Lambda, col·lectiu LGTBI+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, anunció hace días la manifestación del Orgullo LGTBI+ en las calles de la ciudad de Valencia para hoy sábado 24 de junio de 2023. Para este año, el lema elegido es «Orgull de totes, drets per a totes» en alusión a las personas que se han quedado fuera de la ley estatal LGTBI: no binarias, migrantes en situación administrativa irregular y menores trans.
El recorrido de la manifestación será igual que el año pasado: empezará a las 19:30 horas en la Alameda, continuará por la calle de Colón hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento a las 21:00 horas. En ese momento empezará la fiesta del Orgull, que este año estará organizada por Avegal, Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valenciana.
Ver esta publicación en Instagram
Al igual que el año pasado, se espera la participación de más de 100.000 personas, así como vehículos de grandes dimensiones y las ya tradicionales batucadas, que también desfilarán detrás de la pancarta de cabecera.
El recorrido de la manifestación será desde el puente de la Exposición en la parte de la Alameda, cruzando puente hacia la Puerta del Mar, continuando por la calle Colón y calle Xàtiva hasta llegar por Marqués de Sotelo a la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto y dónde tendrá lugar el gran fin de fiesta.
Al finalizar la marcha del Orgullo, tendrá lugar una gran fiesta en la plaza del Ayuntamiento. Se trata de una fiesta divertida, diversa e inclusiva donde el plato fuerte será Rebeca, quien actuará por primera vez en el Orgullo de Valencia, aunque ya ha formado parte de otros diez en el territorio español, y la maestra de ceremonias, Liz Dust.
El plato fuerte del cartel festivo será Rebeca, quien actuará por primera vez en el Orgull de Valencia, y la cantante trans Gabrielle Echeverria. La maestra de ceremonias será Liz Dust y también participarán artistas drags de Valencia como Tati Kieta, Coco Jhons y Papo Princess, entre otras, y djs de la terreta como DJ Suri, Alicia DC, Marien Baker, y los residents de The Muse, Sergy Tara y Alenn; y los de Deseo 54, Rafa Star y Óscar Liv.
También participarán la cantante trans Gabrielle Echeverria, que está rompiendo con muchos convencionalismos, artistas drags de Valencia como Tati Kieta, Coco Jhons y Papo Princess, entre otros, y djs de la terreta como DJ Suri, que ha actuado en varios orgullos alrededor del mundo y ahora lo hará en su casa; Sergy Tara y Alen, residentes de The Muse Valencia; Rafa Star y Óscar Liv, residentes de Deseo 54; y las djs Alicia DC y Marien Baker.

EL AJUNTAMENT DE VALENCIA PRESENTA PARA ESTE AÑO SU CAMPAÑA “VA DE BO: TENIM UN PLA” PARA CELEBRAR EL DÍA DEL ORGULLO LGTBI:
- Valencia se dota, por primera vez, de un Plan por la Diversidad Sexual y de género para promover la diversidad y superar discriminaciones y estereotipos.
La concejala de Igualdad y Políticas de género y LGTBI, Lucia Beamud, presentó hace unos días la campaña para celebrar el Día del Orgullo LGTBI del Ayuntamiento de Valencia con el lema Va de bo: tenim un Pla. Con ella se pone de relieve el “Pla Diversitas”, el primer plan LGTBI que tiene esta ciudad (más información en Valencia Orgullosa).
Este plan, que fue aprobado el 30 de marzo y estará vigente hasta 2027, se ha diseñado de manera participativa con más de 60 entidades y 800 personas y su objetivo es convertirse en “hoja de ruta” para poner las políticas de género en el mapa de una forma transversal y desde la perspectiva de género, desde la inclusión y la igualdad de trato, pero también desde la propia interseccionalidad porque el colectivo LGTBI es muy diverso.
Para la campaña se han diseñado varias acciones como falcas de radio, un spot, material para redes sociales, con sorteos de camisetas y bolsas, y para el web. Así mismo, estará presente en algunos autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que circularán por las calles de la ciudad con vinilos y se iluminará como siempre los diferentes edificios emblemáticos de la ciudad, las fuentes ornamentales, las alcaldías de los pueblos de Valencia lucirán la bandera LGTBI y el mismo balcón del Ajuntament de Valencia. Además, como cada año, el Ajuntament hará apoyo para el desarrollo de la manifestación y fiesta de celebración del Día Internacional del Orgullo, que tendrá lugar el próximo 24 de junio por las calles de la ciudad y en la plaza del Ajuntament.
Finalmente, Lucia Beamud, la concejala de Igualdad y Políticas de género y LGTBI, anima a la población a participar en las acciones que se sucederán durante todo el mes.
El plato fuerte del cartel festivo será Rebeca, quien actuará por primera vez en el Orgull de Valencia, y la cantante trans Gabrielle Echeverria. La maestra de ceremonias será Liz Dust y también participarán artistas drags de Valencia como Tati Kieta, Coco Jhons y Papo Princess, entre otras, y djs de la terreta como DJ Suri, Alicia DC, Marien Baker, y los residents de The Muse, Sergy Tara y Alenn; y los de Deseo 54, Rafa Star y Óscar Liv.
Por último, el 1 de julio se celebrará la sexta edición del VIHsibles Festival, organizado por Comité antisida de València y el CCCC (Centro del Carmen de Cultura Contemporánea). Esta propuesta lúdica es ya toda una referencia de la visibilidad del VIH y la salud sexual en nuestra ciudad y la actividad de clausura de la programación oficial del Orgull Valencia 2023.