Si hace algún tiempo os mostrábamos la ruta por Els Flarets, el Mondúver, el Forat de la Drova, el Penyalba y la Ciudad Encantada con inicio desde de la Font Nova de Simat de la Valldigna (que tenía como principal finalidad ascender al Mondúver), hoy os traemos un ascenso a la conocida cima de la Safor desde un punto mucho más sencillo para ir con peques.
El recorrido de nuestra propuesta comienza junto al cruce de calles Espartero y Covatelles de la urbanización de la Drova, en la población de Barx (en Google Maps está marcado como subida al Mondúver).
Desde ese punto, donde podéis dejar el coche, veréis indicaciones para subir al Mondúver por pista asfaltada y sin complicación alguna, carretera que lleva hasta la misma cima y por la que tenéis que caminar y no hacerlo en vehículo ya que está prohibida la circulación de vehículos a motor por ella excepto para autorizados.
Llegaréis al Cim del Mondúver tras caminar unos 3 kilómetros, cima que ofrece como recompensa disfrutar de grandes vistas desde su mirador (se ve Simat de la Valldigna, Tavernes, Xeraco, Xeresa o Gandia). Allí os encontraréis las antenas y el vértice geodésico, si bien cabe avisaros que éste suele ser un rincón con muchas nubes bajas o niebla, por lo que estáis avisados de que os podréis encontrar con nula o poca visibilidad, como ya nos ha pasado a nosotros en varias ocasiones.
Dejamos el Cim del Mondúver y bajamos para retomar la carretera hasta el desvío o cartel donde se indica la dirección al Cim del Penyalba, por senda siguiendo las marcas del PR, si bien antes visitaremos el Forat de la Drova, un pequeño abrigo o cavidad natural desde donde se puede disfrutar de una espectacular panorámica del valle de la Drova o la propia Drova, el pequeño núcleo del municipio de Barx (Valencia, comarca de la Safor).
RECORDAD: para ir al Forat de la Drova desde el Cim del Mondúver hay que dirigirse por el PR en dirección el Cim del Penyalba, donde más tarde podemos optar ir por la senda o la cresta (nosotros optamos por senda, mucho más fácil).
Ver esta publicación en Instagram
Podéis ver un completo álbum de fotos en El Mondúver y el Forat de la Drova desde la Drova | Flickr. El orden de las fotos en dicho álbum es debido a que se despejó el día más tarde y volvimos al Mondúver para almorzar tranquilamente allá.
Por cierto, muy cerca del Forat de la Drova podéis encontraros otros puntos desde donde disfrutar de buenas vistas, como por ejemplo el Puntal de la Font Nova o el propio Puntal de la Drova, sin olvidarnos mencionar el último punto de la ruta, el Cim del Penyalba, que para nuestro gusto es el mejor punto del recorrido por sus impresionantes vistas (eso si no pilláis niebla o nubes bajas como suele pasar). En el Penyalba no os olvidéis de firmar en la caseta donde se guarda libro de firmas. Una vez llegados a este punto sólo toca regresar y bajar hasta donde tenéis el coche aparcado.
ATENCIÓN: en nuestra visita a la ruta en octubre de 2022 sólo pudimos hacer la parte del Mondúver y el Forat de la Drova. La niebla nos impidió seguir hasta el Cim del Penyalba, por lo que no visitamos el Puntal de la Font Nova, el Puntal de la Drova o el Cim del Penyalba. Para seguir nuestra propuesta podéis ver la caminata en Wikiloc | Ruta El Cim del Mondúver y el Forat de la Drova desde La Drova, si bien también podéis escoger desde el Forat de la Drova seguir la ruta de Wikiloc | Ruta Els Flarets + Cim del Mondúver + Forat de la Drova + Cim del Penyalba para ir hasta el Penyalba y volver para así visitar el Puntal de la Font Nova, el Puntal de la Drova o el Cim del Penyalba.