• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia rehabilitará la abandonada Barraca de Cotofio o del Tío Tonet

por ValenciaBonita
20 noviembre, 2020
en PATRIMONIO Y CULTURA
1
Valencia rehabilitará la abandonada Barraca de Cotofio o del Tío Tonet

Barraca de Cotofio

290
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

A fecha viernes 20 de noviembre de 2020, el Ayuntamiento de Valencia ha emitido una nota de prensa en la que afirma que la barraca del Tío Tonet, la única barraca pública de la ciudad de Valencia, se convertirá en un centro sociocultural para el vecindario de la Torre tras su rehabilitación.

En una indignante nota de prensa -en la que la concejala de Pueblos de Valencia, Lucía Beamud, no reconoce que el Ayuntamiento de Valencia no hubiera movido un dedo si no llega a ser por la denuncia y expediente de queja del Síndic de Greuges con las respectivas recomendaciones-, el consistorio ha anunciado que rehabilitará, por un importe de 82.000 euros, la barraca de Cotofio o del tio Tonet, la única barraca municipal que se conserva hoy en día en el término municipal, formando parte de las novedades que incorpora el presupuesto de la concejalía de Pueblos de Valencia para el año 2021.

La concejala ha omitido en la nota de prensa, además, hacer referencia a la negativa por parte del Ayuntamiento a hacer la barraca un Bien de Relevancia Local (BRL), tal y como la ley de Patrimonio Valenciano recoge y obliga al consistorio, sin además aportar informe que diga lo contrario. Es una pena que siendo la “única” barraca de titularidad municipal, no se convierta en BRL automáticamente. Tanto querer proteger…

Siguiendo con la nota de prensa recibida por el Ayuntamiento, éste menciona que los trabajos se centrarán en la valoración de las actuaciones más urgentes de consolidación y mantenimiento de la Barraca, y consistirán en la reposición de la valla de la parcela, y el desbroce y limpieza del edificio para evitar la degradación del inmueble. Entre las primeras tareas también se incluye el aislamiento e impermeabilización de la cubierta, el cosido de fisuras, la reparación de las fachadas y el pulido, cepillado y tratamiento contra los xilófagos de la madera.

También se hará una limpieza de los escombros existentes tanto en la parcela como en el interior de la barraca y se acometerá una poda del arbolado existente. Se picarán aquellos elementos que se encuentran sueltos y que hayan perdido adherencia y también se realizará una zanja perimetral de grava para la recogida de aguas a un pozo filtrante. Igualmente, se demolerá parte de la valla para crear un acceso directo para peatones a través de la calle y el espacio ajardinado, y se procederá al arreglo de la valla perimetral reponiendo los bloques de muro derruidos.

La barraca de Cotofio o barraca del Tío Tonet se encuentra situada en la calle Castell de Corbera del Pueblo de la Torre, junto a parque de la Torre (Sociópolis) que lo delimita a sur y al este. En la misma zona se ubican las alquerías del Cantarí, de Pastor, del Saboner, de Coca, las barracas Llàcer y las viviendas tradicionales de la calle Ruiz. Este conjunto está englobado en un área de protección paisajística.

La parcela de la barraca del Tío Tonet tiene un tamaño de 518,38 m² y no dispone de los suministros principales de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable ni red de saneamiento, aunque sí posee acceso rodado hasta su proximidad y de peatones a través de un camino de tierra estabilizada. Con la intervención, el Ayuntamiento dotará de todos estos servicios a la barraca.

La regidora de Pueblos de Valencia, Lucía Beamud, ha dicho en la nota de prensa (no sabemos si para desviar la atención y no atender a nuestra denuncia de febrero de 2020 o la del Síndic de Greuges) que “el empastre que dejó el PP con Sociópolis fue muy grande y, todavía hoy en día, estamos solucionando carencias y poniendo soluciones a la falta de planificación del anterior gobierno popular en esta zona de València. Se abandonaron las barracas, un patrimonio único de los valencianos y lo más grave es que la barraca de Cotofio es municipal y también se dejó totalmente abandonada”. La concejala, una vez más, omite que podría protegerla como BRL en vez de echar seguir con el “y tu más”.

Así, Beamud ha indicado que “desde la concejalía de Pueblos de Valencia teníamos muy claro que hay que conservar este patrimonio y, además, darle uso, en este caso para los vecinos y vecinas, para potenciar la participación y la creación de sinergias entre asociaciones del pueblo”. El servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, encargado de la redacción del proyecto, será también quien asuma la dirección de obra y de seguridad y salud en esta primera fase de consolidación de la barraca.

