Valencia, miércoles 18 de octubre de 2023. La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, ubicada en el interior del Monasterio de San Miguel de los Reyes (situado en Av. de la Constitución nº 284 de Valencia), inauguró ayer una exposición gratuita que reúne una completa selección de valiosas piezas cartográficas pertenecientes a sus fondos.
La @GVABValenciana ha inaugurat l’exposició: MAPES, PODER I TERRITORI a la sala capitular del Monestir de Sant Miquel dels Reis. Podeu visitar-la fins al 21 de gener de 2024. Us esperem. Tota la informació en https://t.co/M1RJYDBsTT pic.twitter.com/x0Z1Go3XeK
— GVA Bib Valenciana (@GVABValenciana) October 17, 2023
Comisariada por Josep Vicent Boira Maiques (Universitat de València), con la colaboración del Institut Valencià de Conservació i Restauració, la muestra «Mapas, poder y territorio» pretende dar a conocer el tesoro cartográfico que custodia la Biblioteca Valenciana, a partir de una cuidadosa selección distribuida en distintas áreas, que incluye piezas como mapas de Ortelius, incluido el primer mapa impreso del Reino de Valencia (1584); Hondius (1606), Mercator (1620), Jansonius (1628) o Blaeu (1644); el mapa de Tomás López (1788); un apartado para conmemorar el 300 aniversario de la muerte del padre Tosca con un ejemplar a partir de noviembre del plano de la ciudad de Valencia, de 1736, que está siendo restaurado en la actualidad por le IVCR+i; o fotografías aéreas de los fondos de la Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos (CEFTA) datadas entre 1940 y 1993, entre otras secciones.
La exposición se divide en diversas secciones: ‘Mapas y educación’, con mapas escolares y atlas que muestran la importancia de la geografía en la cultura de masas; ‘Mapas y guerra’, que ofrece un análisis de las relaciones entre las campañas militares, asedios y batallas y la producción cartográfica; ‘Mapas y poder’, con ejemplos gráficos que ayudan a entender el papel que desempeñaron las provincias en la constitución del estado liberal del XIX como nuevo instrumento administrativo y político, además de exhibir diversos mapas relacionados con el gobierno eclesiástico, como el del Arzobispado de València de 1760; la sección ‘Valencia en la producción europea de cartografía’, donde se pueden contemplar excelentes ejemplos de mapas de Valencia elaborados por las escuelas de cartografía flamenca y francesa; un apartado para conmemorar el 300 aniversario de la muerte del padre Tosca; o la sección ‘¿El fin del mapa? La fotografía aérea’, dedicada a los fondos de Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos (CEFTA), formado por 17.600 fotografías aéreas datadas entre 1940 y 1993, un legado de gran utilidad para conocer la evolución y transformación del paisaje y del territorio durante el siglo XX.
En definitiva, el recorrido de la exposición guía a cada visitante en una reflexión sobre la relación entre cartografía y poder a través de diversas muestras del uso militar, religioso, social, educativo o comercial de los mapas a lo largo de nuestra historia.
Ubicada en el interior de la Sala Capitular de San Miguel de los Reyes, se podrá visitar de manera gratuita hasta el 21 de enero de 2024 en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y festivos del 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) de 11:00 a 14:00 horas.
La exposición cuenta con visitas guiadas para grupos que se pueden concertar a través del formulario de EXPOSICIÓ «MAPES, PODER I TERRITORI» (google.com).
Además, se ofrecerán visitas especiales realizadas por el propio comisario determinadas tardes y fines de semana, en un calendario que se publicitará en breve, que no requieren reserva previa.
Para quien lo desee, el monasterio de San Miguel de los Reyes, lugar donde se encuentra la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, organiza visitas culturales todos los fines de semana (sábados y domingos). Es necesario reservar en el teléfono 96 387 40 02. Las visitas tendrán un aforo máximo y son en valenciano (a las 12:00 horas) y en castellano (a las 13:00 horas). También se realizan visitas guiadas para grupos (concertadas) los martes por la mañana a las 10:00, 11:00 u 12:00 horas.
El Monasterio de San Miguel de los Reyes ofrece visitas guiadas gratuitas cada fin de semana