En término municipal de Fontilles, un núcleo de población que, junto con Benimaurell, Campell y Fleix forman el municipio de la Vall de Laguart (comarca de la Marina Alta, Alicante), se encuentra el Sanatorio de San Francisco de Borja, más conocido como Sanatorio de Fontilles, si bien cabe recalcar que parte del lugar e instalaciones está también en término de Murla y Orba pero en menor medida.
Fontilles, que abrió sus puertas en el año 1909 a los 8 primeros enfermos, es una institución y fundación que ha tenido un papel fundamental en la eliminación de la enfermedad de la lepra en España, experiencia que también ha exportado a otros países donde aún no ha sido erradicada.
El lugar donde se encuentra el Sanatorio de Fontilles ocupa en total unas 70 hectáreas. En su origen, fue creado como una ciudad cerrada, autosuficiente y con todo tipo de servicios (con iglesia, teatro, bar, talleres, cementerio, carpintería, herrería, zapatería, huerta, etc). De hecho, todavía es posible ver parte de la muralla que cercaba el espacio alrededor de donde se sitúa.
Como desde el principio el Sanatorio se concibió como una colonia-sanatorio que además de atención sanitaria ofrecía a los enfermos actividades laborales y culturales, existen muchos edificios, hoy en día cerrados o reconvertidos, que son vestigio de aquel pequeño pueblo que casi se autoabastecía.
En nuestra visita al lugar, tras la recomendación del precioso hotel boutique de Mardenit (ubicado en la cercana población de Orba y en el que os podéis alojar a través de Ruralka con un descuento de 10€ con el cupón 10VALENCIABONITA, así como reservar en cualquier otro hotel rural a través de https://bit.ly/3ZRAz7p), pudimos comprobar la gran belleza del lugar. Y es que pasear por Fontilles, ya que se puede visitar el paraje y el exterior de las instalaciones (únicamente los familiares de las personas que allí están pueden visitar el interior de los pabellones), es caminar por un paraje de gran belleza que alberga rincones de paz y tranquilidad, rincón donde la naturaleza forma parte del conjunto haciendo más agradable la estancia al residente.
Ver esta publicación en Instagram
En la actualidad, la fundación sigue trabajando por la salud y bienestar de las personas desatendidas y más vulnerables para la mejora de sus condiciones de vida, además de desarrollar proyectos de cooperación sanitaria y desarrollo sostenible en Asia, América y África, a través de la ciutada fundación, para la lucha de otras enfermedades ligadas a la pobreza, tales como mal de Chagas, úlcera de Buruli o leishmaniasis, entre otras. En cuanto al Sanatorio, este continúa atendiendo a personas afectadas de lepra, recientemente (desde 2023) a personas con daño cerebral a través del Centro Ferrís de Diversidad Funcional y , también, a personas mayores dependientes en el Centro Geriátrico Borja, además de ser un centro de formación e investigación de referencia internacional.
Por cierto, cada año (en octubre) los Moros y Cristianos de Alcoy se trasladan a Fontilles por un día para realizar una visita al Sanatorio gracias a la Penya Fontilles, acto que une fiesta y solidaridad y que en este 2023 ha cumplido 73 ediciones. La Penya Fontilles, además de coordinar la visita anual de los Moros y Cristianos de Alcoy, se encarga durante todo el año en recaudar fondos para atender las necesidades del Sanatorio y sus residentes. Además, sus socios realizan importantes proyectos, como por ejemplo la adecuación reciente de la plaza exterior del recinto.
Desde el año 1951, las filaes de los Moros y Cristianos de Alcoi desfilan por el Sanatorio de Fontilles y aledaños para animar a los enfermos y festejar con ellos esta celebración tan querida y reconocida como «el Mig Any de Alcoy» reviviendo así una pequeña muestra de la Trilogía del mes de abril y, además, entregar lo recaudado durante el año para la fundación y el sanatorio.