- La parroquia-museo de San Nicolás Valencia restaura en abierto y en directo dos tablas del artista renacentista Yáñez de la Almedina: la “Anunciación” y “Santa Ana, la Virgen y el Niño” desde el pasado mes de noviembre.
- Actualmente la evolución de las dos obras de arte se encuentra en auge, ya que, gracias a la intervención del conservador y restaurador de San Nicolás, José Juan Baldó, se han llevado a cabo una serie de procesos que permiten recuperar la belleza de ambas tablas.
Valencia, febrero de 2023. Nuevas visitas guiadas especiales en la Iglesia de San Nicolás de Valencia, la parroquia-museo que fue restaurada por la Fundación Hortensia Herrero. Actualmente se está restaurando en abierto y en directo dos tablas del célebre artista renacentista Yáñez de la Almedina, aprendiz y colaborador de Leonardo da Vincci y considerado como el mejor pintor del Renacimiento español.
Se trata de una nueva forma de descubrir el arte, a través de una visita organizada por Menta Valencia, que aporta información poco conocida y relevante sobre los dos proyectos de la mano del restaurador de San Nicolás, José Juan Baldó, quien explicará con detenimiento los rasgos de ambas restauraciones y mostrarán el antes y el después de las intervenciones a través de recursos.
En San Nicolás Valencia se ofrece una nueva visita especial centrada en la restauración en abierto, en la que se explicará a los visitantes el proceso minucioso que se está realizando para poder recuperar el arte de las obras. Andrea Palau, site manager de San Nicolás y restauradora de formación, explicará los resultados que se están obteniendo gracias a las técnicas que se aplican.
La experiencia incluirá una visualización digitalizada mediante una gran pantalla donde se podrá ver la evolución de la restauración y la comparación del estado de las obras del periodo previo y posterior a esta.
Además, el recorrido se complementará con la explicación de la historia de la parroquia y de las diferentes obras de arte que alberga el museo, pertenecientes a celebres artistas como Vicente Macip, Juan de Juanes o Rodrigo de Osona, resaltando la importancia que todas ellas tienen dentro de la historia de la ciudad de Valencia.
Las visitas especiales de la restauración en abierto se podrán realizar durante el sábado 18 de febrero y sábado 11 de marzo de 12:00 a 13:00h. El precio de la entrada es de 10€ y se podrá reservar en visitasculturales@mentavalencia.com
LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EL PASADO MES DE NOVIEMBRE:
La Parroquia Museo de San Nicolás en Valencia, en el marco de actuaciones a desarrollar en el ámbito museístico de su colección, pone en marcha la restauración de dos tablas cuyo autor está considerado uno de los principales pintores del Renacimiento español: Fernando Yáñez de la Almedina, quien se formó y trabajó junto a Leonardo da Vincci en Italia.

Fue el pasado martes 8 de noviembre cuando se presentó la restauración en abierto ante los medios de comunicación en la misma iglesia mediante una rueda de prensa en la que intervinieron Antonio Corbí, párroco de San Nicolás y director del Museo de la Parroquia de San Nicolás; Jose Juan Baldó, conservador del Museo de San Nicolás Valencia, y, doctor en Conservación y Restauración de bienes culturales por la Universidad Politécnica de Valencia y Claudia Añó Negre, responsable del departamento de Difusión y Contenidos de Menta Valencia, y, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia.
La restauración, que comenzó el mismo 8 de noviembre y durará hasta marzo de 2023, se realizará en directo ante el público visitante de San Nicolás. De este modo serán partícipes del proceso, compartiendo con ellos cada momento de la evolución del proyecto, así como los descubrimientos y hallazgos que se obtengan.
El proyecto de restauración durará seis meses y será la primera vez que en España se realiza una restauración en vivo y en directo en una iglesia ante el público. La intervención tendrá lugar en una de las capillas de la nave central del templo, concretamente la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, ahora habilitada especialmente para los trabajos de análisis y recuperación de estas obras. Se realizará por un equipo de restauradores profesionales de tal modo que, tanto los feligreses como los visitantes, podrán ver el proceso de recuperación de estos bienes culturales.
Junto a esta capilla, se expondrá material para la interpretación del proyecto, donde el usuario encontrará información sobre las piezas, su autor y los trabajos de recuperación por medio de una serie de paneles, así como de herramientas digitales.
Las dos obras de Yáñez que van a ser restauradas son la tabla de la “Anunciación” y la tabla de “Santa Ana, la Virgen y el niño”. Ambas pertenecen a la colección de la parroquia de #SanNicolás, que ha iniciado un proyecto de conservación y recuperación artística y patrimonial a través de un equipo de conservadores e historiadores del arte.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto museográfico de la iglesia de San Nicolás, reconocida como museo en 2020 por la Generalitat Valenciana, y que, ahora se consolida como entidad museística al pasar a ser miembro institucional de International Council of Museums – ICOM.
TIPOLOGÍAS DE VISITAS:
- Visitas guiadas regulares: incluirán, además de la visita al templo, la explicación del proyecto, de las obras y la relevancia del autor, aportando valor añadido a la visita regular que se venía ofreciendo. Para reservar una visita guiada regular hay que llamar al teléfono 96 391 33 17 o escribir un correo a visitasculturales@mentavalencia.com.
- Visitas guiadas especiales: Para aquellos interesados en saber más, interactuar con los restauradores y sumergirse en el proyecto, se ofrecerán visitas guiadas especiales que permitirán, en determinados horarios, hacer la visita con los restauradores y miembros del equipo que interviene las obras, además de con el guía especializado. Para reservar este tipo de visita especial se ha de contactar al correo electrónico: visitasculturales@mentavalencia.com.
- La información estará disponible para el público regular siempre que lo requieran a través del personal de Menta Valencia durante el horario de apertura al público.