• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Zonas de acampada en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
21 marzo, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
11
Zonas de acampada en la Comunitat Valenciana en 2023

Fuente: furgovw.org

11.5k
COMPARTIDO
76.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • ARTÍCULO ACTUALIZADO EN MARZO DE 2023. PINCHA AQUÍ PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE SOLICITUD DE ACAMPADA DE UNA O MÁS PERSONAS SIN SUPERAR UN MÁXIMO DE DIEZ. SI SOIS MÁS DE 10 PERSONAS, PINCHA AQUÍ PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE SOLICITUD DE ACAMPADA PARA GRUPOS, ENTIDADES U ORGANISMOS DE MÁS DE 10 PERSONAS.
  • Las zonas actualizadas con ZONAS DE ACAMPADA AUTORIZADAS para 2023 se pueden encontrar en Instalaciones recreativas – Medio Natural – Generalitat Valenciana (gva.es)
  • Para irse de acampada en la Comunitat Valenciana, entre 1 y 10 personas en los lugares autorizados, se necesitan una serie de permisos que deberán presentarse entre 7 y 30 días antes del inicio de la actividad. El periodo máximo de acampada que se concede es de 10 días, y se necesita disponer de la respuesta afirmativa de la dirección territorial. NO es suficiente con tener el justificante de la solicitud.
  • Las solicitudes, sin superar un máximo de 10 personas por autorización, se pueden presentar presencialmente en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de cada Provincia (en Valencia es en el PROP) o de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat, algo que detallamos más adelante.

Hoy os traemos un listado con todas las zonas de acampada de la Comunidad Valenciana –actualizadas a marzo de 2023– para que podáis saber dónde acudir, cómo hacerlo y qué permisos os hacen falta para poderos ir de acampada.

Os recordamos que la acampada libre está totalmente prohibida (es decir, no hay lugar sin dueño) y que existen diversos espacios para los cuales, además de estar acondicionados, se requieren unos permisos (GRATUITOS) que os dan fácilmente en el PROP (de cada provincia) con las condiciones que a continuación os explicamos.

Según el Decreto 233/1994, de 8 de noviembre de la Generalitat Valenciana en su artículo tercero:

  1. 1. Se prohíben las acampadas y estancias en los montes o terrenos forestales de la Comunidad Valenciana, salvo en las zonas autorizadas al efecto por la Conselleria de Medio Ambiente.
  2. 2. Las acampadas itinerantes deberán ser autorizadas por la Conselleria de Medio Ambiente, donde se necesita, como mínimo, entre siete y treinta días antes del inicio de la actividad. Las solicitudes presentadas fuera de este plazo se entenderán desestimadas (MÁS ADELANTE, CASI AL FINAL DEL ARTÍCULO, EXPLICAMOS EL PROCEDIMIENTO).
Acampada en el Embalse del Buseo. Fuente: www.citma.gva.
Acampada en el Embalse del Buseo. Fuente: www.citma.gva.

Antes de comenzar, además de hablar de las zonas de acampada que es lo que nos interesa, cabe distinguir entre zona de acampada, área recreativa, cobijo y campamento:

Zona de acampada:

Instalación recreativa debidamente acondicionada, destinada a su ocupación temporal con tiendas de campaña durante un plazo continuado no superior a quince días. En ningún caso podrá ser ocupada por caravanas o vehículos de similares características, u otro tipo de instalación fija y/o móvil, excepto autorización expresa como cocina y/o despensa. Se necesita autorización previa para su uso.

Área Recreativa:

Instalación ubicada en montes o terrenos forestales, debidamente acondicionada para estancias sin pernocta, con servicios instalados. En estas – instalaciones no está permitida la acampada.

Cobijo:

Edificación destinada a ser ocupada temporalmente para resguardo y excepcionalmente para la pernocta, por el público en general, durante un período continuado no superior a dos noches.

Campamento:

Zonas de acampada autorizadas con fines educativos o sociales, destinados para ocupación temporal con tiendas de campaña, que serán utilizados por entidades (asociaciones o grupos juveniles-sociales sin ánimo de lucro) para la organización de campamentos. Disponen del equipamiento necesario para la estancia durante un periodo no superior a 15 días: agua, aseos con wc y duchas, zona adaptada para cocinar, fregaderos. Se necesita autorización previa para su uso.

