ciudad, la marcha mora «Chimo» del Maestro José María Ferrero. Por la noche tienen lugar los Alardos, un concurrido desfile de disfraces. El viernes por la mañana está la Entrada Infantil, y por la tarde la Entrada Cristiana y la Entrada Mora. El sábado empieza con la primera Diana y sigue con el acto del Contrabando protagonizado por las comparsas de los Marineros y de los Contrabandistas.
Aparte de las excepcionales «Entradas» de los ejércitos (viernes), el lunes tiene lugar uno de los momentos más emblemáticos, que rememora la lucha por la ciudad por parte de ambos bandos en el acto de «Les Ambaixades», donde se interpretan los textos escritos por Joaquín José Cervino en el siglo XIX. Tanto el bando de los cristianos como el de los moros están divididos en doce grupos de festeros llamados comparsas, donde todos van vestidos igual. Cada año, una comparsa cristiana y otra mora, ostentan la capitanía. La organización de las fiestas corre a cargo de la «Sociedad de Festeros del Santísimo Cristo de la Agonía».
La estructura festiva se organiza de tal manera que las primeras comparsas ostentan la Capitanía anual de todo el respectivo bando, y las que hacen siete nombran a los Embajadores y Abanderados. Los cargos son renovados cada año. La primera comparsa pasa a ser la última al año siguiente.
Por la tarde se hace la Bajada del Cristo, el acto más emotivo para los festeros, junto con el Contrabando, de las fiestas de Ontinyent. Por la noche, y como recuerdo de la antigua Noche del Río, se hace un “Correfocs”, algunas comparsas desfilan en retreta, se dispara un castillo de fuegos artificiales y hay una actuación musical. El domingo está la Diana de Gala, la Misa Mayor, el homenaje a los ancianos del Hospital de Beneficencia y la procesión. El lunes es el turno de los disparos de arcabucería y las Embajadas. Los embajadores de ambos lados, escenifican un duelo por el poder de la villa interpretando los versos de Joaquín José Cervino, escritos exclusivamente para Ontinyent en 1860.
RECORDAD: para este 2022 las Fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent se celebran del jueves 25 al lunes 29 de agosto, si bien en los días previos, desde el 19 de agosto, ya hay espectáculos, conciertos, visitas guiadas o la Nit Gran, tal y como podéis ver en PDF FIESTAS MOROS Y CRISTIANOS DE ONTINYENT 2022 (ontinyent.es).
CONCIERTOS:
«Ontinyent en Concert» contará con la participación de diversas actuaciones, de pago y gratuitas, del día 23 al 28 de agosto de 2022 durante las fiestas de Moros y Cristianos. Para la única actuación de pago, la del día 23 desde las 23:45 horas con Auxili, La Fúmiga, Jazz Woman, DJ «Plan B» y el grupo ganador del concurso «Sona Ontinyent» (el grupo de reggae fusión «Baketà») las entradas están a la venta en la web a un precio de 15 euros para toda la jornada en entradasparaeventos.es, en https://entradasparaeventos.es/event/ontinyent-en-concert-2022-08-23-2022-08-24-15/register.
ORQUESTAS:
- Las orquestas Euforia y Seven Crashers, y las discomóviles Montecarlo y Kraken Monster Party actuarán de jueves a domingo en el parking de Paduana.
Hasta cuatro populares orquestas y doscomóviles dispuestas por el Ayuntamiento de Ontinyent complementarán los actos centrales de la «Semana Mayor» de Moros y Cristianos, del jueves 24 al domingo 28. Todas ellas actuarán en el parking de Paduana, el mismo escenario donde habrán tenido lugar el martes y el miércoles las actuaciones de “Ontinyent en Concert”, y que será uno de los puntos neurálgicos de la actividad lúdica en los próximos días en la ciudad.
La concejala de fiestas, Àngels Muñoz, explicaba que “son actuaciones que van a llevar mucha fiesta y buen ambiente, que vienen avaladas por su trayectoria y gran acogida en muchas localidades, y que suponen un atractivo más para este regreso de las fiestas de Moros y Cristianos después de dos años de pausa por la pandemia”. La primera de estas orquestas será “Euforia”, que actuará en la noche de los Alardos, en la medianoche del jueves al viernes desde las 00:30, con una potente y dinámica puesta en escena y un repertorio variado. En la noche de la Entrada, el viernes, también desde las 00:30, se contará con la «Discomóvil Montecarlo», de la mano de la conocida productora valenciana.
