- El campo reclamará precios justos el domingo 18 de diciembre en el mercado extraordinario de Campanar. El Ayuntamiento y el Consell Alimentari apoyan la demanda de las organizaciones agrarias.
Valencia, viernes 16 de diciembre de 2022. Un mercado extraordinario con productos de proximidad servirá el próximo domingo para reivindicar remuneraciones dignas para las personas que trabajan el campo. La actividad, que se desarrollará a lo largo de la mañana en la plaza de la Iglesia de Campanar, se enmarca en la campaña Precios Justos. El concejal de Agricultura, Huerta y Alimentación Sostenible, Alejandro Ramon, ha señalado que el Ayuntamiento “ofrece un espacio para que los agricultores puedan ir a vender sus productos de manera directa” y ha añadido que “asegurar su supervivencia económica es también asegurar la supervivencia de l’Horta”.
El mercado extraordinario del próximo domingo 18 de diciembre de 2022 se desarrollará en la plaza de la Iglesia de Campanar de 10:00 a 14:00 horas. Además de alcachofas y otros productos de temporada de la huerta, al tratarse del domingo previo a la Navidad, se podrán adquirir los productos típicos del puchero de Navidad recién cosechados.
Este diumenge 18 el @consellhorta junt amb @AjuntamentVLC donem suport al mercat extraordinari en la campanya #preusjustos Vos esperem a Campanar amb un mercat de productes de l’horta de carxofes i verdures per a fer putxero de Nadal
Sempre amb #preusjustos pic.twitter.com/BJUhEZv5ir— Consell de l’Horta de València (@consellhorta) December 14, 2022
El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la ciudadanía de la necesidad de obtener precios justos para los productos agrarios fomentando la venta directa por parte de los productores y productoras. Responde a una demanda de las organizaciones agrarias y colectivos sociales presentes al Consell de l’Horta y en el Consell Alimentari Municipal y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta.
El regidor, Alejandro Ramon, señala que “como Ayuntamiento, lo que queremos es ofrecer a los labradores un espacio donde puedan ir a vender sus productos de manera directa, sin intermediarios y obtener precios justos por sus frutas y verduras y de alguna manera, asegurar su supervivencia económica y también asegurar así, la supervivencia de l’Horta”.
En este sentido, el Ayuntamiento de Valencia tiene prevista la puesta en funcionamiento en breve de cuatro mercados semanales de venta directa en diferentes barrios de la ciudad, precisamente con el objetivo de facilitar esa vuelta al contacto directo productor-consumidor. Estos mercados se desarrollarán en la plaza de La Figuereta (Castellar-Oliveral), plaza de Benimaclet, calle Martínez Ferrando en el Pla del Remei y en la calle Joaquim Benlloch, en el barrio de Malilla.
Valencia creará 4 mercadillos semanales de venta directa de los agricultores a los consumidores