Yátova esconde numerosos tesoros naturales para ser visitados, tales como la Cueva de las Palomas o una de las grandes joyas, quizá, más desconocidas del territorio del interior de la provincia de Valencia: el Parque Natural Municipal de Tabarla.
En su interior se esconde, tal y como comprobamos a finales de mayo de 2022, un sencillo sendero llamado SL-CV 21, recorrido con un desnivel cercano a 400 metros en positivo que, quizá, cuenta con alguna dificultad por los posibles tropiezos y caídas que puedan existir o por sortear algunos pasos de agua evitando el río Magro -en la actualidad el sendero necesita algo de mantenimiento por las fuertes lluvias de abril de 2022, tales como reparación de puentes o poda y retirada de maleza-, pero que se puede recorrer sin problemas siguiendo nuestras indicaciones.
ATENCIÓN: en verano, si bien hay mucha vegetación en ciertas zonas llenadas de vegetación de ribera y pinadas, es preferible realizar la ruta a una hora temprana, llevar mucha agua, comida, gorra, calzado para montaña, etc. Además, hay que estar dispuesto a cruzar el río y mojarse en alguna que otra ocasión, pues se vadea el río Magro en varias ocasiones. Hay que estar muy atentos por si hay previsión de lluvias fuertes, así como si hace poco que ha llovido mucho, ya que el río Magro tiene un cauce muy “bestia”, pudiendo desbordarse.
El SL-CV 21, o mejor dicho nuestra propuesta de este sendero, sigue la señalización de marcas blancas y verdes, y recorre, principalmente, parte del mencionado parque o paraje pasando por dos de sus puntos más llamativos: el Alto del Cerro y el cañón del Río Magro -nos dejamos el Collado del Pulpitillo, desvíos por diversos PR´s o la visita al Pozico Valentín, el cual podéis ver con el coche al estar situado junto a la carretera-.
Ver esta publicación en Instagram
@valenciabonita En la población de #Yátova, en el paraje de #Tabarla, se esconde una bella ruta de #senderismo que conduce al #AltodelCerro y el #CañóndelríoMagro ♬ HAPPY SUMMER ADVENTURE – Sergey Wednesday
La ruta que hemos realizado, de unos 12 kilómetros y cercana a 400 metros de desnivel en positivo acumulado, la podéis ver en Wikiloc | Ruta SL-CV 21, Antiguo Campamento de Tabarla – Alto del Cerro – Cañón del Río Magro (YÁTOVA)
Cabe mencionar que el SL-CV 21 es un sendero enlace entre el GR-7, a su paso por Yátova, y los PR-CV 115 y PR-CV 148, por lo que se hace posible extender la ruta al gusto dadas las múltiples variantes que tiene el PNM de Tabarla. Si bien no es un recorrido circular -en nuestro caso sí-, se puede utilizar el GR-7 para regresar al punto de partida, así como llegar a diferentes puntos como el Alto del Cerro por el valle del río Magro, incluyendo hasta el collado del Pulpitillo, o bien siguiendo el cañón del río hacia Tabarla para enlazar con el mencionado GR.
En nuestro caso optamos por realizar una ruta circular y más sencilla, optando por visitar los puntos más importantes, como son Casas de Tabarla, el Alto del Cerro y el cañón del río Magro. No visitamos el Pozico de Valentín ni la subida al Pulpitillo.
La ruta comienza en el antiguo Campamento de Tabarla, en concreto junto a las coordenadas sexagesimales 39°21’43.2″N 0°58’00.1″W -en decimales 39.361985, -0.966691-, lugar donde podréis aparcar el vehículo tras sortear el paso del río Magro con vuestro coche -también podéis optar por no superar el camino por donde pasa el agua, antes de entrar al campamento, y aparcar metros antes. En esta zona no hay nada de cobertura, por lo que tendréis que preparar vuestro Wikiloc, Garmin o track GPX mucho antes de entrar al campamento para poder ver el recorrido-.
Por último, mencionar que lo más espectacular de la ruta es sin duda alguna, entre otros puntos, el silencio del antiguo Campamento de Tabarla, hoy sin vida cuando, antaño, acogió el correteo de niños, pícnics de familias enteras y las pernoctaciones en tiendas de campaña de numerosos visitantes; las vistas desde el Alto del Cerro, pudiendo ver gran parte de Tabarla y su Solana de los Prados; y, por supuesto, el río Magro y su cañón, allá donde la vegetación de ribera, los cortados y las diversas pozas, algunas aptas para el baño y otras estancadas, ofrecen un espectáculo visual.