Las zonas actualizadas con ZONAS DE ACAMPADA AUTORIZADAS para 2023 se pueden encontrar en Instalaciones recreativas – Medio Natural – Generalitat Valenciana (gva.es)

 

PINCHA AQUÍ PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE SOLICITUD DE ACAMPADA DE UNA O MÁS PERSONAS SIN SUPERAR UN MÁXIMO DE DIEZ. SI SOIS MÁS DE 10 PERSONAS, PINCHA AQUÍ PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE SOLICITUD DE ACAMPADA PARA GRUPOS, ENTIDADES U ORGANISMOS DE MÁS DE 10 PERSONAS.

LISTADO DE ZONAS DE ACAMPADA AUTORIZADAS EN 2023:

En la provincia de Alicante:

  • Zamorano – Molí Mató (Agres)
  • Cova Negra (Biar)
  • Lomas de Jara (Biar)
  • San Cayetano (Crevillente)
  • Rincón Bello (Petrer)

En la provincia de Castellón:

El Planàs (Vistabella del Maestrat)  CERRADO. APERTURA 5 DE ABRIL DE 2023

En la provincia de Valencia:

  • La Hunde (Ayora)
  • Fuente Muñoz (Benagéber)
  • Embalse del Buseo (Chera)
  • Jórgola (Domeño)
  • Fuente las Arenas (Enguera)
  • El Regajo (Font de la Figuera)
  • Fuente del Ladrón (Higueruelas)
  • Tollo Pillete (Jarafuel)
  • Ceja del Río Grande (Navarrés)
  • Fuente de Don Guillén (Puebla de San Miguel)
  • Portacoeli (Serra)
  • El Molinillo (Titaguas)
  • El Remedio (Utiel)

LISTADO DE CAMPAMENTOS PARA FINES EDUCATIVOS O SOCIALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2023:

En la provincia de Alicante:

  • Lomas de Jara (Biar)

En la provincia de Castellón:

  • Lloma del Mig (Vistabella del Maestrat)  CERRADO. APERTURA 5 DE ABRIL DE 2023
  • Lloma Vela I (Vistabella del Maestrat)  CERRADO. APERTURA 5 DE ABRIL DE 2023
  • Lloma Vela II (Vistabella del Maestrat)  CERRADO. APERTURA 5 DE ABRIL DE 2023

En la provincia de Valencia:

  • Molino de los Cuchillos (Ademuz)
  • Los Rubiales – CMP (Aras de los Olmos)
  • El Corralejo (Ayora)
  • La Hunde – CMP (Ayora)
  • Las Moratillas – CMP (Buñol)
  • Jórgola – CMP (Domeño)
  • Fuente La Rosa (Enguera)
  • Moragete (Jalance)
  • Los Masetes (Titaguas)

También podéis preguntar al 012 o al servicio territorial correspondiente, porque puede que algunas no estén disponibles o habilitadas por motivos de seguridad o limpieza.

PROCEDIMIENTOS PARA CONSEGUIR LA AUTORIZACIÓN

¿Para cuantas personas se puede solicitar la autorización administrativa?

  • Solicitud de acampada de una o más personas, sin superar un máximo de diez, y que no formen grupos organizados por asociaciones, entidades u organismos.

¿Quién puede iniciarlo?

  • Cualquier persona que solicite autorización de acampada en las zonas gestionadas directamente por la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente para una o más personas, sin superar un máximo de diez, que no formen grupos organizados por asociaciones, entidades u organismos.

¿Cuándo solicitarlo?

  • Como mínimo, entre siete y treinta días antes del inicio de la actividad. Las solicitudes presentadas fuera de este plazo se entenderán desestimadas. En la Dirección Territorial de Valencia se solicitará los martes, miércoles y jueves de la semana anterior a la petición de la zona de acampada, en caso de solicitud presencial.
  • Para la zona de acampada de El Planàs, y los campamentos Lloma Vela I, Lloma Vela II y Lloma del Mig, todos ellos en la provincia de Castellón, y por resolución de 26 de octubre de 2016, del Director Territorial de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de Castellón, la fecha de inicio de funcionamiento será el día coincidente con la festividad de miércoles santo de cada año, y la fecha de cese del funcionamiento el 2 de noviembre de cada año. En el periodo de cese del funcionamiento (desde el 2 de noviembre hasta el martes de semana santa del año siguiente) las instalaciones citadas seguirán funcionando como áreas recreativas para uso de día.

