Quizás muchos no lo sepan pero Ayora, con un término municipal de 446 kilómetros cuadrados, es el segundo más extenso de nuestra provincia. Tanta extensión da para mucho, y más aún cuando la bella población está situada el interior de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia, rodeada por montañas de considerables alturas como son el Puntal de Meca (1058 m.), Puntal de Mediodía (1.146 m.), Puntal de Tortolilla (1.199 m.), Peñón de los Machos (1091 m.) y Palomeras (1258 m.).
Es por eso, quizás, que la población de Ayora cuente con un gran número de recursos medioambientales y paisajísticos de gran belleza, donde tal y como nos muestra la Asociación en Defensa del Patrimonio de Ayora, fundada en el año 2014 con el fin de proteger y promocionar todo el patrimonio perteneciente a la localidad de Ayora y municipios vecinos, sus parajes son todo un encanto.
Lugares como La Sierra de Ayora; Los Infiernos; Palomera; La Hunde; Rincón San Pascual; Monte Mayor; La Hoz; La Rambla De Ayora, también conocida como Río Cautabán – Reconque; Virgen del Rosario; la preciosa Balsa Mayor para refrescarse; o el protagonista de nuestro artículo: El Sabinar.
El Sabinar es un enclave natural caracterizado por estrechos barrancos de piedra y balsas naturales, un bello rincón de naturaleza en el término municipal de Ayora. Tal y como nos indican desde defensapatrimonioayora.es:
«De las aguas sobrantes de La Cumbre, encauzado en un desfiladero de rocas, formando pequeñas piscinas naturales y grandes charcos, hasta filtrarse en su cauce. En años de muchas lluvias, El Sabinar, es todo un espectáculo».
Para llegar a estas bellas charcas, tal y como nos indican desde la Oficina de Turismo de la localidad, la ruta se inicia desde Ayora. Esta no está señalizada, por lo que se recomienda hacer uso del GPS si se desconoce la zona. La propia oficina os podrá guiar si contactáis con ella al correo ayora@touristinfo.net o al teléfono 96 189 06 58, donde os mandarán un recorrido en wikiloc para que podáis descargároslo y llegar con facilidad.
Parte del tramo se puede hacer en coche, pero el resto a pie. Si pincháis AQUÍ, podréis descargaros una ruta de Wikiloc (parte en coche y el resto a pie), mientras que si pincháis AQUÍ, podréis descargaros una ruta en Mountain Bike realizada por ALBORAYA MTB por la zona.
[button link=»http://www.defensapatrimonioayora.es/?page_id=881″ type=»big» color=»orange»] SI PINCHÁIS AQUÍ PODRÉIS VER MÁS FOTOGRAFÍAS DE EL SABINAR [/button]
Desde la propia Oficina de Turismo de Ayora nos ofrecen, además, la posibilidad de realizar estupendas rutas senderistas así como cicloturistas, la excusa perfecta para después poder recargar las pilas con su rica gastronomía. Por supuesto no podemos olvidarnos de sus Bienes de Interés Cultural que son la joya de su patrimonio, así como tampoco de lugares emblemáticos de su casco antiguo y de toda la villa, lugares que conformarán una ruta única y especial en vuestra visita a la villa de Ayora.
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
QUE BELLEZAS TIENEN QUE SER TODAS.-