Del 24 al 30 de abril de 2023, los locales asociados adheridos a las Jornadas del Arròs amb Fesols i Naps 2023 de Alaquàs ofrecerán un plato inspirado en el tradicional caldero, un plato de cocina lenta cuyos ingredientes incluyen nabos, patatas, cardos, alubias blancas, arroz, huesos de cerdo, botifarres de ceba (morcillas de cebolla), blanquets (morcillas blancas), pimentón dulce, azafrán y sal.
Con esta celebración, las cocinas de los bares y restaurantes dan por terminada la temporada de invierno y comienzan la de primavera-verano. Las jornadas culminarán el mismo día de la Fiesta del Porrat, un evento emblemático de Alaquàs que además celebra este plato típico de la huerta valenciana.
Los locales participantes son los siguientes, adjuntados en el siguiente mapa:
La relación de arroces, menús degustación o bocadillos con el «arròs amb fesols i naps» como protagonista es la siguiente:

En cualquier caso, toda la información disponible está en PDF Cartel y bases del Sorteo -Arros amb Fesols i Naps.
Los clientes que disfruten de las jornadas del ‘Arròs amb Fesols i Naps’ podrán participar en un sorteo desde Instagram. La asociación ofrecerá un primer premio con 10 cupones, valorado al total en 60 € para disfrutar en uno o más locales asociados. Invitamos a las marcas, empresas y artesanos a que participen en la acción ofreciéndoles otros premios a los participantes del sorteo.
Participar en el sorteo es muy sencillo. Solo se tendrá que subir una fotografía a Instagram disfrutando de la oferta en cualquier de los establecimientos. Para confirmar la participación, hay que etiquetar Ahora y usar dos hashtags en la descripción: #menjatalaquas #fesolsinapsahora2023. Si se etiqueta en local, se conseguirá una participación doble.
La asociación, que invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de estas jornadas gastronómicas, aprovecha la ocasión para rendir tributo al poeta valenciano Teodoro Llorente, quien inmortalizó el Arròs amb Fesols i Naps en su poema dedicado a este plato.
Per l’horta, tocant mitjdia,
plens de infantil alegria,
dijosos y satisfets,
tornaven a la alqueria
dos pobres fematerets.
L’un y l’altre, a l’escoltar
les dotse, que en so de queixa
els cridaven a la llar,
tingueren una mateixa
idea: la del dinar.
Lo més menut, que li guanya
a l’altre que l’acompanya
en vivor, li digué així:
–«Si fores el rey d’Espanya,
¿què dinaries tu vui?».
Alsant lo front ple de arraps,
y soltant la llengua pronta,
li contestà: –«¿Pues, no hu saps?
¡Quina pregunta més tonta!…
Arròs en fesols y naps».
«¿Y tu?» –afegí lo major.
Lo menut llansà un suspir,
y torcant-se la suhor,
li replicà: –«¿Què he de dir,
si tu has dit ja lo millor?».
[1891]
«Arròs en fesols y naps», una de las poesías más populares de Llorente, apareció en el almanaque de conferencias culinarias para el año bisiesto de 1892 (Madrid, 1891, pp. 48-49; ACC 1892), con datación de «Valencia, 22 diciembre 1891».
Fue reproducida por el Almanaque de Las Provincias en 1892 (Valencia, 1891, p. 309; ALP 1892) y el 12 de enero de 1892 en Las Provincias (LP 1892), en un artículo titulado «Sobre cocina» firmado «W.» que, según se hacía constar, se había publicado previamente en el Diario de Barcelona.