¿Dónde dirigirse?

Presencial

  • En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las comunidades autónomas, o a la de alguna de las entidades que forman la Administración local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno convenio, así como en las representaciones diplomáticas o en las oficinas consulares de España en el extranjero.
  • En cualquier oficina de correos. En este caso se deberá presentar en un sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia.
  • Y preferentemente, en:

Oficinas territoriales para solicitar los permisos: 

  • SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE – ALICANTE – C/ PROFESOR MANUEL SALA, 2 (PINCHA EN EL SIGUIENTE DIBUJO PARA LOCALIZACIÓN Ver plano) / 03003 Alacant/Alicante – Tel: 012 – Fax: 965934689
  • SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE – CASTELLÓN – AVDA. HERMANOS BOU, 47 (PINCHA EN EL SIGUIENTE DIBUJO PARA LOCALIZACIÓN Ver plano) /12003 Castelló de la Plana/Castellón de la Plana – Tel: 012 – Fax: 964725526
  • SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE – VALENCIA – C/ GREGORIO GEA, 27 (PINCHA EN EL SIGUIENTE DIBUJO PARA LOCALIZACIÓN Ver plano) / 46009 Valencia – Tel: 012 – Fax: 963426749

¿Qué documentación se debe presentar? Impreso de solicitud, que deberá contener:

  1. a) Nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono de la persona solicitante, que siempre será mayor de edad.
  2. b) Número de participantes y edad.
  3. c) Lugares que se solicitan por orden de preferencia.
  4. d) Fecha de inicio y final de la acampada.
  5. e) Compromiso de aplicar las condiciones que se establezcan para la conservación y el mantenimiento de la zona de acampada.

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO DE INSTALACIONES RECREATIVAS Y ACAMPADA:

  • IMPRESO/SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO DE INSTALACIONES RECREATIVAS
  • IMPRESO/SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO DE INSTALACIONES RECREATIVAS EN CASTELLÓN

¿Cómo se tramita?

Pasos

Las solicitudes de acampada para una o más personas, sin llegar a un máximo de diez:

  • Presentación del escrito de solicitud normalizado.
  • La adjudicación se hará en el momento de la solicitud.
  • Corresponde a los directores territoriales competentes, por razón de la materia y del territorio, la concesión, a una o más personas sin superar un máximo de diez, del permiso de disfrute de estas zonas de acampada, en función de la capacidad de acogida de las mismas.

NOTA

  • En el caso de que haya sido cedida, mediante convenio con la Generalitat valenciana, la gestión de las zonas de acampada o áreas recreativas a los ayuntamientos, corresponderá a los mismos conceder los permisos a los usuarios o restringir el acceso a las áreas recreativas.

Recursos que proceden contra la resolución:

  • Los previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE nº 285, de 27/11/92), y la nueva redacción dada a su articulado por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE nº 12, de 14/01/99).

¿Cómo se tramita telemáticamente?

  • Tramitar con certificado electrónico: https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/iniciarTramite.html?tramite=DGM_GEN&version=3&login=c&idioma=es&idCatGuc=PR&idProcGuc=697

Tramitación:

  • Los solicitantes que deseen presentar su solicitud de forma telemática lo podrán hacer a través de la sede electrónica de la Generalitat en la siguiente URL: http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=697&version=amp
  • Para acceder de forma telemática el solicitante deberá disponer de sistema de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basado en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». Entre ellos los certificados emitidos por la Autoridad de Certificación de la Comunitat Valenciana (https://sede.gva.es/va/web/sede_electronica/sede_certificados), así como el sistema clave firma.

