Jueves 30 de marzo de 2023. El Museo de Bellas Artes de Valencia (MuBAV), de entrada gratuita y ubicado en la calle San Pío V nº9 de la ciudad de Valencia, ha presentado hoy la exposición temporal ‘Sorolla. Orígenes’, que explora el camino que condujo al valenciano Joaquín Sorolla Bastida a convertirse en el pintor de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre siglos.
#estàpassant
Presentem l’exposició ‘Sorolla. Orígens’.
El director del @GVAmubav, Pablo González Tornel, i Luis Alberto Pérez Velarde, conservador de @MuseoSorolla i comissari de la mostra, ens parlen de ‘Sorolla abans de Sorolla’.#SorollaOrígens #AnySorolla #SomBellesArts pic.twitter.com/cIqcWjD7Qr— Museu de Belles Arts de València (@GVAmubav) March 30, 2023
Una exposición necesaria, que arroja luz y verdad sobre los inicios del pintor en su Valencia natal, sobre su formación en las Escuelas de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que nos habla de un joven que compagina las clases de dibujo con el trabajo en el taller de cerrajería de su tío José y que va abriéndose camino hacia el éxito con trabajo y mucho esfuerzo.
Organizada en colaboración con el Museo Sorolla de Madrid, ‘Sorolla. Orígenes’ es la primera de las exposiciones que el Museo de Bellas Artes de Valencia dedica al maestro valenciano de la luz y el Mediterráneo con motivo del centenario de su fallecimiento (podrá visitarse hasta el 11 de junio de 2023).
La muestra, que ha sido comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde, conservador del Museo Sorolla, se compone de 103 obras (56 pinturas, 6 dibujos, 1 orla, 2 acuarelas, 30 fotografías, 1 medalla, 1 azulejo y 6 documentos), procedentes de instituciones como el Museo Sorolla, el Museo de Bellas Artes de Valencia, la Diputación de Valencia, las Escuelas de Artesanos de Valencia, el Museo de Historia de Madrid, la Colección BBVA, la Fundación Bancaja, la Diputación de Barcelona, el Museo San Telmo, o la Colección de Arte Banco Sabadell, entre otras, así como de diferentes colecciones particulares.
Articulada en cuatro secciones, ‘Entre Valencia y Madrid’, ‘La Exposición Regional de 1883’, ‘Los grandes premios’ y ‘El arte de retratar’, la exposición ‘Sorolla. Orígenes’ ahonda en el Sorolla estudiante, que da los primeros pasos en el gran mundo del arte y destaca en sus clases de dibujo, paisaje y anatomía, primero en las Escuelas de Artesanos, después en la Academia de San Carlos, en Valencia. Nos habla del joven ambicioso que se presenta a sus primeras exposiciones de Bellas Artes: a la Regional de Valencia, a la Nacional de Madrid; que copia en el Museo del Prado al gran Velázquez; que vende sus primeras obras en los comercios de Valencia y que conoce al gran fotógrafo Antonio García Peris. Un camino, el de sus orígenes, que termina cuando gana la pensión que la Diputación de València le concede para estudiar en Roma, donde se enfrentará a los gigantes del arte clásico.
‘Sorolla. Orígenes’ termina donde se inicia la carrera que todos conocemos de él. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es por tanto una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público. Una exposición que nos permitirá profundizar, un poco más, en el conocimiento del genial pintor valenciano en el año en que se conmemora su primer centenario.
El director del Museo de Bellas Artes de Valencia y comisionado del Año Sorolla, Pablo González Tornel, ha indicado que “’Orígenes’ es una muestra de la excelente colaboración entre instituciones como el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo Sorolla”. El director ha subrayado que “esta muestra pone a disposición del público a un pintor inédito: Sorolla antes de ser Sorolla. Y ofrece a la sociedad los primeros pasos de un artista que se convertiría en el más afamado de su tiempo”.
Igualmente, el comisionado del Año Sorolla ha recalcado que “Valencia será el epicentro del Año Sorolla en 2023 y esta es solo una de las primeras manifestaciones de un centenario que recorrerá la Comunitat Valenciana hasta llegar a toda la ciudadanía”.
Por su parte, el comisario de la exposición, Luis Alberto Pérez Velarde, ha señalado que “’Sorolla. Orígenes’ nace tras una investigación muy cuidada en los archivos de Valencia y Madrid en la que se han descubierto nuevas obras y nuevos datos sobre los primeros años de Sorolla, unos años iniciales en los que no se conocía casi nada de la vida del pintor valenciano”.
Peréz Velarde ha añadido que “a través de esta exposición pretendemos arrojar una nueva vertiente de investigación sobre estos primeros años no tan conocidos de la vida de Sorolla, desde 1878 hasta 1884, con obras que el artista realiza desde los 15 años hasta los 21”.
HORARIOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA:
- Lunes: Cerrado (también los días 1 de enero y 25 de diciembre).
- Martes: 10:00 – 20:00 h.
- Miércoles 10:00 – 20:00 h.
- Jueves: 10:00 – 20:00 h.
- Viernes: 10:00 – 20:00 h.
- Sábado 10:00 – 20:00 h.
- Domingo: 10:00 – 20:00 h.
- Días con horario especial de apertura: 24 y 31 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h.
COSTE O TARIFA PARA ENTRAR AL MUSEO:
- Entrada gratuita para todos los públicos en el horario de apertura.
UBICACIÓN DEL MUSEO:
- Calle San Pío V nº9 de Valencia