Del viernes 9 de diciembre de 2022 al sábado 7 de enero de 2023 l’Antic Mercat de Torrent -a 200m de la parada de metro Torrent (líneas 1, 2 y 7)- acoge, un año más, una gran muestra de dioramas de distintas temáticas de Playmobil en la que aficionados y coleccionistas exhiben su creatividad.
De entrada gratuita, se trata de la exposición de Playmobil más grande de la Comunitat Valenciana, quien no falta a su cita navideña, como viene siendo habitual, en la Sala Cívica del antiguo mercado.
La muestra cuenta con 14 dioramas, que suponen un total de 130m2 de superficie expositiva, siendo algunos de ellos de casi 20 m2. Las temáticas de los dioramas son muy diversas desde un tradicional Belén a grandes clásicos de la literatura como Cuento de Navidad de Dickens, Los tres mosqueteros, o la saga de El Señor de los anillos de Tolkien. Hay también dioramas de episodios históricos como Los tercios viejos o la Batalla de Port Sant-Louis, así como otros que resaltan la importancia de cuidar determinados ecosistemas, como el fondo marino. Además, al ser 2022 el Año de la música en Torrent, hay un diorama especialmente dedicado a su conmemoración.
El trabajo y el detalle de cada uno de los dioramas o escenas, es realmente increíble. Cabe destacar el trabajo de personalización o customización de muchas de las figuras que se podrán ver en la Exposición: el uniforme de los tercios españoles con su característico sombrero, varias bandas de música o la icónica estatua de El Granerer de Torrent, entre otras. Estas figuras se han realizado de manera expresa para esta muestra, ya que no existen en el mundo Playmobil.
En su preparación y montaje han participado un total de 32 coleccionistas de diferentes edades, todos ellos de la Comunitat Valenciana, diez de ellos torrentinos. La Exposición de Torrent se está consolidando como referente del mundo Playmobil, por el número, variedad y nivel de sus dioramas, así como por los coleccionistas que se movilizan en su organización.
Organizada Aesclick, la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil, y el Ayuntamiento de Torrent, esta Exposición se ha convertido en un referente para los coleccionistas de la Comunitat Valenciana ya que es, hasta el momento, la más grande que se ha celebrado por el número de dioramas y tamaño de superficie expositiva, atrayendo también a mucho público de fuera de la Comunitat.
La exposición de Torrent del año pasado contó con más de 117m2 de dioramas y 13 dioramas de distintas temáticas de hasta 20 metros, además de un mercadillo y un punto de información. La de este año, la de 2022, se incrementa a 14 dioramas y mayor superficie expositiva.
JUEGO DEL CLICK ESCONDIDO Y SORTEO DE 6 GRANDES CAJAS PLAYMOBIL:
Además, durante la exposición, los niños pueden participar en el juego “El Click Escondido” para encontrar 8 figuras de Playmobil escondidas en algunos de los dioramas y “desubicadas” en el tiempo. Al finalizar la Expo, se realizará un sorteo de 6 magníficas referencias de Playmobil entre los acertantes.
HORARIO DE LA EXPOSICIÓN PLAYMOBIL DE TORRENT:
- De Lunes a sábado: de 09:00 a 14:00 horas.
- Martes, viernes y sábados: de 17:00 a 20:00 horas.
- Domingos de 10:00-14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- 24 y 31 de diciembre y 5 de enero solo mañanas.
- Lunes 26 y jueves 29 de diciembre, también abrirá de 17:00 a 20:00 horas.
DÍAS QUE ESTARÁ CERRADA LA EXPOSICIÓN:
- CERRADO LOS DÍAS: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
- CERRADO Tardes del 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.
FINES DE SEMANA QUE HABRÁ MERCADILLO DE PLAYMOBIL
- Viernes 16 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas.
- Sábado 17 de diciembre de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- Domingo 18 de diciembre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
SOBRE AESCLICK:
AESCLICK, la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil, es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a coleccionistas, aficionados y amantes de los clicks. Desde el inicio de su andadura en 2004, la Asociación ha realizado más de trescientas exposiciones por toda España, siempre con una gran acogida de público.
Las piezas Playmobil que se exponen pertenecen a las colecciones privadas de los coleccionistas participantes, que incluyen piezas descatalogadas, singulares y que la mayoría de ellos colecciona desde hace décadas.
El trabajo que realiza la Asociación a lo largo del año y el dinero que genera, lo dedica íntegramente a la compra de juguetes para niños en riesgo de exclusión social, disfunciones psicológicas o familias sin recursos. Para ello, a final de año y coincidiendo con la campaña navideña, en colaboración con otras ONGs y asociaciones al cuidado de los niños más desfavorecidos, organiza donaciones de juguetes que les hacen llegar a través de los coleccionistas asociados.