REQUISITOS QUE DEBERÁN REUNIR LAS ZONAS FORESTALES DE ACAMPADA:

  • Como medida preventiva general, en las zonas de acampada, áreas recreativas y acampadas itinerantes autorizadas, queda prohibido encender fuego con cualquier tipo de combustible. Para ello podrán utilizar las instalaciones debidamente diseñadas al efecto (cuando hay alerta 3, no se puede hacer fuego en ningún lugar).
  • Corresponde al titular de la zona de acampada o área recreativa, con la colaboración de los usuarios, la recogida de los residuos sólidos que se generen.
  • Queda prohibido el uso de elementos o actividades productores de ruido cuando puedan alterar los hábitos de la fauna silvestre o perjudiquen la normal convivencia de los usuarios.
  • Se respetará la flora y la fauna de la zona, de conformidad con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  • La utilización de vehículos a motor se realizará de acuerdo con el Decreto 8/2008, de 25 de enero, del Consell, por el que se regula la circulación de vehículos por los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana.

RINCÓN BELLO (PETRER, ALICANTE)

Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es

NOMBRE: Rincón Bello

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Petrer

COMARCA: El Vinalopó Mitjà

PROVINCIA: ALICANTE

CAPACIDAD PERSONAS: 150

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automovil; con todoterreno.

ACCESO RECOMENDADO:  Agost hacia El Palomaret, dejar urbanización a la derecha y continuar por carretera señalizada.

INSTALACIONES:

  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aparcamiento.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

LOMAS DE JARA (BIAR, ALICANTE)

Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es
Fuente: citma.gva.es

NOMBRE: Lomas de Jara

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Biar

COMARCA: L’Alt Vinalopó

PROVINCIA: ALICANTE

CAPACIDAD PERSONAS: 120

ACCESIBLE POR: pista; con automovil; con todoterreno.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Biar, salir de la población por la CV-779 dirección Alcoy y a 1 kilómetro se llega a una rotonda. Cogemos la segunda salida en dirección al Santuario. A 200 m hay un cruce que tomamos a la izquierda. Veremos la señal que indica a Lomas de Jara.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de comedor.
  • Dispone de suministro eléctrico.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aparcamiento.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

ZAMORANO (AGRES, ALICANTE)

Fuente: es.wikiloc.com
Fuente: es.wikiloc.com

NOMBRE: Zamorano

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Agres

COMARCA: El Comtat

PROVINCIA: ALICANTE

CAPACIDAD PERSONAS: 50

DISPONE DE: Fregadero

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil; con todoterreno.

ACCESO RECOMENDADO: Desde la población de Agres la zona de acampada está en una pinada ubicada en la umbría del Parque natural de Mariola, a 1.4 km. de la población por pista forestal dirección cava o Pico Montcabrer.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de cobertizo.
  • Dispone de comedor.
  • Dispone de suministro eléctrico
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aparcamiento.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

SAN CAYETANO (CREVILLENT)

Fuente: www.jfot.com
Fuente: www.jfot.com

NOMBRE: San Cayetano

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Crevillent

COMARCA: El Baix Vinalopó

PROVINCIA: ALICANTE

CAPACIDAD PERSONAS: 80

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Crevillente direccion Albatera pasar el cementerio. Seguir el camino que va paralelo al canal de Crevillente hasta el cartel que indica la a zona de San Cayetano.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de cobertizo.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

COVA NEGRA (BIAR, ALICANTE) PROHIBIDO

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: Cova Negra

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Biar

COMARCA: L’Alt Vinalopó

PROVINCIA: ALICANTE

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: pista; con autobús; con automóvil; con todoterreno.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Biar: salir de la población por la CV-779 en dirección a Alcoy y a 1 kilómetro se llega a una rotonda. Cogemos la segunda salida en dirección al Santuario. A 200 m hay un cruce que tomamos a la izquierda. Veremos la señal que indica a Cova Negra.

INSTALACIONES:

  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.
  • Aparcamientos.

EL PLANÀS DE PENYAGOLOSA (VISTABELLA DEL MAESTRAZGO, CASTELLÓN, PEDIR AL PROP)

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: El Planàs

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Vistabella del Maestrazgo

COMARCA: L’Alcalatén

PROVINCIA: CASTELLON

CAPACIDAD PERSONAS: 250

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús.

