- España sigue liderando el ranking de países con más Banderas Azules del mundo (729), a pesar de la regresión del litoral y de la grave sequía.
- ADEAC reconoce el gran trabajo de los municipios, puertos deportivos, comunidades autónomas y estado por mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la accesibilidad y la seguridad de las playas.
- España es líder en Banderas Azules para playas (627), seguido de Grecia y Turquía. El 15% de las playas con Bandera Azul del mundo están en España. Y es el tercer país en Banderas Azules para puertos deportivos (97), detrás de Holanda y Francia.
Jueves 4 de mayo de 2023. En 2023, España sigue líder en el ranking de Banderas Azules en el mundo al conseguir 729 Banderas Azules: 627 para playas (6 más que el año pasado) en 250 municipios (2 más que el año pasado); 97 para puertos deportivos (6 menos que el año pasado) y 5 para embarcaciones turísticas (igual que el año pasado).
En España se conceden “Menciones Especiales” a los tres municipios con Bandera Azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad. En 2023 los jurados en cada Mención Especial han destacado la gran calidad de las candidaturas presentadas, siendo elegidos los siguientes municipios:
- Educación Ambiental: Arucas (Gran Canaria), Orihuela (Alicante) y Vilaseca (Tarragona),
- Servicios de Socorrismo: Gandía (Valencia), Mijas (Málaga) y Muro (Baleares).
- Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad: Alicante (Alicante), Gandía (Valencia) y Rota (Cádiz).
La Comunidad Valenciana sigue siendo en 2023 la que más Banderas Azules recibe: 153 (5 menos que el año pasado), seguida de Andalucía con 148 (3 más que el año pasado), Galicia con 125 (2 más que el año pasado) y Cataluña con 120 (3 más que el año pasado).
A continuación, aportamos todas las Banderas Azules en la Comunitat Valenciana en 2023.


El resto de comunidades según el número de Banderas Azules otorgadas son: Canarias con 60 (2 más que el año pasado), Baleares con 42 (6 menos que el año pasado), Murcia con 34 (igual que el año pasado), Asturias con 15 (igual que el año pasado), Cantabria con 11 (igual que el año pasado), Extremadura con 10 (1 más que el año pasado), País Vasco con 4 (1 más que el año pasado), y Melilla con 4, Ceuta con 2 y Madrid con 1 (igual que el año pasado). Cabe destacar que, por primera vez, ondeará una Bandera Azul en la provincia de Cáceres.
Información sobre playas
En 2023, 627 playas obtienen la Bandera Azul en España (6 más que el año pasado) en 250 municipios (2 más que el año pasado), 10 playas la reciben por primera vez y 22 la recuperan.
En España hay 3517 playas marítimas, 1710 (49%) están en el censo de calidad de aguas de baño y sus aguas son muestreadas durante la temporada de baños. El 93% obtienen calificación de excelente y, por tanto, son susceptibles de recibir la Bandera Azul.
En 2023 se han presentado 689 playas, obteniendo finalmente la Bandera Azul 627, un 91%, que demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas.
El motivo más frecuente de no obtener la Bandera Azul es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.
El programa Bandera Azul también promueve el control sanitario de las aguas de baño continentales y 18 han conseguido este galardón en 2023. En España existen 140 zonas de baño continentales con calidad de aguas excelente, por lo que existe un amplio margen de mejora si, además, se cumplen los criterios de seguridad, servicios y especial atención a la preservación del entorno.
Información sobre puertos deportivos
En 2023 se han presentado 101 puertos deportivos (4 menos que el año pasado), obteniendo finalmente la Bandera Azul 97 (96% de los presentados, que demuestra el alto nivel de las candidaturas), 5 la recuperan y ninguno la recibe por primera vez.
La relación de puertos deportivos en 2023 se puede ver en RELACIÓN DE PUERTOS GALARDONADOS 2023.pdf (banderaazul.org)
La disminución de candidaturas está relacionada con la realización de obras, que imposibilita la concesión del galardón y, por lo tanto, conociendo de antemano el alcance y la duración de las obras, algunos puertos han optado por no presentarse.
El programa Bandera Azul promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas y conciencia a las personas que utilizan estas instalaciones sobre la necesidad de protección del medio marino y la navegación sostenible. Además, se premia a los patrones de embarcaciones que desarrollan buenas prácticas ambientales y a embarcaciones turísticas sostenibles que realizan excursiones por la costa para dar a conocer la biodiversidad marina.
Información sobre centros Azules
ADEAC también promueve y destaca a centros de interpretación de municipios con Bandera Azul cuyos objetivos sean coincidentes con el programa y contribuyan a concienciar a la población sobre problemas ambientales. En 2023 se han reconocido a 86 centros de interpretación como Centros Azules.
Información sobre el Jurado Bandera Azul 2023
En España, el Jurado Bandera Azul 2023 ha estado formado por 69 personas: 15 en representación de las Comunidades Autónomas, 6 representando a diferentes Ministerios, Fundaciones y Asociaciones; 33 Expertos en Educación Ambiental, Gestión del litoral, Seguridad y Socorrismo; y 15 representantes de ADEAC (Junta Directiva, técnicos e inspectores).
En cuanto al Jurado para las Menciones Especiales, estuvo formado por 25 expertos y miembros de Grupos de Investigación en accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad, educación ambiental, y seguridad y socorrismo.