El Mercado de la Escuraeta vuelve a la plaza de la Reina de Valencia, a los pies de la Catedral (junto a la puerta de los Hierros), del domingo 14 de mayo al domingo 11 de junio de 2023. El horario de apertura será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede que hayan puestos que comiencen a las 10:00 horas y recojan un poco antes, en torno a las 21:00 horas, con posibles cierres a mediodía.
Las fechas de la Escuraeta varían cada año en función del Día de la Virgen y el Corpus, donde arranca con la fiesta de la Virgen de los Desamparados y se mantiene hasta que pasa la fiesta del Corpus. Por norma general, se realiza desde el segundo domingo de mayo hasta el domingo de la festividad del Corpus.
Para este año, por el Mercado de la Escuraeta 2023, la EMT, la Empresa Municipal de Transporte que se encarga de gestionar la plaza y el aparcamiento subterráneo, ha comunicado que si bien se ha intentado que fueran compatibles la actividad y la instalación, se retrasa el montaje de los toldos de la plaza de la Reina para dejar más espacio a las casetas y al paso a vehículos de emergencia o recogida de residuos, además de que haya pasillos de seguridad, por lo que los elementos de sombra no se colocarán antes del 12 de junio.
La Escuraeta es un mercado de artesanía en el que encontrar todo tipo de utensilios de madera o cerámica valenciana para el hogar y la cocina (como por ejemplo ollas para cocinar o cazuelas para hacer el arròs al forn), así como también otro tipo de recipientes y productos de barro, además de miniaturas de todos estos utensilios. No pueden faltar los chiulets o piluets (unos cacharritos de barro que se rellenan con agua e imitan en sonido de los pájaros al soplar) o las llamadas Campanetas de la Mare de Déu, piezas de barro cocido o cerámica con una cruz de madera o de metal roja que los niños suelen hacen sonar durante los días de mercado y las festividades del Corpus.
Este año contará con 21 puestos, que se ubicarán en el centro de la plaza para no molestar a las terrazas los locales y restaurantes.
Por último, mencionar que el Mercado de la Escuraeta está regulado por el Ayuntamiento de Valencia desde hace unos años, el cual únicamente permite la venta de artículos y objetos de cerámica, principalmente tradicionales o los mencionados en el párrafo anterior. Así mismo, desde 2018, los puestos se ubican en el interior de casetas prefabricadas en módulos de madera, unas de 4’00 x 2’50 metros y otras de 2’00 x 2’50 metros.
El origen del mercado de La Escuraeta, uno de los más antiguos de Valencia y seguramente de España, se remonta al siglo XIII, época de la Conquista de Jaume I. Por entonces, tras la cristianización de la ciudad, el mercado iba dirigido en un principio a los artesanos noveles que querían exponer sus obras para poder entrar en los gremios, existiendo documentos que atestiguan su inicio desde el siglo XIV.
La ubicación, cercana de la Catedral, sería pues un intento de cristianizar o convertir al cristianismo a los musulmanes, quienes verían este mercado junto a lo que fue la antigua mezquita, ya convertida a Catedral. Por este motivo, se piensa que este mercado sea mucho más antiguo de la llegada de Jaume I, ya que los musulmanes tenían, y tienen todavía, la tradición de realizar zocos y mercados en los entornos de las mezquitas.