ACCESO RECOMENDADO: Ctra. Vistabella a Sant Joan de Peñagolosa, después del puesto de información coger pista señalizada a la derecha y tras recorrer 200 m. accedemos a la zona de acampada. A 10 Km. de Vistabella.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

PEREROLES-ZONA DE ACAMPADA (Gestión: Ayuntamiento Morella, CASTELLÓN)

Fuente: www.avamet.org
Fuente: www.avamet.org

NOMBRE: Pereroles-Zona de Acampada (Gestión: Ayuntamiento Morella)

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Morella

COMARCA: Els Ports

PROVINCIA: CASTELLON

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO:  Saliendo de Morella por N-232, pasado el puerto de Torre Miró, coger pista señalizada a la derecha y descender por ella a la instalación.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de comedor.
  • Dispone de suministro eléctrico
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aparcamiento.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

SANTO ESPÍRITU (GILET, VALENCIA) PROHIBIDO

Fuente: .citma.gva.es
Fuente: .citma.gva.es
Fuente: Gilet.es
Fuente: Gilet.es

NOMBRE: Santo Espíritu

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Gilet

COMARCA: El Camp de Morvedre

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Saliendo de Gilet en dirección Torres Torres, coger a la izquierda Crta. Señalizada al Monasterio de Santo Espíritu, seguirla hasta la instalación.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aparcamiento.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

EL MOLINILLO (TITAGUAS, VALENCIA)

Lugar perfecto y tranquilo. Rodeado de grandes pinares y a la vera de un riachuelo. También es posible acampar en la zona de Masetes y los parajes de la Juncanilla y Tosquilla en Titaguas. Para ello ponte en contacto con el PROP.

El Molinillo (Titaguas). Fotografía Nando (minube.com)

NOMBRE: El Molinillo

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Titaguas

COMARCA: Los Serranos

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 150

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO:  Carretera CV-35 desde Titaguas hacia Aras de los Olmos, entre los p.k. 91 y 91,5, tomar desvío a la izquierda hacia el Molino Quemado y al llegar a una caseta de control tras 8,3 Km, tomar pista de la izquierda y continuar de frente hasta Molino Quemado.

INSTALACIONES:

Zona de fuegos:Sí.Cobertizo:No.
Mesas y Bancos:Sí.Comedor:Sí.
Bar:Sí.Suministro eléctrico:No.
FuenteSí.Habilitado para minusválidos:No.
Aparcamiento:No.WC:Sí.
Lavabos:Sí.Duchas:Sí.
Zona de Juegos:No.Primeros auxilios:No.

FONT DE MARIOLA (BOCAIRENT): PROHIBIDO

Fuente: www.conlosninosenlamochila.com
Fuente: www.conlosninosenlamochila.com

NOMBRE: Font de Mariola

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Bocairent

COMARCA: La Vall d’Albaida

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: pista; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Carretera CV- 81 que va desde Onteniente a Bocairent. Después seguir por CV- 81 dirección Villena y en el kilómetro 15 coger la CV- 794 que va de Bocairent a Alcoy. En el km 9 tomar desvío a la izquierda hasta Font de Mariola.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Cobertizo.
  • Dispone de fuente.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Lavabos.

LA HUNDE (AYORA, VALENCIA)

Fuente: ayora.es
Fuente: ayora.es

NOMBRE: La Hunde

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Ayora

COMARCA: El Valle de Ayora

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: carretera; pista; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Ctra. Ayora-Carcelen, tomar en Km. 12 pista señalizada a la izquierda; o 9Kms. Más adelante Crta. Carcelen-Alpera hasta llegar a la instalación.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aparcamiento.
  • Zona de juegos infantil.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

FUENTE MUÑOZ (BENAGÉBER, VALENCIA)

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: Fuente Muñoz

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Benagéber

COMARCA: Los Serranos

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Ctra. Benageber bajar al pantano dirección Fuente Muñoz, y continuar la pista forestal aguas arriba hasta la cola del pantano.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Cobertizo.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Dispone de fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

EMBALSE DEL BUSEO (CHERA, VALENCIA)

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: Embalse del Buseo

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Chera

COMARCA: La Plana de Utiel-Requena

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 250

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Chera tomar camino señalizado hacia Embalse del Buseo. La instalación se halla junto a la orilla del embalse.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

FUENTE LAS ARENAS (ENGUERA, VALENCIA)

Fuente: www.geocaching.com
Fuente: www.geocaching.com
Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: Fuente las Arenas

