Valencia, martes 4 de octubre de 2022. Un año más, y ya van doce, MarisGalicia se instala en Valencia para disfrute de los amantes de la cocina del mar. El viernes 7 de octubre abrirá sus puertas la gran carpa de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, instalada junto a la antigua Estación del Grau, que se compone de un comedor y terraza con capacidad para más de 1.000 personas, cocinas, puestos de venta y escenario para la celebración del gran espectáculo del Conxuro de la Queimada.
En el interior de la carpa se instalarán los diferentes puestos para adquirir los platos ya cocinados. También hay numerosas mesas y sillas ofreciendo total comodidad a los comensales. MarisGalicia maneja unas cifras de infarto: 90 toneladas de marisco, 35.000 botellas de albariño y 60.000 visitantes que se esperan acoger hasta el próximo 30 de octubre.
Bogavantes que saltan vivitos y coleando antes de llegar a la plancha, percebes del tamaño de un dedo pulgar, cigalitas que se deshacen en la boca, los mejores pulpos del Atlántico o jugosas patas de centollo que, con unas buenas tenazas y algo de habilidad, harán que el público se derrita.
Todo ello regado con los ricos caldos gallegos y a unos precios muy populares para que nadie se quede en casa. Consejo para los visitantes: lleva buen apetito, olvídate del reloj y disfruta de este festín culinario que tendrá como protagonistas a los mejores productos recién llegados de nuestras costas y algunas sorpresas más.
Camiones-piscina
Uno de los secretos del éxito de MarisGalicia es que todo el marisco llega a diario en camiones-piscina, sin intermediarios, lo que garantiza su calidad y unos precios muy económicos. Desde que comenzó su andadura en 2009, este evento ha recorrido las principales capitales del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Vitoria, Sevilla, Pamplona, Bilbao, Palma, Gijón, Santander, San Sebastián, Albacete…
Nada más llegar a la carpa, solo es necesario hacerse con la hoja de pedido. A continuación, es posible recorrer las instalaciones y echar un ojo a los manjares que se están cocinando a la vista para confeccionar el menú que más seduzca a los visitantes.
En total, son seis grandes stands que incluyen la panadería, con empanadas, tartas y el clásico pan gallego; el puesto de arroces, donde los maestros arroceros preparan con mimo recetas tradicionales; la pulpería, el espacio de plancha y cocidos, con un vivero en el que puedes elegir la pieza que quieres comer; un bar con vinos y licores y la zona de recuerdos.
Con todas las viandas en poder los comensales, solo queda acomodarse para dar rienda suelta al paladar, chupar las cabezas de los langostinos y las patitas de las nécoras, apurar hasta el último grano de arroz de mariscos y regarlo todo con una buena botella de albariño o ribeiro.
Todo este espectáculo gastronómico estará acompañado por música en vivo de gaitas y danzas gallegas. Los sábados por la noche, a partir de las 23:30 horas, el público no se resistirá a participar en el ritual y recitar el famoso ‘conxuro’ que protege de maleficios y espíritus extraños: «Búhos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios, duendes y diablos… Cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma».
Desde el espacio exterior, donde 40 grandes fotografías a modo de exposición muestran el turismo, la cultura y los productos de esta tierra, al interior de la carpa, donde la decoración con motivos marineros (redes, salvavidas, boyas), la música y los ‘conxuros’ de meigas alrededor de una gran queimada crean un ambiente muy especial.
A domicilio
Esta edición se estrena un sistema de pedidos para recoger, a través de la página web www.marisgalicia.es. La organización ha creado mariscadas exclusivas compuestas de productos que llegarán a casa en su punto. “¡Solo hay que hacer el pedido a través de la página web y venir a MarisGalicia recogerlo! Habrá un mostrador rápido de entrega de pedidos.
El horario de MarisGalicia, que estará del 7 al 30 de octubre de 2022, será los domingos y de lunes a jueves de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00 horas, y viernes y sábados de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:30 horas.