- El pasado sábado día 1 de abril de 2023 tuvo lugar, a las 20:00 horas y en la Real Parroquia de los Santos Juanes de Valencia, el PREGON DE LAS FIESTAS VICENTINAS 2023, que este año fue a cargo de don Vicente Ferrer Andreu, Delegado Episcopal para las Universidades Públicas y Privadas y Capellán Mayor de la Universidad Católica de Valencia.
Como cada año, la ciudad de Valencia acoge durante el segundo lunes de Pascua (el cual tiene lugar después del Domingo de Resurrección) la festividad de San Vicente Ferrer, mártir que fue canonizado por Calixto III y cuya fiesta, en este 2023, celebra su gran día el lunes 17 de abril).
San Vicente Ferrer, uno de los patronos de la ciudad de Valencia, tiene su fiesta el 5 de abril de cada año, si bien su solemnidad y fiesta popular es siempre celebrada el lunes siguiente al segundo domingo de Pascua de Resurrección.
Durante las Fiestas de San Vicente Ferrer de 2023 en Valencia, como ocurre cada año, se tiene por costumbre visitar uno de los lugares vicentinos más queridos: la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, capilla donde se encuentra “El Pouet de Sant Vicent”. En dicho lugar, por tradición, se da de beber a los niños “para que hablen pronto, no padezcan de anginas, no juren en falso ni sean blasfemos”.
Vicente Ferrer O.P. (nacido en Valencia, España, el 23 de enero de 1350 y fallecido en Vannes, Francia, el 5 de abril de 1419), fue un dominico valenciano cuyos viajes de predicación le dieron el aprecio de la población de distintas regiones de Europa. Considerado por muchos el valenciano más universal que ha existido jamás, es reconocido como la mayor fuente de milagros de la Iglesia y uno de los teólogos, intelectuales, políticos y filósofos más influyentes de su época.
Para la ciudad de Valencia, San Vicente Ferrer forma parte de su historia y, además, es uno de los patronos de la capital. Es por ello por lo que se le rinde culto, homenaje y devoción cada año, destacando que también es patrón principal de la Comunitat Valenciana y del antiguo Reino de Valencia.
Entre los actos más destacados de la Festividad de San Vicente Ferrer de 2023 se encuentra la mascletá, las procesiones o los llamados «milacres», representaciones que se llevan a cabo en los diferentes altares que se levantan en los distintos barrios de la ciudad de Valencia y algunas poblaciones, siendo presididos siempre por la imagen del patrón.
A continuación, os adjuntamos toda la programación de las Fiestas de San Vicente Ferrer 2023 en Valencia.
PROGRAMA OFICIAL FIESTAS VICENTINAS 2023:
Atención: los siguientes actos y horarios pueden sufrir variaciones por decisión de la Asociación organizadora, la Junta Central Vicentina.
Martes, 11 de abril de 2023:
A las 15:30 horas, en la Delegación Territorial del O.N.C.E. de Valencia (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), primer día del Concurso de «Milacres». Actuarán los Cuadros artísticos del Altar del Pilar, Cofradía San Vicente Ferrer de la Cañada y Altar del Mocadoret, por ese orden.
Miércoles, 12 de abril de 2023:
A las 15:30 horas, en la Delegación Territorial del O.N.C.E. de Valencia (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), segundo día del Concurso de «Milacres». Actuarán los Cuadros artísticos del Altar del Tossal, Altar de Riba-roja de Túria, Altar del Mercat y Altar de Russafa por ese orden.
Jueves, 13 de abril de 2023:
A las 15:30 horas, en la Delegación Territorial del O.N.C.E. de Valencia (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), tercer día del Concurso de «Milacres». Actuarán los Cuadros artísticos del Altar de Xirivella, Asociación Pila Bautismal de San Vicente Ferrer, Altar del Carme y el Altar del Mar, por ese orden.
Viernes, 14 de abril de 2023:
A las 19:00 horas, en la sede de Lo Rat Penat (carrer del Trinquet de Cavallers nº9 de Valencia), se dará a conocer el veredicto del jurado del Concurso de «Milacres».
Sábado, 15 de abril de 2023:
A las 11:00 horas en la plaza de la Virgen de Valencia, representación del milagro que haya obtenido el primer premio en el Concurso de Milacres. A continuación, entrega de premios.
Lunes, 17 de abril de 2023 (Festividad de San Vicente Ferrer):
Al amanecer, despertà clásica con disparo de salvas y volteo general de campanas en honor al santo.
A las 10’30 horas Solemne Pontifical en la Catedral.
A las 12:00 horas, partiendo de la puerta principal del Ayuntamiento de Valencia, procesión cívica de Ofrenda de Flores en San Vicente Ferrer hasta la Casa Natalicia, en el siguiente Orden de participación:
- Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente
- Altar del Oliveral
- Altar del Carmen
- Altar del Mercado de Colón
- Altar del Mocadoret
- Altar del Pilar
- Altar de Ruzafa
- Altar del Ángel Custodio
- Asociación de la Pila Bautismal
- Cofradía San Vicente Ferrer de la Cañada
- Altar de Almàssera
- Altar del Tossal
- Altar del Mar
- Altar de la Playa
- Asociación de Damas de San Vicente Ferrer
- Altar del Mercat
- Invitados oficiales
- Honorables Clavarías de años anteriores
- Honorable Clavariesa 2023
- Junta Central Vicentina
- Corporación Municipal
*Este orden puede tener modificaciones. Al finalizar el acto en la Plaza de Tetuán, sobre las 14:30 horas, disparo de una mascletà a cargo de la pirotecnia Vulcano.
Por la tarde, según el programa de cada asociación, representación de milagros.
Valencia acoge cuatro espectáculos pirotécnicos simultáneos este fin de semana
Domingo, 30 de abril de 2023:
A las 12:00 horas, desde la Casa Natalicia del Santo, salida de la peregrinación mariana de los Altares y Asociaciones vicentinas a la Basílica de la Virgen de los Desamparados con motivo del Centenario de su Coronación.
FIESTAS DE SAN VICENTE 2023 EN LLÍRIA:
En Llíria, como cada año, miles de personas tomarán parte en la rogativa a la Font de Sant Vicent de Llíria (paraje de las fuentes donde está ubicada la Ermita, lugar donde San Vicente obró el Milagro). Será el lunes 17de abril desde las 09:00 horas hasta llegar a la ermita (completando un recorrido de 3 kilómetros) para recordar el milagro ocurrido en 1410 y atribuido al copatrón de la localidad y también patrón de la Comunitat Valenciana, en la conmemoración de su festividad (San Vicente Ferrer hizo brotar el agua en un manantial seco tras pronunciar las palabras “l´aigua d´esta font creixerà i menguarà però per a beure mai en faltarà”). Según la tradición, el santo predicó en la iglesia de la Sangre de Llíria y desde allí partió, tras tres días de ayuno colectivo en la población, en rogativa penitencial hasta el lugar donde actualmente se ubica la ermita e hizo brotar de nuevo el agua del manantial.