Valencia, jueves 10 de agosto de 2023. La Generalitat declara el nivel de Preemergencia 3 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF) en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, desde el jueves 10 de agosto, hasta el martes 15 de agosto de 2023, ambos inclusive.
Las conselleras de Justicia e Interior y Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Elisa Nuñez y Salomé Pradas, respectivamente, han mantenido un encuentro de coordinación para valorar las medidas que se van a aplicar atendiendo a este nuevo episodio de temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana.
Ambos departamentos han emitido una resolución conjunta para el establecimiento de una serie de prohibiciones y restricciones en los terrenos forestales, especialmente en los Parques Naturales.
Esta prohibición ya ocurrió en el verano de 2021, en 15 parques naturales, y en el verano de 2023 en 17 parques naturales.
Esta declaración de Preemergencia coordinada se establece ante la previsión de la llegada de una masa de aire cálido que provocará un importante ascenso de las temperaturas máximas y mínimas, a lo que se suma la falta de precipitaciones durante los últimos meses, la concentración en estos días del mayor número de desplazamientos con destino y salida de la Comunidad Valenciana y la celebración de espectáculos y festividades en numerosas localidades.
Se pide máxima prudencia a todas y cada una de las personas ante el aumento de las temperaturas, apelando a la colaboración de la ciudadanía para respetar y cumplan unas normas que pretenden reforzar las medidas de prevención de incendios forestales.
La declaración del nivel de preemergencia 3 supone la entrada en vigor de una serie de medidas preventivas de obligado cumplimiento, y durante este período concreto, las siguientes prohibiciones adicionales:
Medidas preventivas durante la preemergencia 3:
- Prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través (en todas las zonas forestales de la Comunitat Valenciana, por lo que se prohíbe hacer senderismo en todo el territorio).
- Suspensión de trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones.
- Suspensión del uso festivo-recreativo del fuego con motivos festivos.
- Prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros).
- Suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación o actividad deportiva por terrenos forestales.
- Fuera de las instalaciones de acampada (las licencias ya emitidas para estos días no se anulan) tampoco se podrá realizar ningún tipo de actividad deportiva o recreativa.
El cierre de parques naturales afecta a prácticamente todos, 17 de 22, excepto los que se encuentran en zonas húmedas donde no existe riesgo de incendio.
Prohibiciones adicionales:
Prohibición de circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de los parques naturales que se citan a continuación, excepto el tránsito de vehículos para actuaciones de gestión, mantenimiento, vigilancia, acceso a residencias, explotaciones agrarias o instalaciones enclavadas dentro del mismo parque en los siguientes parques naturales:
- Serra d’Irta
- Penyagolosa
- Desert de les Palmes
- Tinença de Benifassà
- Serra Espadà
- Serra Calderona
- Chera-Sot de Chera
- Puebla de San Miguel
- Parc del Túria
- Hoces del Cabriel
- Serra de Mariola
- Font Roja
- El Montgó
- Serra Gelada
- Prat de Cabanes-Torreblanca
- Marjal Pego-Oliva
- La zona forestal del parque natural de l’Albufera.
El artículo 59 bis, en el apartado 4, de 9 de diciembre de Ley 3/1993 Forestal de la Comunidad Valenciana, dice que “el acceso al monte o a terrenos forestales de personas ajenas a la vigilancia, prevención, extinción y gestión agroforestal podrá limitarse, por las administraciones con competencias en la materia, en las zonas de alto riesgo de incendio o cuando el riesgo de incendio forestal así lo aconseje, haciéndose público este extremo”.
Las prohibiciones no afectan a las autorizaciones emitidas para las zonas de acampada en terrenos forestales gestionados por la Generalitat, y en el caso de albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales, no se pueden llevar a cabo actividades deportivas o recreativas fuera de las instalaciones propias. Fuera de las instalaciones de acampada tampoco se podrá realizar ningún tipo de actividad deportiva o recreativa.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS ZONAS FORESTALES:
Así mismo, se recomienda extremar las siguientes medidas preventivas:
- No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto.
- Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros). Sin embargo, cabe recordar que los días de preemergencia de nivel 3 está prohibido hacer cualquier tipo de fuego.
- No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho.
- No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego.
- Con carácter general, queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado.
- Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales sea extremo, nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengan autorización de quema.
CONSEJOS DE AUTOPROTECCIÓN A LA CIUDADANÍA:
La AVSRE aconseja tener cuidado con el sol entre las 12 y las 16 horas, así como abstenerse de realizar ejercicio físico durante este periodo del día. Recuerda también que hay que utilizar cremas protectoras adecuadas y beber mucha agua, así como evitar la ingesta de alcohol y cafeína.
Así mismo, recomienda las siguientes pautas:
- Hidratarse muy a menudo. Beber bastante agua y evitar beber alcohol y las comidas copiosas.
- Evitar salir a la calle en las horas de máxima insolación. Tareas como ir a comprar, hay que realizarlas preferentemente en las primeras horas de la mañana o por la tarde cuando el sol ya declina.
- Conviene que las personas que trabajen al aire libre lleven la cabeza cubierta y beban más agua de lo habitual.
- Es muy recomendable que, en caso de salir a hacer deporte, como correr o ir en bicicleta, se realice en las horas de menos calor, a primera hora de la mañana o al atardecer.
- Las personas con enfermedades crónicas, menores y personas mayores son quienes más sufren los efectos del calor severo. Hace falta que se hidraten a menudo. Hay que tener en cuenta que estos grupos de edad no tienen sensación de sed aunque se estén deshidratando.
- Si no se dispone de ventilador o aire acondicionado en casa, una buena solución es pasar al menos un par de horas en lugares como un centro comercial o una instalación pública, como una biblioteca, donde haya aire acondicionado.
- Se recomienda especialmente visitar, una vez al día en lo posible, a familiares o personas mayores que viven solas para asegurarse de que se hidratan y siguen los consejos ante las temperaturas elevadas. Mantener en todo momento las medidas de seguridad e higiene pautadas para la situación de pandemia (distancia, manos y mascarilla).
- Si se tiene mascotas, tener en cuenta su bienestar y sacarla a pasear en las horas más frescas, asegurar que tenga bastante agua al alcance y que esté la sombra.