- Además del gran mercado, Gandia celebra su Fira i Festes con numerosas actividades más como la feria gastronómica de la plaza del Mosset con food trucks y actuaciones musicales durante los cuatro días de feria (del 30 de septiembre al 3 de octubre) o la feria de las atracciones hasta el domingo 16 de octubre con dos días de ruido reducido (6 y 13 de octubre) y otros dos de precios reducidos (29 septiembre y 16 de octubre).
Dentro de la gran programación de la Fira i Festes 2022 de Gandia, que se celebra del 22 de septiembre al 8 de octubre, se realizarán 3 mercados temáticos desde el viernes 30 de septiembre hasta el 3 de octubre con espacios diferenciados según el tema de cada uno. Para esta edición, se ubicarán en las siguientes calles:
- El mercado en tiempo de los Borja (temática renacentista): calle de Carmelites, plaza Mayor, calle dels Arcs, calle d’Ausias March, calle del Duc Alfons el Vell y calle de Jesuites.
- El mercado tradicional valenciano: calle Vallier, Fundación Vicente Ferrer, Mezquita del Raval y la Plaza de Sant Josep.
- El mercado árabe: Plaza del Rei Jaume I y calle de Mestre Giner.
Estos espacios estarán funcionando desde el viernes 30 de septiembre a las 10h y continuarán hasta el 3 de octubre con un horario de 10h a 14h y de 17h a 23.30h. Contarán con una programación de espectáculos propia en la que se podrán disfrutar desde emocionantes espectáculos con fuego, teatro con títeres, espectáculos circenses, música en vivo hasta danzas tradicionales, exposiciones, espacios infantiles y demás muestras culturales tematizadas según cada mercado.
En firaifestes.gandia.org puedes ver toda la información completa repartida en las diferentes actividades.
En La Feria Dia a Dia, Hora a Hora – firaifestes.gandia.org puedes ver el programa por días.
En Descargar el programa completo puedes descargarte el programa en PDF.
SOBRE LA FIRA I FESTES DE GANDIA 2022:
La “Fira i Festes de Gandia 2022” está concebida para ser un espacio para el reencuentro, para disfrutar de nuestras calles y plazas, donde, prácticamente en cualquier hora del día, podremos encontrar actividades para todas las edades. Es una feria de todas y para todos, con el aliciente añadido de que empezará antes y acabará más tarde de aquello habitual, siendo una feria abierta, participativa, popular y pensada para todos los públicos, con nuevos espacios y decenas de actividades.
La Feria de este año cuenta con 10 grandes espacios donde se desarrollarán las principales actividades: La Feria del Tio de la Porra; La Feria de las atracciones; La Feria del Año Jubilar; La Feria Musical; La Feria d’Arts al carrer; El Teatro Serrano en Feria; La Feria de las Tradiciones; La Feria del Palacio Ducal; La Feria Gastronómica y La Feria del Deporte.
ESPACIOS DE LA FIRA I FESTES DE GANDIA 2022:
Gran mercado renacentista, zoco árabe y porrat valenciano en Gandia por la Fira i Festes desde el viernes 30 hasta el 3 de octubre
En esta ocasión, como viene siendo tradicional, la Fira contará con una amplia programación para todo el público, resaltando que dentro de esa gran programación se realizarán 3 mercados temáticos con espacios diferenciados según el tema de cada uno. Para esta edición, se ubicarán en las siguientes calles:
- El mercado en tiempo de los Borja (temática renacentista): calle de Carmelites, plaza Mayor, calle dels Arcs, calle d’Ausias March, calle del Duc Alfons el Vell y calle de Jesuites.
- El mercado tradicional valenciano: calle Vallier, Fundación Vicente Ferrer, Mezquita del Raval y la Plaza de Sant Josep.
- El mercado árabe: Plaza del Rei Jaume I y calle de Mestre Giner.
Estos espacios estarán funcionando desde el viernes 30 de septiembre a las 10h y continuarán hasta el 3 de octubre con un horario de 10h a 14h y de 17h a 23.30h. Contarán con una programación de espectáculos propia en la que se podrán disfrutar desde emocionantes espectáculos con fuego, teatro con títeres, espectáculos circenses, música en vivo hasta danzas tradicionales, exposiciones, espacios infantiles y demás muestras culturales tematizadas según cada mercado.
Feria del Tio de la Porra
Una de las novedades será que el sábado 24 de septiembre, las bandas del Tio de la Porra harán un pasacalle por las calles de la ciudad repartiendo el programa de fiestas. Ese mismo día se inaugurará la exposición de calle de “Els selfies del Tio de la Porra”, una muestra de muñecos del Tio de la Porra por diferentes ciudades del mundo. Estará situada en el paseo Germanías (desde la pasarela hasta el teatro Serrano).
