- Si bien adjuntamos las cosas más destacadas a continuación, el Bando de las Fallas 2023 al completo, todas las directrices generales de movilidad, autorización de instalaciones y ocupación del dominio público, se puede ver y descargar en bando fallero 2023 (valencia.es).
Como cada año, el bando fallero 2023 rige las directrices de movilidad, autorización de instalaciones, horarios y ocupación del dominio público con motivo de las Fallas 2023. Valencia cambia mucho durante estos días y se debe garantizar el equilibrio entre los diferentes usos de la ciudad.
El bando fallero 2023 ha sido consensuado por la Mesa de Diálogo Fallero y aprobado posteriormente por la Junta de Gobierno Local, siendo la normativa que regirá el día a día de la ciudad de Valencia durante la celebración de las Fallas.
En la Mesa de Diálogo Fallero del Bando de las Fallas 2023 han participado la Interagrupación de Fallas, las federaciones de Fallas de Especial y de Primera A, la Unión de Consumidores, AVACU, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Junta Central Fallera y representantes municipales de Patrimonio Histórico, Gestión de Residuos, Sanidad, Protección Civil, Bomberos, Movilidad y Policía Local.
HORARIO PARA TIRAR PETARDOS EN LAS FALLAS 2023:
Respecto al disparo de productos pirotécnicos, se recuerda a la ciudadanía que está prohibido lanzar las categorías de fuegos que no están autorizadas por la legislación vigente. Igualmente, hay una restricción del uso de truenos detonantes en los días y horas siguientes:
Prohibido tirar petardos del 1 al 10 de marzo de 2023 entre las 22:00 y las 07:30 horas; del 11 al 19 de marzo de 2023 en horario de 02:00 a 07.30 horas; y el 20 de marzo a partir de las 00:00 horas salvo que sea necesario para la cremà de la falla. Este año, además, se añade la sugerencia (que no prohibición) de no lanzar petardos entre las 15:00 y las 17:00 horas.
“Hacemos un llamamiento a la mejor convivencia posible facilitando también un horario diurno para que la gente pueda descansar o para que se puedan sacar a pasear las mascotas con más tranquilidad”, detalla Joan Ribó, alcalde de Valencia. De esta forma, esa sugerencia suma una nueva franja horaria a las que ya existían por la noche con restricción para el lanzamiento de petardos.
Están permitidos los petardos cuyo uso se destina a la pirotecnia recreativa desde los 12 años (clase F1), desde los 16 años (clase F2), o desde los 18 años (clase F3). F1 y F2 siempre bajo supervisión de un adulto cuando el que lance el petardo sea un menor. Son petardos tipo chinos; ruedas; efectos de tierra, suelo o volantes; bombetas; cascadas; pistones; pequeñas salidas o cohetes voladores sin explosión o de muy baja intensidad; candelas; bengalas tricolores; o fuentes, entre otros muchos. Los petardos clase F3 (como por ejemplo truenos), para mayores de 18 años.
En el caso de F1 y F2, sin embargo, cabe decir que este material pirotécnico, destinado preferentemente al uso recreativo infantil, se puede disparar en cualquier momento del año en la ciudad de Valencia al no sobrepasar la normativa de contaminación acústica.
MONTAJE DE CARPAS FALLAS 2023:
El montaje de las carpas de las Fallas 2023 se producirá los días 7, 8 y 9 de marzo atendiendo, como norma general, a la ubicación y la afección que esas instalaciones puedan tener sobre servicios municipales como el de los autobuses de la EMT.
CORTES DE CALLES FALLAS 2023:
Así, el bando fallero regula que, este año, desde el 1 de marzo hasta el 15 de marzo, y con motivo de la mascletà, queda cortada la circulación de vehículos desde las doce del mediodía en el perímetro interior formado por las calles de Colón, Xàtiva, avenida de l’Oest, plaza de Bruges, plaza de la Reina, calle del Mar, calle del General Tovar y calle del Palau de Justícia.