En la noche del sábado al domingo, día de la procesión de bajada de Cristo, tendrá lugar a partir de la 01:00 la “Kraken Monster Party”, un espectáculo discomóvil ambientado en el mundo marino que incluye música, actores, bailarines, gogos, dee-jays y un potente show de luz y sonido. Finalmente, la noche del domingo al lunes, a las 00:30, día de la procesión de Cristo, actuará la orquesta “Seven Crashers”, con músicos y vocalistas de gran experiencia que combinarán los éxitos del momento con temas clásicos del pop- rock nacional e internacional. Estas cuatro noches, además, se contará en el mismo sitio con servicio de barras a cargo de la asociación de hosteleros AHVAL.

LA NIT GRAN:
Las personas mayores de Ontinyent disfrutarán en fiestas de una «Nit Gran» en el Parque de la Glorieta con música de los 60 a los 80 y opción a cenar a precio reducido. El ayuntamiento ha explicado que la novedad de la cena «va a ser un buen complemento a las actuaciones musicales para las personas mayores en el parque de la Glorieta el martes de la Semana Grande de fiestas», atendiendo a una demanda del público de años anteriores «con el fin de poder disfrutar mejor de una tarde y noche de música que puede alargarse. varias horas».
En concreto, desde las 19:30 horas del martes 23 de agosto y hasta bien entrada la medianoche se sucederán las actuaciones de los grupos Atlánticos, Téx-Mons, Década, Saltos y Élites, provenientes de Ontinyent, La Vall d’Albaida y el Comtat. El público contará con sillas para las que no hace falta reserva previa, y alrededor de las 21:30 horas se hará la pausa para cenar, después de la cual se reanudará la fiesta esta vuelta con baile.
Los tickets para la cena se podrán conseguir en el CIM de Sant Rafel hasta el día 12 de agosto en horario de 10:00 a 13:00 horas, siendo necesario posteriormente pagar los 5 euros en una entidad bancaria o bien a través de la web municipal, tal y como se indicará en el repliegue del ticket. Una persona podrá replegar varios tickets, pero deberá poder aportar los datos de las personas para las que los repliega (DNI, nombre, apellidos y dirección). La cena incluirá bebidas y bocadillo, se entregará en bolsas individuales y se habilitarán mesas para mayor comodidad de las personas.
CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES:
El castillo de fuegos artificiales de Fiestas de Ontinyent incluirá 14 conjuntos diferentes de fuegos y un final con 500 efectos en 30 segundos. Son algunos de los aspectos destacados del espectáculo ofrecido por el Ayuntamiento y que tendrá lugar a las 2 de la madrugada del sábado 27 al domingo 28 de agosto con disparo desde el recinto ferial, después de la procesión de la Baixada del Crist.
Desde la empresa que llevará a cabo el castillo, la veterana pirotecnia Nadal-Martí de l’Olleria, Diego Nadal ha explicado que “El castillo se compone de un total de 14 conjuntos de fuego cada uno con colores y formas diferentes. Abundarán los efectos multicolor e intermitentes, con la novedad de las lentejuelas rojas, y destacando también las palmeras de kamuro con carcasas grandes. Todos los conjuntos serán disparados con un ritmo creciente en tiempo y cantidad”. El final será especialmente impactante, con más de 500 efectos individuales disparados en unos 30 segundos. En total la duración estimada es de casi 10 minutos, durante los cuales se dispararán cerca de 100 kg de pólvora.
Pirotecnia Nadal-Martí es una empresa fundada en 1932 de la que actualmente es propietaria Nuria Consolación Martí Botella, bisnieta de su fundador. En la larga trayectoria de esta empresa destaca el primer premio que en 1966 obtuvo en el concurso internacional de Mónaco. En los últimos años ha participado en las fallas de Valencia haciéndose cargo de alguna de las mascletaes ofrecidas por el Ayuntamiento de la capital del Turia.
Fuentes del artículo:
- Onteniente – Wikipedia, la enciclopedia libre
- Fiestas de Moros y Cristianos – Portal Oficial de Turismo de Ontinyent
- mic2022_cas.pdf (ontinyent.es)