Se contará, como cada año, con la llegada de las bandas del Tio de la Porra el viernes 30 en la plaza Mayor para sacar los niños de los colegios y posteriormente, a las 13h, la concentración de las bandas en la plaza Mayor. Como novedad, se está trabajando en la presencia, a mediodía, de una banda infantil formada por niñas y niñas de todas las escuelas de Gandia.
También el día 30 tendrá lugar el acto inaugural con el espectáculo “Percepcions” de la compañía francesa Bivouac. Un espectáculo multidisciplinar que alterna la danza aérea, la acrobacia, el palo chino y la música en directo, en la plaza de Prado. Al acabar, se podrá disfrutar de un espectáculo piromusical, de la mano de la pirotecnia Vulcano.
Feria de las atracciones
El recinto ferial estará abierto al público del viernes 23 de septiembre al domingo 16 de octubre. Habrá dos días de ruido reducido (6 y 13 de octubre) y otros dos de precios reducidos (29 septiembre y 16 de octubre).
La Feria del Año Jubilar
La semana que viene se inaugurarán tres exposiciones con motivo del Año Jubilar: «El realismo barroco» (Casa Marquesa); «La matèria de l’art» (Museo de santa Clara) y «El ducat de Gandia en temps de sant Francesc de Borja» (Palacio Ducal de Borja).
Por otro lado, se celebrará el acto cívico el día del patrón, en el que Gandia rendirá homenaje a personas y colectivos que hayan destacado por su tarea profesional o por su aportación a la ciudadanía. Por último, se conmemorará la conclusión del Año Jubilar con la tradicional procesión en honor a san Francisco de Borja y un espectacular castillo de fuegos de artificio pirodigital de la pirotecnia Ricardo Caballer.
La Feria Musical
Habrá clásicos como Bajoqueta Rock y Miquel Gil y uno de los conciertos más importantes es el de Zoo, que canta en valenciano y pone en valor el momento en el que estamos tanto la cultura valenciana como la cultura local de Gandia.
Una feria donde se combinan las actuaciones de gran formato con la participación social. Esta dualidad se puede ver en cada uno de los espacios. En este sentido, habrá 25 espectáculos musicales: en el Parc de la Festa estará el Rock y Pop Rock, las verbenas en el María Enríquez, música divertida en la Casa de la Marquesa y en las plazas música en valenciano, tradicional, lírica, ritmos latinos…El Año Jubilar tendrá también cierto protagonismo con 3 exposiciones, actos litúrgicos, procesiones, un castillo piromusical y un concierto de música barroca.
En el recinto del Parc de la Festa (parque Ausiàs March) actuarán: viernes 23 de septiembre «Festival Covers Gandia»; sábado 24 de septiembre Gallos/M Clan/ Los Zigarros/ Sr. LaRoca DJ; viernes 30 de septiembre: Pirata Meeting Festival; sábado 1 de octubre: Auxili + ZOO + DJ Trapella; y domingo 2 de octubre: Orquesta Panorama. Otros espacios musicales se desarrollarán en el jardín el IES María Enríquez; el jardín de la Casa de la Marquesa; la plaça Major; la plaza de Prado y la plaza de las Escuelas Pías.
La Feria d’Arts al carrer, con varias compañías que ofrecerán espectáculos de circo, teatro, clown, música y juegos en las calles del centro de la ciudad, dirigidos a todos los públicos, durante los cuatro días de Feria.
El Teatro Serrano en Feria, con el musical “The Full Monty”; el tributo a Tinna Turner y el concierto teatral “Paüra”.
La Feria de las Tradiciones, donde destaca el quinto Encuentro de Bandas Musicales de la Safor-Valldigna, que tendrá lugar el sábado 1 de octubre.
La Feria del Palacio Ducal, con la cena de Feria y música en directo en el Palacio el sábado 1 de octubre.
La Feria Gastronómica: la plaza del Mosset, con food trucks y actuaciones musicales durante los cuatro días de feria.
La Feria del Deporte: durante los días de Feria habrá numerosas exhibiciones y competiciones en varios puntos de la ciudad organizados por entidades deportivas y asociaciones.
Además, hay que recordar que, como todos los años, estará en funcionamiento «el Bebé Espai», un lugar para que los más pequeños puedan descansar y comer que estará situado en la planta baja de la Biblioteca Central. Gandia invita a toda la ciudadanía y visitantes a participar de esta potente programación, que también permitirá despedir el Año Jubilar.