El viernes 1 de diciembre de 2023, a las 19:00 horas, tendrá lugar el encendido de luces de la Navidad 2023 en Valencia, un acto oficial en la plaza del Ayuntamiento el que será protagonista este año el nuevo nacimiento de tamaño natural de los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.
Este elemento, el cual vuelve a la céntrica plaza de la ciudad ocho años después, se inaugurará junto a una escenografía de la Cabalgata de los Reyes Magos, donde Sus Majestades de Oriente pararán frente al belén para representar la Adoración.
Este nacimiento incorporará nuevas figuras que preparan en su taller de San Isidro los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.
Con un presupuesto de 6.655 euros, las nuevas piezas están compuestas por el portal grecolatino, el buey, la mula y la estrella de oriente, que vendrán a complementar el nacimiento tradicional compuesto por la Virgen María, San José y el Niño, obra del artista fallero José Puche, de 1994, una obra que se ubicaba en las escaleras de mármol del consistorio y que en 2016 se dejó de emplazar.
Decir que el Ayuntamiento de Valencia va a contar este año con tres belenes municipales. El primero de ellos es el mencionado; el segundo dentro del consistorio (el de la Asociación de Belenistas); y el tercero estará en la Plaza de la Reina, como viene siendo habitual estos últimos años.
El belén a tamaño natural vuelve a la plaza del Ayuntamiento de Valencia ocho años después
Destaca también otro gran elemento con el que contará la Plaza del Ayuntamiento este año: un gran árbol de Navidad de unos 20 metros de altura, imitando un árbol natural, que irá decorado con bolas y cajas de regalo, el cual contará también con luces y estará amenizado con música navideña para dar un mayor realce a la céntrica plaza y a su entorno.
Otros elementos que llenarán la plaza del Ayuntamiento estas Navidades serán la pista de patinaje (que este año vuelve a ser de hielo y no sintética), el carrusel (tiovivo) y el tren de los comerciantes, que vuelven a la plaza desde el viernes 24 de noviembre de 2023 hasta el domingo 7 de enero de 2024.
La pista de hielo, el carrusel y el trenecito regresan a la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Al día siguiente del acto oficial del encendido de luces de la Navidad 2023 en Valencia, desde el 2 de diciembre, y hasta el 7 de enero de 2024, cada tarde de 18:00 a 00:00 horas la decoración navideña llenará de luz, magia y color las calles de la ciudad de Valencia, donde los fines de semana el espectáculo durará 30 minutos más.
Este año también se ha confirmado un videomapping sobre la fachada del Ayuntamiento del 21 de diciembre de 2023 al 4 de enero de 2024, el cual se proyectará todos los días (entre las fechas mencionadas) tres veces cada tarde: a las 20:00, a las 21:00 y las 22:00 horas.
TODO SOBRE LA INVERSIÓN EN DECORACIÓN, ÁRBOLES Y LUCES DE LA NAVIDAD 2023 EN VALENCIA:
El Ayuntamiento de Valencia va a destinar más de 615.000 euros (615.711’90 euros) a la iluminación y decoración navideña de la ciudad de Valencia, lo que representa un incremento superior al 45% respecto de lo gastado por este concepto en las pasadas Fiestas de Navidad (425.972’74 euros).
Novedad destacada es la ornamentación navideña de todos los mercados municipales, el refuerzo de la iluminación y decoración del Mercado de Colón y la decoración de la fachada de la casa consistorial. Por primera vez se destinan 71.000 euros a la iluminación de los mercados municipales. Por lo que se refiere a iluminación de las calles, este año se van a instalar un total de 225 arcos luminosos en 40 calles.
Así mismo, se colocarán 20 letreros luminosos de “Bon Nadal” en distintas ubicaciones, incluidas las pedanías de Valencia, así como un total de 19 árboles de Navidad en otros tantos distritos de la ciudad.
En total este año hay 19 árboles de Navidad, 5 más que en 2022. Este año llegan a Creu Coberta (barrio de Jesús), Hort de Senabre (Jesús), plaza Poeta Pastor Aicart (Marxalenes) y calle de Campoamor (La Amistad). El árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento este año alcanza los 20 metros de altura e imita a un árbol natural.
Respecto a la plaza del Ayuntamiento, en la fachada del edificio se instalará un tapiz vegetal con un claro sabor navideño, una composición floral innovadora y sostenible realizada con especies vegetales como lentiscos, ramas de pino y abeto, junto con musgos de diferentes clases. Esta propuesta cuenta con la colaboración de la campeona del mundo de arte floral, la valenciana Lina Roig.
En cuanto a las farolas monumentales que recorren la ciudad, estarán decoradas: las Grandes Vías del Marqués del Turia, cruce de Antiguo Reino con Germanías, Ramón y Cajal, Fernando el Católico, Paseo de la Petxina, la calle Pintor López, Plaza de Tetuán, la Plaza de América y Jacinto Benavente.
Además, se incorpora en la decoración el techo de tiras led, cajas de regalo luminosas de 4 metros de alto, instalación de guirnaldas de led en distintas plazas o calles y una estrella de Belén luminosa de los Reyes Magos que se instalará en la explanada del Puente de Serranos, delante de las Torres de Serranos.
También se prevé la decoración de farolas monumentales de la ciudad, alrededor de todo el segundo cinturón de la ciudad, con lo que quedarían decoradas con ambiente navideño las Grandes Vías del Marqués del Turia, cruce de Antiguo Reino con Germanías, Ramón y Cajal, Fernando el Católico, Paseo de la Petxina, la calle Pintor López, Plaza de Tetuán, la Plaza de América y Jacinto Benavente.
Por último, a todo esto hay que sumar que alrededor de 10.000 plantas de flor de pascua adornarán la ciudad en Navidad, pudiendo verlas en emplazamientos como el Puente de las Flores, el Jardín del Turia, el Jardín de Ayora, Jardines del Real, la misma Plaza del Ayuntamiento, el Paseo de la Alameda o el Parque Central.