Las Atarazanas de Valencia acogen del 31 de marzo hasta el 30 de junio de 2023 una exposición sobre la figura del poeta oriolano Miguel Hernández en el 81 aniversario de su muerte. La exposición recorre las diferentes etapas de la vida del escritor y permite al espectador conocer también su compromiso político, su participación en la guerra, su paso por la prisión y su muerte.
Se trata de exposición especial porque, por un lado, nunca se había hecho ninguna exposición parecida en la ciudad de Valencia, y porque versa sobre la figura de Miguel Hernández, tal y como manifestó la concejala Glòria Tello, quien añadió que hablar de Miguel Hernández no es solo hablar de poesía, sino que también es hablar de memoria histórica y de libertad.
La exposición muestra por primera vez dos fotografías inéditas de Hernández, además de una colección importante de estudios y traducciones sobre su obra y varios objetos personales del poeta, que se podrán ver por primera vez en Valencia. Además, la muestra está dividida en varios capítulos: la etapa oriolana, los primeros contactos con la poesía, el poeta del pueblo, la Valencia del poeta, los poetas en guerra, el recorrido carcelario y la muerte, y la pervivencia y presencia de Miguel Hernández.
Amadeu Sanchis y José María Azkárraga son los comisarios de la muestra y coordinan también el catálogo. Sanchis explicó que “esta exposición tiene una especial relevancia en nuestra ciudad puesto que permite acercar al poeta y su vinculación con la historia de Valencia y también la relación de la obra de Miguel Hernández con la cultura de aquella época. Se podrá constatar también como la riqueza y compromiso de los versos hernandianos ha sido fuente inspiradora indispensable de obras musicales y pictóricas así como de novelas gráficas que actualizan su obra de forma permanente”.
Por su parte, José María Azkárraga explicó que “Valencia no había acogido una muestra como esta. Con la colaboración de la Casa Museo del poeta, la Fundación Cultural Miguel Hernández, el archivo histórico del PCE y con otras entidades se ha reunido una colección de imágenes, documentos y libros totalmente inédita. También el catálogo cuenta con la participación de destacados especialistas en el poeta. Y exponemos también dos fotografías inéditas de Walter Reuter que muestran a Miguel Hernández en el Congreso de Escritores en Defensa de la Cultura, que tuvo lugar en Valencia en 1937”.
En el mismo espacio, una exposición reflexiona sobre el patrimonio industrial de Valencia. La muestra, bajo el título “Arquitecturas deshabitadas”, está abierta hasta el 11 de junio de 2023.
Una exposición gratuita en las Atarazanas reflexiona sobre el patrimonio industrial de Valencia
HORARIO DE LAS ATARAZANAS DE VALENCIA:
- Martes a sábado, de 10:00 a 14.00 y de 15.00 a 19:00 horas.
- Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
- Cerrado: los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
UBICACIÓN DE LAS ATARAZANAS DE VALENCIA:
- Plaza de Juan Antonio Benlliure s/n, Valencia.