- El Jardín de L´Albarda: un vergel en Pedreguer (Alicante). El reportaje de fotos es de Antonio Marín Segovia. SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER MÁS DE 300 FOTOS SOBRE ESTE LUGAR.
El Jardín de L’Albarda es un modelo de referencia en el mundo de la jardinería mediterránea. Situado en la Marina Alta, muy cerca de Dénia y Xàbia, este jardín mediterráneo cuenta con más de 700 especies diferentes de plantas autóctonas y un jardín de rosas. El origen de este jardín se debe a Enrique Montoliu, fundador del frondoso Jardín de L’Albarda.
Como nota curiosa, en los 80 no había nada allá, y fue el propio Montoliu, quien sin idea de paisajismo, visitar jardines de todo el mundo antes de crear el jardín y erigir la casa inspirada en las que veía de pequeño en localidades como Alzira, Carcaixent o Dénia, comenzó a dar forma a este bello lugar que se puede hoy en día visitar.
El jardín evoca a los realizados como antaño, donde el visitante puede ver el mimo y cuidado con el que fue realizado y hoy es mantenido. En una primera idea original era hacerlo un jardín privado, pero con el tiempo se fue ampliando y se consideró abrir el espacio para que los visitantes conocieran este lugar que incluso ha recibido un premio de la Universidad.
Creado en el año 1990 este jardín nos muestra la gran riqueza de la flora vinculada a este clima. L’Albarda cuenta con una superficie de unos 50.000 m2 y con más de 700 especies de plantas autóctonas, además de una amplia colección de rosas y palmeras.
Sumado a su gran biodiversidad botánica, L’Albarda cuenta con jardín formal y jardín silvestre, recreando la imagen de los antiguos jardines renacentistas valencianos, influenciados por la cultura árabe. Al ser un jardín renacentista los aspectos arquitectónicos tienen una gran importancia. El visitante observará paseos, pérgolas, templetes y fuentes de una gran belleza que conseguirán transportar su imaginación a tiempos pasados.
En todas las épocas del año encontraremos plantas en flor, colores y olores variados que la naturaleza regala al visitante. El espacio tiene, además, un modelo de sostenibilidad a seguir, pues tiene plantas autóctonas, adaptadas a nuestro clima y suelo, con un mínimo consumo de agua. El jardín es propiedad de la fundación Fundem, que con ayuda de los socios desarrolla actividades enfocadas a la protección de nuestra naturaleza. FUNDEM es una fundación creada por el propio Montoliu para la conservación de la fauna y flora mediterránea. Uno de los propósitos de FUNDEM es dar a conocer un ejemplo de jardinería sostenible, basado en el empleo de plantas autóctonas que tienen un bajo consumo de agua y sustancias químicas.



VISITAS:
El jardín de l’Albarda está situado, a tan solo 10 minutos de Denia y a 15 minutos de Jávea, en la provincia de Alicante. Urb.Muntanya de La sella, Carrer Baix Vinalopò, 8, 03750 Pedreguer. Denia, Alicante.
ABIERTO AL PÚBLICO TODOS LOS DÍAS entre las 10h y las 14h (NO SE NECESITA RESERVA) | |
Ampliación horario de verano: | del 15 de junio al 15 de septiembre TAMBIÉN ABIERTO TARDES de 18h a 21h |
Donativo: | LUNES A VIERNES: Individual : 6€ por persona (niños hasta 7 años, gratis) Familiar : 15 € (incluye dos adultos y hasta dos niños de entre 7 y 14 años) SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: |
Venta de tickets: | Directamente en la taquilla del jardín o en el siguiente enlace (solo entrada general): https://www.tomaticket.es/entradas-jardin-de-lalbarda-alicante |
Visitas guiadas: | Grupos de mínimo 10 personas. (NECESARIA RESERVA) LUNES A VIERNES: SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: Si no formas grupo puedes apuntarte a visita guiada en estos días :SÁBADOS A LAS 10:30 H o A LAS 12:15 H Y DOMINGOS A LAS 11:00 H. PLAZAS LIMITADAS – NECESARIA RESERVA- LA VISITA SE HARÁ SI HAY UN MÍNIMO DE 10 PAX EN CADA TURNO |
Idiomas posibles: | Castellano, valenciano, inglés y francés. |
Accesibilidad: | Se puede acceder y recorrer gran parte en silla de ruedas (ver plano accesible más abajo). Se permite la entrada de perros, siempre con correa y respetando al Jardín y a los visitantes. |
Para visitas guiadas, eventos o reportajes fotográficos consultar disponibilidad: teléfono 963 523 099 o WhatsApp 696 975 290 o mail a fundem@fundem.org |
Plano del Jardín
Plano Accesible del Jardín
Una pregunta se puede ir con perros????
Hola Anaa. No sabríamos decirte. Llama a los teléfonos 963 523 099 / 638 320 631