- El sábado 18 de febrero de 2023 se realizará el gran pasacalle de carnaval por el barrio de Ruzafa (ciudad de Valencia) desde las 17:00 hasta las 22:00 horas con la participación de 50 colectivos, entre ellos batucadas, asociaciones del barrio, movimientos sociales y representaciones de diferentes países de América Latina, África y Asia. El recorrido será el siguiente: Salida Parque Granero, continuando por la calle Filipinas, Pintor Gisbert, Cuba, Sueca, Literato Azorín, Cuba y Parque Granero.
- El mismo fin de semana, sábado 18 y domingo 19, tendrá lugar un mercado de carnaval en el que habrá música, danza, cantautores, gastronomía, payasos, poetas, artesanía, asociaciones y muchas actividades.
Valencia acoge la XII Edición del Carnaval de Russafa Cultura Viva con sus múltiples actividades y pasacalles, donde las principales actividades tendrán lugar el sábado 18 y domingo 19 (mercat de carnestoltes y pasacalles de carnaval). Lo organiza Jarit-AIAD en colaboración con otras asociaciones del barrio: Plataforma per Russafa, Valencia Saludable, AFA-Alexandra Soler, AMPA Ceip J. Balmes, Joves Per Russafa, AFA Patufet, ADSIS e IES San Vicent Ferrer.
El carnaval de Valencia, que se celebra del 11 al 25 de febrero, se inició con el pregón, a cargo de Rosana Pastor (actriz, directora de cine y Premio Goya) el pasado sábado día 11 de febrero a las 17:00 horas con posterior salida a las 18:00h por 4 rutas diferentes conmemorando la antigua entrada a Russafa.

El sábado 18 y el domingo 19 de febrero, desde las 12.00h hasta las 23.00h en el Parque Granero, tendrá lugar el Mercat de Carnestoltes en el que habrá música, danza, cantautores, gastronomía, payasos, poetas, artesanía, asociaciones y muchas actividades. No podéis faltar.

Finalmente, el día grande será el sábado 18, jornada en la que se realizará un pasacalle por el barrio de Ruzafa desde las 17.00 hasta las 22.00 horas con la participación de 50 colectivos, entre ellos batucadas, asociaciones del barrio, movimientos sociales y representaciones de diferentes países de América Latina, África y Asia. El recorrido será el siguiente: Salida Parque Granero, continuando por la calle Filipinas, Pintor Gisbert, Cuba, Sueca, Literato Azorín, Cuba y Parque Granero.

SOBRE EL CARNAVAL DE RUZAFA:
El objetivo es crear un espacio de dialogo y convivencia para dar a conocer a la ciudadanía la riqueza cultural de este barrio singular y genuino, punto de encuentro de procesos interculturales, activismo social y creación artística.
Con la nueva edición se pretende volver a los orígenes y recuperar la memoria histórica del Carnaval de Valencia del siglo XIX-principios del XX, cuando la ciudad era el escenario de una gran fiesta orquestada por la irreverencia, la sátira y la blasfemia. El rey Alfonso XIII prohibió la celebración dentro de los muros, por lo cual las personas que querían festejar esta fecha se trasladaban a Russafa, municipio independiente que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. Pero poco a poco el Carnaval fue resurgiendo. “¡El carnaval no muere, sino que se transforma! No vive de su glorioso pasado, vive porque responde a una necesidad expansiva del alma. El carnaval es la válvula de la caldera social.” (Las Provincias, 12 de febrero 1893).
Las entidades organizadoras comunican que el Carnaval de Ruzafa 2023 no sería posible sin el aporte de la tradición carnavalesca del colectivo migrante de las comunidades latinas (Bolivia, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Ecuador…). Durante estos doce años han brindado el apoyo incondicional a este Carnaval, enriqueciéndolo con las deslumbrantes vestimentas y danzas como la morenada, tinkus, salay, caporales, chacarera, llamerada y etc.
Partiendo de la iniciativa del Carnaval de Russafa 2023 surgieron proyectos socioculturales como “Fem comerç” “A les Balconades!” y “Fem finca, fem barri i fem comunitat” que giran en torno a dos líneas estratégicas: la interculturalidad y el desarrollo comunitario del barrio.
Este año el lema del Carnaval es “Emergencia climática y contra las guerras”. En esta temática se ubica la intervención artística de Las Balconadas enfocada en la campaña “Por prudencia, paremos el PAI”. Hace referencia al PAI (plan de actuación integrada) de Russafa situado frente a la Biblioteca Municipal Al Russafi, donde un fondo de inversión pretende construir torres sin contar con la opinión de las asociaciones del barrio que proponen para este espacio una zona verde, tan necesaria para Russafa. Además, se reivindica por las asociaciones del barrio “El Muelle 4 Comunitario” como un centro cívico autogestionado.