DESCRIPCIONES DIORAMAS TORRENT 2022 (IV EDICIÓN). ESTAS DESCRIPCIONES HAN SIDO APORTADAS POR LA ORGANIZACIÓN:
- DIORAMA Nº 1 – BELEN DE NAVIDAD 2022 – Un censo obligatorio, por mandato de César Augusto, obligó a una humilde pareja a viajar de Nazaret a Belén. José, el carpintero, se dirigió a su ciudad de origen y María, su joven esposa, ya en el último lapso de su embarazo, le acompañó sobre una mula. Cuando llegaron a su destino, una anciana les permitió pasar la noche en su destartalado establo, ocupado por un buey. A la media noche, con un deslumbrante lucero iluminando el cielo, nació el Niño. Una criatura que llamó la atención por lo humilde de su nacimiento y que atrajo a muchos que le llevaron ofrendas. En los confines, unos jinetes se aprestaban para seguir el cometa, los Reyes llegaban. Dioramistas: Marcial Puga «Locoplay», Ana Vivanco y Jesús Raigón «Jesus_Valencia» (Valencia).
- DIORAMA Nº 2 – El SEÑOR DE LOS ANILLOS – Recreamos un pequeño homenaje a la aclamada trilogía de fantasía épica de J.R.R. Tolkien. En la idílica Comarca, Frodo, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción. Consciente de la importancia de su misión, abandona la Comarca e inicia el camino hacia Mordor. Humanos, elfos y enanos, junto a tres amigos hobbits, le acompañarán en su largo viaje. Esta obra literaria inspiró a Peter Jackson a llevarla al cine, siendo esas películas ganadoras de 17 Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Dioramistas: Víctor Puchades “Puchy” (Torrent) y Raúl Jiménez «Suay» (Gandía).
- DIORAMA Nº 3 – LOS TERCIOS VIEJOS – Un tercio era la unidad militar del ejército español durante la época de la Casa de los Austria y los Siglos de Oro. Fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla. Los Tercios Viejos eran los soldados veteranos y más experimentados que formaban la élite de las unidades militares y fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre y, en ocasiones, también marítima del Imperio español. Los Tercios estaban constituidos por tres tipos de soldados en la misma unidad militar: el Piquero, el Arcabucero y el Rodelero. Durante 150 años fueron la fuerza militar más poderosa del mundo. Dioramistas: Mario Carvelli (Moncada) y Quique Montoliu (Torrent).
- DIORAMA Nº 4 – UN CUENTO DE NAVIDAD (CHARLES DICKENS) – Scrooge es un viejo avaro y cruel que no celebra la Navidad y solo piensa en los negocios y el dinero. Todo cambia la víspera de Navidad, cuando recibe la visita del fantasma de su antiguo socio. Por haber sido avaro en vida, debe arrastrar toda la eternidad una pesada cadena. Le avisa de que va a recibir la visita de los tres espíritus de la Navidad. El espíritu del Pasado le hace recordar a Scrooge las Navidades de su solitaria infancia, rememorar la muerte de su hermana y el abandono de su prometida. El espíritu del Presente le hace ver la situación de la familia de su empleado que, a pesar de su pobreza y la enfermedad de su hijo, celebra con alegría la Navidad y también cómo su sobrino la celebra sin contar con él. El terrible y sombrío espíritu del Futuro le muestra a sus criados repartiéndose sus pertenencias y, lo peor de todo, su propia tumba, ante la cual Scrooge suplica una nueva oportunidad para cambiar su destino. Dioramistas: Óscar Franco Martínez (Racsofly), Ana Pujalte Azorín y Ulises Franco Pujalte (Alicante).
- DIORAMA Nº 5 – LA LLEGADA DE LOS NÓRDICOS A LA CIUDADELA MEDIEVAL – La expansión de los vikingos (pobladores del norte de Europa), tanto de comerciantes como de guerreros, hacia el centro y el sur de Europa fue uno de los procesos que forjó nuestro continente y a sus habitantes, y a todos nosotros como sus descendientes, con el intercambio cultural, comercial y de exploración de aquellos excelentes marinos, que surcaron el Atlántico en busca de nuevos asentamientos, incluso llegando a Norte América y adentrándose en el mar Mediterráneo, no exenta de conflictos y saqueos, pero que enriqueció a nuestra civilización. Dioramistas: José Vicente Lloris “@clicksartist” (Vinalesa) y Vicente Bueno “Cainet” (Foios).
- DIORAMA Nº 6 – BATALLA DE PORT SAINT-LOUIS – La Batalla de Port Saint-Louis fue una batalla que se libró en la Guerra de Sucesión de Austria el 22 de marzo de 1748 en la colonia francesa de Saint Domingue en el Caribe (ahora la República de Haití). Un escuadrón británico bajo el mando del almirante Charles Knowles atacó y destruyó una gran fortaleza francesa bajo el mando del gobernador francés Étienne Cochard de Chastenoye. Dioramista: Jaime Mulet (Valencia).
