Valencia, miércoles 5 de abril de 2023. Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Nino Bravo, la Plaza de la Reina de Valencia acoge, desde ayer martes 4 de abril de 2023 (día de la inauguración), una exposición visual y sonora sobre el cantante valenciano.
La muestra fotográfica, bajo el nombre “Nino Bravo: Una mirada artística”, se podrá visitar hasta el próximo 18 de abril en la céntrica plaza de la ciudad. Tal y como afirma la web oficial de Nino Bravo en la noticia de https://www.ninobravo.net/la-plaza-de-la-reina-de-valencia-acogera-una-exposicion-fotografica-sobre-nino-bravo/, se trata de un recorrido visual y sonoro por la obra y trayectoria profesional del artista de Aielo de Malferit con imágenes de su cronista visual José Torres Cabo, funambulista que muy joven dedicó su vida a la fotografía, retratando a grandes estrellas de la música en nuestro país: Julio Iglesias, Camilo Sesto, Demis
La exposición se compone de 8 totems con tres imágenes cada una, en la cual Carlos D. Chardí Puchades, comisario de la muestra, ha intentado describir las etapas artísticas de Nino Bravo en su tierra, Valencia. Cada lona tiene un código QR en valenciano y castellano, donde bajo la voz del locutor Vicente Quintana, vamos a poder conocer mejor la historia que está oculta en cada una de las imágenes que estamos viendo. Los retratos han sido cuidados con especial interés. “En cada uno los retratos, que tienen más de 50 años”, comenta el comisario de la propuesta “se ha realizado una limpieza digital, para que luzcan como merece Nino Bravo junto a la Catedral de Valencia, en la Plaza de la Reina, sitio propuesto al ayuntamiento por primera vez y que se ha concedido para esta exposición.
Las fotografías fueron realizadas por José Torres, fotógrafo y amigo del cantante, quien desde 1968 a 1973 retrató los inicios de Luis Manuel Ferri como artista, su primer festival, su debut como Nino Bravo, su club de fans, sus conciertos y galas, imágenes promocionales para su discográfica, momentos únicos e inéditos que fueron posibles gracias a la gran amistad que les unía. Gracias a su obra podemos ver momentos tan espaciales como la presentación de Nino Bravo en el Teatro Principal, participar en su primer festival nacional o conocer los entresijos de su club de fans.
La exhibición también ha contado con la participación y el trabajo de Darío Ledesma, biógrafo oficial de Nino Bravo y autor de la web https://www.ninobravo.net/, quien ha ayudado a certificar todo en la muestra se relata. Las locuciones y los textos, afirma Ledesma “nos harán viajar por toda su trayectoria artística y los momentos artísticos vividos por el cantante en su tierra. Es la exposición que llevamos 20 años esperando”.