En este sentido, la delegada del área de Recursos, Luisa Notario, ha recordado que “una de las primeras cosas que hicimos al asumir el gobierno en 2015 fue elaborar un Plan Integral de Mantenimiento de Alquerías y otros edificios con interés patrimonial para frenar el deterioro que estaban sufriendo muchos edificios relacionados con la historia de l’Horta o del pasado industrial de la ciudad, y así posar en valor este patrimonio y darle un uso para la ciudadanía”.

Además, ha añadido que “en muchos casos las intervenciones que estamos llevando a cabo eran viejas reivindicaciones vecinales a las que el PP no había hecho caso; nosotros no permitiremos que se pierda y caiga en el olvido el patrimonio de los valencianos y valencianas; recordamos que algunos de los edificios que hemos salvado de la desaparición total eran Bienes de Interés Cultural (BIC), como por ejemplo la Alquería de los Moros”.

En cuanto a esta última mención de la concejala, decir que de todo el conjunto de la Alquería dels Moros solo se ha recuperado la Casa del Señor, la única parte de toda la alquería que es de titularidad municipal.


VOLVIENDO EN EL TIEMPO ATRÁS, RECORDAMOS LA DENUNCIA DEL SÍNDIC EN OCTUBRE DE 2020, Y NUESTRO ARTÍCULO/DENUNCIA DE FEBRERO DE 2020, DONDE DÁBAMOS LA VOZ DE ALARMA:

  • La última noticia que se tiene de la barraca es la queja de la asociación Círculo para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural a través del Síndic de Greuges en el mes de octubre de 2020, donde el ayuntamiento de Valencia alega que no puede atender la petición de declararla como BRL porque “en este momento no se puede aceptar la misma, ya que se encuentra pendiente la valoración técnica y económica del proyecto de rehabilitación estructural y adecuación accesible al inmueble por el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos”. Asimismo, se indica en dicha comunicación municipal que “el inmueble ya está incorporado en el Catálogo de Protección correspondiente, con nivel Ambiental, no con el nivel de BRL, por entender que no reúne las condiciones exigidas para ello”. Esta última afirmación es grave, muy grave, puesto que la Ley de Patrimonio Valenciano obliga al consistorio a que proteja la barraca, tal y como explicamos en el siguiente punto.
  • Y es que, tal y como podemos comprobar en una queja presentada con fecha 5/10/2020, se pide nuevamente que, con carácter de urgencia, este inmueble sea incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia con la categoría de Bien de Relevancia Local en cumplimiento con lo dispuesto en el apartado segundo de la disposición adicional quinta de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana, donde se menciona que “Tienen la consideración de bienes inmuebles de relevancia local, y con esta denominación deberán ser incluidos en los respectivos catálogos de bienes y espacios protegidos, las siguientes categorías de elementos arquitectónicos: (…) 2. Los pozos o cavas de nieve o neveras, las chimeneas de tipo industrial construidas de ladrillo anteriores a 1940, los hornos de cal, los antiguos molinos de viento y los antiguos molinos de agua, los relojes de sol anteriores al siglo xx, las barracas tradicionales propias de las huertas valencianas, las lonjas y salas comunales anteriores al siglo xix, los paneles cerámicos exteriores anteriores a 1940, la arquitectura religiosa incluyendo los calvarios tradicionales que estén concebidos autónomamente como tales, así como los elementos decorativos y bienes muebles relacionados directamente con el bien patrimonial a proteger…”.
  • Por lo tanto, el Ayuntamiento de Valencia está en su deber de proteger este bien a la categoría de BRL y, cuando esto ocurra, actuar de urgencia por ser su propietario y encargado de velar por su mantenimiento y buen estado.

La llamada Alquería de Cotofio o Barraca Camino Cotofio, más conocida como Barraca de Cotofio o del Tío Tonet (también llamada Barraca del tío Cotofio o en antiguo Vaquería de Mariano, por ser el último propietario antes del actual, el Ayuntamiento), es una barraca de 57 m2 y de principios del siglo XX que pertenece al Ayuntamiento de Valencia, propietario de este inmueble. La barraca, que se encuentra protegida en el catálogo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), actualmente está en un estado de ruina y abandono, donde ni tan siquiera se puede identificar su nombre porque está borrada la cartelería.