Igualmente, desde las 15 horas del día 16 de marzo hasta las 4 horas de la madrugada del día 20 de marzo queda prohibida la circulación en la ronda interior del perímetro formado por la margen derecha del viejo cauce del río Túria desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza de América y las grandes vías, incluyendo la plaza de España y los pasos inferiores de la Petxina. Quedan exceptuados de esta norma los autobuses urbanos, los taxis, los vehículos de servicio público, los vehículos que atiendan situaciones de urgencia y los vehículos oficiales autorizados por el área de Movilidad. Esta prohibición tampoco afecta a las personas residentes en la zona restringida, circunstancia que podrán acreditar con su documento nacional de identidad (DNI), permiso de circulación, tarjeta de permiso de circulación, recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) o alquiler. Sin embargo, se recomienda que se acceda con vehículo únicamente cuando sea imprescindible.
Del 1 al 15 de marzo quedará cortada la circulación de vehículos por el interior del perímetro formado por la c/ Colón, c/ Xàtiva, av. del Oeste, pl. Ciudad de Brujas, pl. Reina, c/ Mar, c/ General Tovar y c/ Palacio de Justicia desde las 12:00 h., es decir, dos horas antes del comienzo de los diversos actos que se celebren y muy especialmente con motivo de las mascletaes, y hasta media hora después de su terminación, no obstante por parte de la Policía Local se podrá modificar tanto la hora de inicio del corte de la circulación como el restablecimiento de la misma, si las condiciones puntuales así lo exigen. Las calles afectadas por el corte tendrán carácter peatonal a los efectos previstos en la Ordenanza de Movilidad.
Desde las 15:00 h. del día 16 hasta las 4:00 h. del día 20 de marzo quedará prohibida la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la vía marginal derecha del cauce del río Turia, desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la pl. América, y las grandes vías, incluyendo la pl. España y los pasos inferiores de Pechina, excepto autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, vehículos oficiales autorizados por el Área de Movilidad y vehículos que atiendan situaciones de urgencia (debiéndose acreditar ante la Policía Local la urgencia del servicio que ha de prestarse y determinando sus responsables la ruta de acceso a la zona restringida).
Con motivo de los castillos de fallas, el público no podrá acceder al puente de Monteolivete para contemplar alguno de estos espectáculos pirotécnicos que este año se trasladan a la zona junto al Palau de les Arts. El acceso de dicho puente será cortado por la Policía Local de Valencia horas antes al ser considerado este una vía de emergencia. De la misma manera, la avenida Tomás de Montañana también será cortada por la misma situación, no así en el puente del Reino, al que sí se podrá acceder con zona de seguridad central para evitar accidentes.
SUSPENSIÓN ZONA AZUL O REGULADA (ORA) EN LAS FALLAS 2023:
El servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria también quedará modificado desde las 9 horas del día 11 hasta las 9 horas del día 20 de marzo en todo el término municipal de la manera siguiente:
- Zona azul: se suspende la regulación horaria.
- Zona naranja: exclusiva para residentes durante las 24 horas del día.
- Zona verde: mantendrá el funcionamiento habitual.
PROHIBICIÓN CONSUMO ALCOHOL EN LA VÍA PÚBLICA:
Al tratarse de vía pública la mayoría de los actos de las Fallas 2023, está prohibido el consumo de alcohol según lo dispuesto en el Bando de Fallas 2023, donde leemos lo siguiente:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunidad Valenciana, así como en los artículos 89 y 117 de la Ordenanza Reguladora de la Ocupación del Dominio Público Municipal, no existirá prohibición de venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas en las zonas de actividad autorizadas a las comisiones de falla, el día 26 de febrero y del 10 al 19 de marzo, recordando el obligado cumplimiento de lo dispuesto en dichos artículos.
En todo caso, se apela a la ciudadanía y personas que visitan la ciudad en las fiestas falleras a la responsabilidad y el civismo en el consumo moderado de bebidas alcohólicas, que deberán ser suministradas y consumidas en las zonas autorizadas para ello, cuidando de respetar el entorno a partir de un tratamiento responsable de los residuos y una actividad acorde a los valores cívicos elementales.
El casal, carpa o zona de actividades autorizada y debidamente indicada serán los únicos espacios en los que se pueda producir la venta y consumo de bebidas alcohólicas, estando debidamente señalizados, y prohibido su consumo fuera de esos espacios. En toda actividad, las comisiones velarán por el uso de vasos reutilizables, pudiendo utilizar también vasos de bioplástico, papel, reciclables o similares, en aras a minimizar y limitar la utilización de vasos de plástico de un solo uso.