Zarra es tierra de cerezas, quizá la máxima representación del municipio -algunos vecinos definen a la cereza zarrina como “explosión de sabor”. Ahí es nada-.
La mayoría de los cerezos de Zarra se crían en los ribazos de los bancales, donde sus frutos son recogidos uno a uno con su correspondiente rabo entre mayo y junio. Esta recogida dependerá de las temperaturas y de su floración.
Bien saben en Zarra que este fruto contiene interesantes cualidades medicinales y alimenticias, siendo baja en contenido de grasas y rica en vitaminas K, A y C, además de aportar hierro, calcio y fósforo.
Con el fin de dar a conocer la cereza zarrina y su gran calidad, la población ha organizado para el sábado 3 y domingo 4 de junio de 2023 su primera Feria de la Cereza, CereZarra 2023, un fin de semana de actividades con gastronomía, cultura y patrimonio agrícola para disfrutar de un producto de calidad, conocer su cultivo y su uso gastronómico tradicional.

Destaca el mercado de la cereza, que estará abierto ambos días, sábado 3 y domingo 4, desde las 10:30 horas. Habrá talleres, tardeos musicales, visitas guiadas y zona infantil con colchonetas desde las 11:30 horas ambos días. Para la visita libre a la Iglesia de Santa Ana se habilitará el horario de 12:00 a 13:00 horas el sábado y domingo.
Si bien adjuntamos a continuación todo el programa de la I Feria de la Cereza de Zarra, podéis consultar cualquier duda a la oficina de turismo de Zarra al teléfono 678 18 20 26 (ubicada en calle Panoja nº2).