Se sitúa en la calle Castillo de Corbera nº 2 de la pedanía de La Torre, Valencia, al lado de Sociópolis y junto a la Carretera de Alba, y aunque hace ya muchos años que iba a ser destinada para el servicio público, como dependencia anexa a la Alquería de Coca -en un principio sede de los guardas forestales del Consell y, finalmente, sede anexa de Sedajazz, el colectivo de músicos para la labor de promoción del jazz en la Alquería de Coca-, hoy en día, sin embargo, está en ruinas, llena de pintadas, abandonada por completo y sin que se haya procedido a su catalogación automática como BRL.

La Barraca de Cotofio, también llamada Barraca del Tío Tonet, está identificada dentro del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, en el Catálogo de Bienes y Espacios Rurales Protegidos. En concreto está identificada en la UPP (18) de la Huerta de Favara como elemento arquitectónico de segundo grado u orden sin ficha bajo las siglas EPA2_18.03

Según el Artículo 4, de LA LEY 9/2017, DE 7 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 4/1998, DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO, se modifica la disposición adicional quinta por el siguiente texto:

Tienen la consideración de bienes inmuebles de relevancia local, y con esta denominación deberán ser incluidos en los respectivos catálogos de bienes y espacios protegidos, las siguientes categorías de elementos arquitectónicos:

  1. Los pozos o cavas de nieve o neveras, las chimeneas de tipo industrial construidas de ladrillo anteriores a 1940, los hornos de cal, los antiguos molinos de viento y los antiguos molinos de agua, los relojes de sol anteriores al siglo xx, LAS BARRACAS TRADICIONALES PROPIAS DE LAS HUERTAS VALENCIANAS (…)
  2. Por lo tanto, la propia Ley 9/2017, de 7 de abril, de modificación de la Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano, RECONOCE Y CONSIDERA AUTOMÁTICAMENTE COMO BRL LA BARRACA DE COTOFIO O DEL TÍO TONET Y DEBERÍA ESTAR INCLUIDA EN EL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA (NO LO ESTÁ).

La cronología de la barraca tiene un largo historial, tal y como denuncia también Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, quienes nos han ayudado en nuestra visita y este artículo. En 2007, el diario digital 20 minutos publicaba la siguiente pequeña noticia: “La barraca Tío Cotofio, en ruinas. Una barraca situada en la calle Castillo de Corbera ha sido declarada en ruinas por el Ayuntamiento al considerarla como una amenaza para la seguridad pública”. También Levante EMV, en 2007, hablaba de la actuación urgente del Ayuntamiento de Valencia para la salvaguarda de la barraca y la alquería anexa.

Quizá fue por eso que en el primer trimestre de 2010 se adjudicaron por un total de 320.000,00 €, procedentes del Plan E (PROYECTOS DEL FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL APROBADOS POR EL MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL DE ESPAÑA), obras de rehabilitación de las alquerías ubicadas junto a camino Barraquetes de la Lluna (Benicalap), la Alquería de Coca (La Torre) y la protagonista de nuestro artículo: la Barraca Camino Cotofío.

En una noticia de mayo de 2010 del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau del PP explicaba a la prensa la rehabilitación de los tres elementos mencionados en el anterior párrafo, donde se acompañaba el listado con los detalles de los proyectos adjudicados en el marco de financiación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Se hablaba que la Rehabilitación de las Alquerías del Camino Barraques de Lluna (Benicalap), así como la Barraca Camino Cotofio y la Alquería de Coca (ambas en La Torre) eran por parte del CONTRATISTA Estudios Métodos de la Restauración S.L. POR UN IMPORTE DE 256.339,17 € , DONDE EXISTÍAN EN TOTAL UNAS 17 PERSONAS CONTRATADAS.

Si miramos la hemeroteca, vemos que en julio del mismo año se publica en el periodic.com https://www.elperiodic.com/valencia/ayuntamiento-subvenciona-vacances-valencia-ninos-saharauis_80122 una reunión de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia sobre la rehabilitación de la llamada ‘Alquería de Cotofio’, todo con la intención de instalar allí, tras su reforma y adecuación, servicios anexos a la base de vehículos y sede del Servicio de Guardería Rural del Consell Agrari Municipal.

Lo cierto es que durante el mandato consistorial del PP, tras su rehabilitación, allí jamás se instaló nada tras destinarse dinero del mencionado plan E anterior -si es que se llegó a utilizar dicho dinero para este fin-, a pesar de que en el citado artículo anterior se habla de que el presupuesto del anteproyecto de habilitación tenía un coste total de 201.000 euros.

No sabemos, pues, si realmente el abandono de tantos años ha sido el causante de que la revienten. De hecho, tras los años y en un artículo de 2017 de http://www.viuvalencia.com/articulo/___/479662110, se hablaba que las Alquerías del Cantarí y la del tío Cotofio también se restaurarían resguardando así todo el patrimonio arquitectónico de la zona, pero nada de nada todavía, a día de hoy.