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Enguera

COMARCA: La Canal de Navarrés

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO:  Desde Navalón de Arriba coger camino asfaltado que va en dirección al camping Los Carasoles y en el cruce, tomar el camino que va hacia la derecha (indica Las Arenas) y a unos 500 metros llegamos a la zona de acampada.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Dispone de fuente.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

EL REGAJO (FONT DE LA FIGUERA)

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: El Regajo

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: La Font de la Figuera

COMARCA: La Costera

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 80

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Autovía A-7 dirección Albacete. Tomar salida 14 en dirección a Navalón. A unos 9 kilómetros hay una bifurcación que tomamos a la izquierda. La instalación está señalizada.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Dispone de fuente.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

FUENTE DEL LADRÓN (HIGUERUELAS, VALENCIA)

Fuente: grupoexcursionistaclubvalenciano.blogspot.com
Fuente: grupoexcursionistaclubvalenciano.blogspot.com
Fuente: higueruelasvalencia.blogspot.com
Fuente: higueruelasvalencia.blogspot.com

NOMBRE: Fuente del Ladrón

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Higueruelas

COMARCA: Los Serranos

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 130

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Higueruelas por calle Clavario dirección circuito, al salir del pueblo cruzar el puente y tomar pista a la izquierda. A 200 m. pista a la izquierda, seguiremos recto y a 100 m. bifurcación que tomaremos a la izquierda y en 300 m. llegaremos al área.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Dispone de fuente.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

TOLLO PILLETE (JARAFUEL, VALENCIA)

Fuente: www.minube.com
Fuente: www.minube.com

NOMBRE: Tollo Pillete

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Jarafuel

COMARCA: El Valle de Ayora

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 150

ACCESIBLE POR: carretera; pista; con autobús; con automóvil; con todoterreno.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Jarafuel: tomar carretera CV- 441 dirección Carcelén y desviarse a la derecha en cruce señalizado a Tollo Pillete y Fuente Bella. Desde el cruce de la carretera y en aproximadamente 1,8 km llegamos a Tollo Pillete. A 4,9 km de Jarafuel.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Dispone de fuente.
  • Aparacamiento.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

CEJA DEL RÍO GRANDE (NAVARRÉS, VALENCIA)

Fuente: findeaventurero.esy.es
Fuente: findeaventurero.esy.es

NOMBRE: Ceja del Río Grande

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Navarrés

COMARCA: La Canal de Navarrés

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 50

ACCESIBLE POR: pista; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Pista forestal de Navarres al caserío de Benalí.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Cobertizo.
  • Comedor.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

FUENTE DE DON GUILLÉN (PUEBLA DE SAN MIGUEL, VALENCIA)

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: Fuente de Don Guillén

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Puebla de San Miguel

COMARCA: El Rincón de Ademuz

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 70

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Puebla de San Miguel coger la carretera CV- 363 hacia Losilla de Aras y a unos 3 ,2 km. desviarse a la derecha por pista forestal que en 200 m. nos llevará hasta la instalación.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Cobertizo.
  • Fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.

PORTACOELI (SERRA, VALENCIA)

Área recreativa de Portacoeli que se encuentra en el mismo lugar que la zona de acampada. Fuente: www.agricultura.gva.es
Área recreativa de Portacoeli que se encuentra en el mismo lugar que la zona de acampada. Fuente: www.agricultura.gva.es

NOMBRE: Portacoeli

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Serra

COMARCA: El Camp de Túria

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 150

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Serra dirección Náquera CV-310 y a unos 900 m. cruce a la derecha dirección Cartuja de Portacoeli por la CV-332 y a 5,1 Km accedemos a la instalación.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Dispone de bar.
  • Dispone de fuente.
  • Zona de juegos infantiles.
  • Aseos.
  • Aparcamiento.

