Los molinos harineros de viento de la población de Gata de Gorgos, provincia de Alicante, son dos construcciones del s. XIX (sobre un sillar de tosca de una de las puertas aparece grabado AÑO 1839) que, por desgracia, necesitan de una urgente actuación de intervención por encontrarse ambos en estado algo ruinoso, no así los ya recuperados y restaurados de la vecina población Pedreguer, molinos que también visitamos y que ya os mostramos en el artículo https://www.valenciabonita.es/2021/06/16/molinos-de-viento-de-pedreguer/.
Las construcciones de los molinos de Gata de Gorgos corresponden a estructuras aisladas, cilíndricas, más altas que anchas y que no disponen de cintell, resaltando, además, que están construidos en piedra viva careada y trabada con abundante y sólido mortero de cal, configurando así un grueso muro en ambos (según sabemos por un tweet del ajuntament de Gata de Gorgos, los molinos quieren recuperarse en un futuro no muy lejano).
Ambos molinos disponían de una planta alta, hoy día desaparecida en los dos, así como también ya han desaparecido los escalones que daban acceso a la planta alta, en torno unos 17 en cada molino. En el piso superior de los molinos había una bóveda de sillares de tosca, formada por seis hiladas, que todavía puede apreciarse ligeramente.
Declarados BRL (Bien de Relevancia Local), los molinos de Gata de Gorgos se encuentran en el Tossal de Pedreguer, sobre un cerro de calizas turonenses del Cretácico desde donde se divisa un paisaje mediterráneo de cordilleras calizas al sur y fértiles llanuras de arcillas rojos al norte y oeste.
Para visitarlos existe una ruta circular muy sencillita, que podéis hacer con peques, y que se realiza en menos de 2 kilómetros, ida y vuelta incluida, recorrido que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/ruta-de-los-molinos-de-viento-de-gata-de-gorgos-71081258. Tan solo, como recomendación, hay que tener cuidado en no tropezar en el camino «pedregoso» que, como podéis ver, mostramos en las fotos.
Ver esta publicación en Instagram
Los Molinos de Gata de Gorgos fueron abandonados a finales del siglo XIX y principios del XX debido a la reducción del cultivo de trigo y la llegada de la electricidad.
Els Molins de Gata de Gorgos, abandonats a finals del segle XIX i principis del XX degut a la reducció del cultiu de blat i a l’arribada de l’electricitat. Els podem visitar seguint una senzilla ruta circular de dos quilòmetres recuperada i senyalitzada el mes passat pic.twitter.com/d7SWeH6SXm
— Serra Amunt (@SerraAmunt) June 18, 2021
Dentro de un molino de viento el principal espacio de trabajo, y que da sentido al propio molino, es el piso superior, donde se ubicaba la maquinaria que hacía mover las muelas y estas mismas. Además, estaba la planta baja, que se utilizaba como espacio para el almacenaje del grano y la harina. Aparte de estos dos espacios, estaba la cambreta, que accidentalmente se usaría como dormitorio y depósito de los utensilios del molino.
Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.