- DIORAMA Nº 7 – ¡¡ESTÁN LOCOS ESTOS ROMANOS!! – Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía en la región de Armórica, y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum…Dioramistas: Alfonso “Potosky” (Valencia), Josemi “elmundoclick” (Torrent), José “Joxito” (Catarroja), Mario “Playmomabr13” (L’Alcúdia de Crespins) y Amadeo “Cubo” (Massanassa).
- DIORAMA Nº 8 – MI PUEBLO DE NAVIDAD – ¡Por fin es Navidad! Me he levantado temprano y al ir a comprar el pan, he visto a otros niños cantar villancicos en la puerta del Ayuntamiento. Me tengo que dar prisa para ser el primero en subir a pistas, si no, me quedaré sin esquís. Por si acaso me llevo el trineo… Si no puedo ir porque hay mucha gente, iré al lago que está congelado y lo han convertido en una pista de patinaje. ¡Qué divertido! Cuando acabe, iré a comer a casa de mis abuelitos a ver si Papa Noel me ha dejado muchos regalos. Espero que el Grinch no haya hecho de las suyas y se los haya llevado, que es muy travieso. Ya por la tarde, daremos una vuelta por el pueblo, hay grupos de música, payasos y un gran mercadillo navideño donde comprar muchas cosas. ¡¡Vaya día más guay me espera!! Dioramistas: Adrián Cháves “PlaymoAdriCh” (Benetusser) y Fernando Martínez “Playfer68” (Torrent).
- DIORAMA Nº 9 – BIOPARC TORRENT ¡Bienvenid@s al Bioparc de Torrent! Entra y disfruta de la compañía de los animales en sus hábitats naturales, admira los paisajes desde nuestras zonas de descanso, repón energía en las zonas de picnic, participa en los espectáculos de aves, aprende e interactúa con la fauna marina. Toma el tren para llegar al otro extremo del Bioparc y llévate un recuerdo nuestro. No olvides hacerte fotos con nuestro personal disfrazado. Aprende todo lo que puedas de los diferentes ecosistemas y de cómo cuidarlos. Y ante todo, esperamos que te guste. Dioramistas: David y Marwan Sayegh (Torrent).
- DIORAMA Nº 10 – LICENCIA PARA CASARSE – En Torrent, fiesta no puede faltar: San Blas, La “Entrà de la flor”, después de las Fallas los moros y cristianos…¡La boda más grande vamos a liar! Los novios y sus invitados podrán disfrutar de actividades varias que no podréis imaginar. Si tu fiesta quieres celebrar… ¡¡¡con Eventos Titina has de contactar!!! Dioramistas: Tina (Torrent) y Lord Kubrick (Valencia).
- DIORAMA Nº 11 – D’ARTAGNAN Y LOS TRES MOSQUETEROS – En la Francia de Luis XIII un joven gascón quiere seguir los pasos de su padre e ingresar en el cuerpo de los mosqueteros del rey. Allí conocerá a otros tres compañeros y formarán parte de una gran amistad. Su misión: desbaratar los planes del cardenal Richelieu y evitar una guerra contra Inglaterra. De ahí nacerá el famoso lema de “uno para todos y todos para uno”. Dioramistas: Pascual González “Willow” y Silvia Almonacid (Elche).
- DIORAMA Nº 12 – EL FONDO MARINO: ECOSISTEMA PRIVILEGIADO DE LA BIODIVERSIDAD – Los fondos marinos son de vital importancia, ya que ofrecen sustento para una multitud de especies, cuya presencia posibilita a la vez, el hábitat para otras vidas marinas. Los océanos y los mares son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo. Dada la inmensa variedad de vida que albergan estas regiones del planeta, es muy importante velar por su conservación, así como evitar al máximo su destrucción. Dioramistas: Belén Baviera “Belenbavi” (Torrent) y Giuseppe Intrigliolo “Giuseppeintri” (Valencia).
- DIORAMA Nº 13 – 2022: “AÑO DE LA MÚSICA” EN TORRENT – Con este diorama se quiere contribuir al reconocimiento de la especial manera de entender y vivir la música del pueblo torrentino, que se siente fuertemente ligado a esta y la ha convertido en uno de los pilares fundamentales de su patrimonio cultural y social. La música es y será uno de los símbolos de Torrent. Dioramistas: Elena y Esther Puchades Herrero (Torrent).
- DIORAMA Nº 14 – LA CIUDAD VERTICAL – Aldeas, pueblos, ciudades son diferentes formas de asentamientos humanos según su tamaño. En las más grandes se junta tanta gente que es necesario utilizar la zona subterránea. Por debajo de las ciudades hay tantas calles como por encima. Y cuando excavamos para construirlas, en ocasiones encontramos restos de otras civilizaciones. Descubre algunas de las cosas que pueden existir por encima y por debajo de las ciudades. Dioramistas: Concha Romero Alcalá “npcmv” (Faura) y Rosa Porras Serrano “Wendolin” (Valencia).