La Barraca de Cotofio llegó a entrar en los presupuestos participativos de Decidimvlc, pero no contó con el apoyo mínimo de 30 personas como establecen las Bases Reguladoras.

Barraca de Cotofio. Foto valenciabonita.es
Interior de la Barraca de Cotofio. Foto valenciabonita.es

Junto a la carretera de Alba y al lado de los edificios abandonados de Sociópolis, casi frente a la barraca de Cotofio pero al otro lado de la carretera, se encuentra la abandonada Alquería de Pastor, un pequeño conjunto de edificaciones convertidas en una vivienda agrícola tardomedieval. Junto a esta Alquería existían dos barracas hoy en día desaparecidas: las barracas de Pastor.

Por último, queremos despedirnos lanzando una triste reflexión: parece increíble, pero en el proceso de identificación de barracas tomando planos catastrales de 1929, se elaboró la conclusión de que Valencia, el entorno de la Albufera y los alrededores, contaba con una cifra cercana a las 1.500 barracas. Actualmente, apenas quedan, poco menos de 100 podríamos decir (no llega a unas 70). Triste, muy triste.

A continuación, podéis ver un vídeo de nuestra visita a principios de marzo de 2020, donde podéis comprobar el lamentable estado en el que se encuentra. La barraca, a fecha 2 de noviembre de 2020, sigue en el mismo estado, o mejor dicho: en peor estado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una auténtica vergüenza. La llamada barraca de Cotofio, situado en La Torre, #Valencia, junto a #Sociopolis, se encuentra en este lamentable estado. La barraca, que es un bien de titularidad municipal, lleva años de degradación, necesitando de una actuación urgente y de una actividad en su interior para que no vuelva a ocurrir lo mismo 😢

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 4 Mar, 2020 a las 2:53 PST

La citada barraca se sitúa en las coordenadas “39°26’13.9″N 0°23’40.0″W”, “39.437180, -0.394444”, justo al lado de los abandonados edificios de Sociopolis.

El Síndic de Greuges insta al Ayuntamiento de Valencia A TOMAR INMEDIATAMENTE Y SIN MÁS DILACIÓN CARTAS EN EN ASUNTO, ANTE LA URGENCIA Y EL INMINENTE RIESGO DE DESAPARICIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL BIEN.

De hecho, el Ayuntamiento de Valencia, en base al ARTÍCULO 4, QUE MODIFICA LA DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA, DE LA LEY 9/2017, DE 7 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 4/1998, DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO, DEBE PROCEDER A INCLUIR A LA BARRACA DE COTOFIO O DEL TÍO TONET, DENTRO DEL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS CON LA CATEGORÍA DE BRL INMEDIATAMENTE y SIN MAYOR DILACIÓN, además de tomar todas las medidas procedentes en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998 y sus posteriores modificaciones, prestando especial atención a los Artículos 4 y 5, así como aquellos otros artículos de dicha ley que sean de aplicación para este caso, con el fin de revertir y solucionar los daños que está sufriendo esta barraca histórica y que pueden derivar en su completa destrucción y desaparición.

 

 

 

Entrada anterior

Los autobuses de la EMT contarán con paradas a demanda para mujeres en líneas nocturnas

Siguiente entrada

Valencia acoge el Festival Marítimo V Centenario con réplicas de dos grandes navíos históricos

Entradas relacionadas

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
7 enero, 2021
La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido

por ValenciaBonita
5 enero, 2021
Xàtiva recuperará la segunda estación de tren más antigua de España
PATRIMONIO Y CULTURA

La antigua estación de Xàtiva, la segunda estación de trenes más antigua de España, sigue en ruinas

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
El Circo Romano de Sagunto
PATRIMONIO Y CULTURA

El Circo Romano de Sagunto

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
El Real Monasteri de Santa Maria D’Aigües Vives, una joya del patrimonio valenciano que agoniza
PATRIMONIO Y CULTURA

El Real Monasteri de Santa Maria D’Aigües Vives, una joya del patrimonio valenciano que agoniza

por ValenciaBonita
22 diciembre, 2020
Siguiente entrada
Valencia acoge el Festival Marítimo V Centenario con réplicas de dos grandes navíos históricos

Valencia acoge el Festival Marítimo V Centenario con réplicas de dos grandes navíos históricos

Comentarios 1

  1. Angeles says:
    11 meses atras

    Da lo mismo…..tenemos carril bici!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.