EL MOLINILLO (TITAGUAS, VALENCIA)

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: El Molinillo

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Titaguas

COMARCA: Los Serranos

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 200

ACCESIBLE POR: pista; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Carretera CV-35 desde Titaguas hacia Aras de los Olmos, entre los p.k. 91 y 91,5, tomar desvío a la izquierda hacia el Molino Quemado y al llegar a una caseta de control tras 8,3 Km, tomar pista de la izquierda y continuar de frente hasta Molino Quemado.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Dispone de bar.
  • Fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

EL REMEDIO (UTIEL, VALENCIA)

Fuente: www.clubsunroller.com
Fuente: www.clubsunroller.com
Fuente: www.clubsunroller.com
Fuente: www.clubsunroller.com

NOMBRE: El Remedio

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Utiel

COMARCA: La Plana de Utiel-Requena

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: carretera; con autobús; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Utiel tomar carretera CV-390 dirección Benagéber y a la altura de la urbanización Casas de Medina tomar carretera CV-391. A 2 Km tomar desvío señalizado a mano derecha y en 300 m. llegamos a la instalación.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Cobertizo.
  • Dispone de suministro de electricidad.
  • Fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Dispone de juegos infantiles.

EL HONTANAR (UTIEL, VALENCIA): PROHIBIDO

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: El Hontanar

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Utiel

COMARCA: La Plana de Utiel-Requena

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 80

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Utiel tomar la carretera dirección al Embalse de Benagéber CV- 390. Al llegar a la Urbanización Casas de Medina seguir dirección al embalse y a los 400 m. tomar camino que sale por la derecha directo al paraje del Hontanar.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.

FONT DE GAMELLONS (ONTINYENT, VALENCIA): PROHIBIDO

Fuente: www.cma.gva.es
Fuente: www.cma.gva.es

NOMBRE: Font de Gamellons

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Ontinyent

COMARCA: La Vall d’Albaida

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 50

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Tomar carretera CV-656 que va de Ontinyent hacia Fontanars por el `Pou Clar´. En el kilómetro 9 aproximadamente tomar camino a la izquierda y tras recorrer 7 km. nos encontramos señalización del área.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Aparcamiento.

JÓRGOLA (DOMEÑO, VALENCIA)

Fuente: cma.gva.es
Fuente: cma.gva.es

NOMBRE: Jórgola

TIPO: Zona de acampada

MUNICIPIO: Domeño

COMARCA: Los Serranos

PROVINCIA: VALENCIA

CAPACIDAD PERSONAS: 100

ACCESIBLE POR: pista; con automóvil.

ACCESO RECOMENDADO: Desde Calles camino asfaltado hasta la caída del Turia (Puente alta), cruzar el río y seguir pista forestal.

INSTALACIONES:

  • Dispone de zona de fuegos.
  • Dispone de mesas y bancos.
  • Comedor.
  • Fuente.
  • Aseos.
  • Lavabos.
  • Duchas, pero no agua caliente.

 

 

 

 

Foto de portada: furgovw.org

 

 

 

Entrada anterior

El mundo del vino se cita en la edición XV de Experiencia Verema Valencia (19 y 20 de febrero)

Siguiente entrada

25 cosas que inexplicablemente sabes si eres fallero o te gustan las Fallas

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
25 cosas que inexplicablemente sabes si eres fallero o te gustan las Fallas

25 cosas que inexplicablemente sabes si eres fallero o te gustan las Fallas

Comentarios 11

  1. Pingback: Guía completa de las zonas de acampada en la Comunidad Valenciana | Lasrurales
  2. Pingback: Zonas de acampada de la Comunidad Valenciana | Blog Ina
  3. Pingback: Merenderos y áreas recreativas de la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  4. Vicent Climent says:
    7 años atras

    Buenos días,
    Os falta que yo sepa al menos una. Se trata de la Zona de Acampada del Toll de la Font Major a Sella (Alacant) que gestiona el Ajuntament de Sella. Es una zona preciosa con mucho encanto con una charca natural donde nace la Fuente y se puede también, además de acampar, tomar el baño. Saludos

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias Vicent!!! añadimos 🙂

      Responder
  5. Pingback: Guía completa para una escapada en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  6. Pau says:
    6 años atras

    Segun tengo entendido en Cirat (Castellón) hay una zona de acampada libre junto al rio mijares

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      6 años atras

      Buenas tardes Pau. Será gestionada por la propia población, de ahí que no la recoja la Generalitat. Un saludo

      Responder
  7. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 14 de octubre al 16 de octubre) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita
  8. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 21 de octubre al 23 de octubre) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita
  9. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 28 de octubre al 30 de octubre) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR