• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Valencia Gnomónica: una ruta diferente

por ValenciaBonita
7 octubre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
13
La Valencia Gnomónica: una ruta diferente

Fuente: Kati Upton

257
COMPARTIDO
1.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Existe una Valencia olvidada. Una Valencia que se escapa a los ojos de muchos de nosotros debido, en gran parte, a la época en la que vivimos. Y es que vivimos en una época rápida, casi sin “tiempo” a pararnos a pensar. Pero no siempre ha sido así, puesto que hubo un tiempo en el que para medir las horas del día, una era carente de nuestra actual circunstancia digital o la hasta hace poco mecánica, se empleaba una técnica que ha sido casi prácticamente, o al menos en su gran totalidad o 3/4 partes, desaparecida en gran parte del planeta.

Nuestros antepasados, de alguna manera, tenían que conseguir medir el tiempo para poder tener constancia de las horas solares y en la que vivían, ya que solamente con la situación del sol y los puntos cardinales no bastaba para conocer con exactitud dicha hora concreta.

Esta circunstancia, y ciencia, se denomina Gnomónica, que era la ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre la división del arco diurno o trayectoria del Sol sobre el horizonte, mediante el empleo de proyecciones específicas sobre superficies (digamos relojes solares). Así mismo esta ciencia, además de la construcción de relojes solares, sirvió para la cartografía (proyección gnomónica).

29729109
Gnomónica aplicada a los relojes de sol. Fuente: periodiconmx.com

Pero no todo era ciencia en la Gnomónica, puesto que además este conocimiento les permitía realizar una especie de guiños de fe, efectos visuales, jugando con la alineación del sol y la arquitectura (arqueo astronomía), para conmemorar efemérides religiosas o aniversarios concretos, como en una cara de La Seo (la Catedral de Valencia), donde una pequeña ventana en la calle Miguelete está orientada de tal forma que el 22 de junio un haz de luz la atraviesa dando lugar a ese bello fenómeno, conmemorando curiosamente el solsticio de verano y el aniversario de la colocación de la primera piedra (22 de junio de 1262).

La otra, y curiosa, os la contamos hace ya días en nuestro artículo de “El misterio del Micalet” (PINCHA AQUÍ PARA LEERLO), en la que desde la puerta de los Hierros, existe una ventana que sirve para que un rayo de sol penetre, justamente y no otro día, el 15 de agosto, día de la Ascensión, en la llamada Prisión, una de las salas de la torre.

En la historia de la relojería, así como en la propia de diferentes culturas gracias a los yacimientos arqueológicos encontrados, los relojes de sol tuvieron una gran relevancia debido a que eran los únicos instrumentos capaces de dar la hora con precisión suficiente como para regular la vida cotidiana de los hombres. Por esta razón la gnomónica se consideraba una ciencia con aporte de valor a las costumbres de la sociedad. Y Valencia no se escapa de esta circunstancia.

Pero ¿y si os dijeramos que aún quedan vestigios, aunque por desgracia no muchos, de aquella gran era de la Gnomónica en nuestra Valencia?

Así es, con el paso del tiempo se han ido dejando, olvidando y simplemente retirando, quizás por que como os he dicho anteriormente al principio del artículo, no le damos la suficiente importancia debido a que consideramos “el tiempo”, o medirlo, algo muy normal de lo que ya no somos responsables y que delegamos esta función a las maquinas o nueva era digital. Además, en la arquitectura actual se han ido añadiendo algunos relojes, como es el caso de Asociación de vecinos actual de Campanar, por poneros un ejemplo.

Por suerte, a lo largo de la Comunidad Valenciana existen aún un gran número de relojes solares, muchos de ellos con un gran valor histórico, sin olvidarnos de Otos, un pequeño pueblo de la provincia de Valencia lleno de relojes solares y con una curiosa ruta que invita a pasear por sus calles.

¿Estáis dispuestos a hacer la ruta de la Valencia Gnomónica? Por cierto, antes de comenzar he de deciros que el objeto alargado que suele marcar las horas en los relojes de sol se llama Gnomon (en griego γνώμων: ‘guía’ o ‘maestro’), y que dicha palabra se utilizaba en la antigüedad para hacer referencia a un objeto alargado cuya sombra se proyectaba sobre una escala graduada para medir el paso del tiempo.

Ahora sí, vamos a ello:

Iglesia de Santo Tomás – COORDENADAS SITUACIÓN GPS  (39º28’25» N 000º22’20» W)

Fuente: commons.wikimedia

Plaça de Sant Vicent Ferrer, 1, 46003, Valencia

La iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri se encuentra en la Plaza de San Vicente Ferrer, popularmente conocida como la de los patos de la ciudad de Valencia, siendo un templo construido en el siglo XVIII en estilo barroco. Esta iglesia es también llamada Iglesia de la Congregación, porque formó parte de la casa conventual erigida por la Congregación Oratoriana de San Felipe Neri sobre la antigua parroquia de Santo Tomás. Tras la desamortización el resto del complejo conventual fue demolido y sólo quedó el templo. La Iglesia se construyó entre 1727 y 1736 y en ella plasmó sus ideas clasicistas el arquitecto y matemático valenciano Tomás Vicente Tosca, autor también del más conocido y riguroso plano histórico de la ciudad, datado a principios del siglo XVIII. Es el más antiguo de todos los relojes.


Iglesia del Pilar – Pl. Pilar – Fechado de 1759, solo es visible desde Guillem de Castro, desde la acera de la derecha en el número 60 aproximadamente, a esa altura es visible.

La actual iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar y San Lorenzo, fue primitivamente convento dominico fundado en 1618 por el mercader de libros Baltasar Simón de Vallterra (Baltasar Simó de Vallterra), bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar (jdiezarnal.com). Está en el derruido claustro del que se pueden apreciar todavía las huellas del mismo. 

Foto de Tono G. Ayora, de la Iglesia del Pilar de Valencia.

Iglesia del Patriarca – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (39º28’21» N 000º22’24» W)

patriarca
Exterior. Fuente: valencia.cityseekr.com
Fuente: Paula, Flickr
Fuente: Paula, Flickr

Carrer de la Nau, 1 46003, Valencia

El Real Colegio del Corpus Christi o también conocido como Iglesia del Patriarca, se sitúa en la plaza del Patriarca. El Colegio se creó para formar sacerdotes siguiendo el rígido espíritu de la contrarreforma y fue construido entre 1586 y 1615. Actualmente alberga un museo que merece la pena visitar con obras del Greco, Joan de Joanes, Sariñena, Ribalta o un tesoro oculto dentro de una de sus estancias: “El dragón del patriarca” (PINCHA AQUÍ PARA LEER). Para poder admirar el reloj, hay que llegar hasta el claustro, uno de los más bellos del Renacimiento español.


Casa dels Bous – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (39º28’10» N 000º19’34» W)

valenciacasadelsbousvista03
Fuente foto: jdiezarnal.com

C/Pescadores, 39, Valencia

La «Casa dels Bous» (de los toros), una casa de finales del siglo XIX, recibe este nombre porque en este lugar se refugiaban los toros o bueyes que sacaban las barcas de pesca de la orilla del mar. De cualquier modo el nombre de «bous» no proviene de los toros o bueyes sino de una forma artesanal de pesca propia del Cabanyal que recibe el nombre de pesca dels bous.

El edificio fue construido a instancias de la Marina Auxiliante (anteriormente llamada Marina Protectora), sociedad creada en 1874. En principio la Casa dels Bous se encontraba en la calle San Telmo pero este lugar quedaba muy lejos de la orilla para los pescadores, así que hubo que buscar otro emplazamiento. Está situada justo enfrente de La Lonja de los Pescadores, que es patrimonio de todo el barrio marítimo, donde destaca en su fachada el reloj de sol al que en este caso buscamos.

Pincha AQUÍ para conocer más, y mejor, la historia de esta casa.


Centro Meteorológico – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (39º28’50» N 000º21’58» W)

Fuente: Kati Upton
Fuente: Kati Upton
Fuente: Kati Upton

Carrer de Cavanilles, 3, 46010 Valencia, Valencia

En el interior de los Jardines de Viveros se encuentra, en una esquina de la fachada del Centro Meteorológico Territorial de Valencia, un reloj del siglo XX con numeración romana. Se trata de un Proyecto realizado en 1944 por Javier Goerlich en colaboración con el también arquitecto José Luis Testor a instancias del Ministerio del Aire, quien promovió la edificación destinada a Observatorio Meteorológico y Centro Meteorológico de Levante, previa cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Valencia.

Por cierto, los trabajadores que se encargan de las predicciones meteorológicas y la vigilancia de fenómenos adversos, como la popularmente conocida como «Gota fría», ya hace tiempo que no se encuentran en el Centro Meteorológico territorial de Valencia en Viveros. Ahora es un equipo de 6 predictores el que realiza la predicción y vigilancia de fenómenos adversos para toda España, repartido en unos pocos Centros Meteorológicos. Así que el resultado es sólo un funcionario quien se ocupa de las predicciones generales que vemos en la Web para el área Mediterránea y, que para la Península y Baleares, sólo el centro de Madrid permanece abierto las 24 horas para la vigilancia.


Asociación de Vecinos y Vecinas de Campanar  – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (39º28’49» N 000º23’50» W)

Fuente: lavalenciadesaparecida (Rafael Solaz)
Fuente: lavalenciadesaparecida (Rafael Solaz)

Calle Grabador Enguídanos nº 45. Asociación de Vecinos y Vecinas de Campanar

De reciente construcción, el reloj, encontramos también uno en la calle Grabador Enguídanos, en la fachada de un pequeño edificio de uso municipal donde indica su año de construcción: 1991. No así el edificio, La antigua Alquería Pallardó de Campanar, que data de más antigüedad.


Catedral de Valencia – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (Latitud:39º 28′ 32.52″ N – Longitud:0º 22′ 30.43″ W)

Foto: valencianews
Foto: valencianews
Catedraldevalencia.es
Catedraldevalencia.es

Plaça de l’Almoina, s/n, 46003, Valencia

Curiosamente, en este reloj, están marcadas algunas de las horas más importantes del «ORA ET LABORA».


Iglesia de los Santos Juanes – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (Latitud: N 39 28.453 – Longitud: W 0 22.749)

Fuente: rotatebot
Fuente: rotatebot

Situada en Plaza de Brujas/Sant Joan del Mercat

La Real Parroquia de los Santos Juanes, también conocida como iglesia de San Juan del Mercado (Església de Sant Joan del Mercat, en valenciano), es una iglesia situada frente a la Lonja de la Seda, y al lado del Mercado Central, construida encima de la antigua mezquita en 1240.

La iglesia se titula Real, desde 1858, por decreto de Isabel II que la visitó el 2 de junio del mismo año, como antes hicieron el archiduque Carlos, en 1706, y los reyes de Sicilia, Francisco y su esposa en 1823. Más adelante, en 1902, lo hizo la Infanta Isabel de Borbón, ex Princesa de Asturias. Está catalogada como Monumento Histórico Artístico Nacional desde el 21 de febrero de 1947. Por desgracia, del reloj de sol queda muy poco, debidoa a que el 19 de julio de 1936, durante la guerra civil, fue pasto de las llamas y sus huellas aún perduran.


Calle mediterraneo nº13 – esquina a José Benlliure – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (LONGITUD: 0º 19´48.86”W – LATITUD: 39º 28´9.87”N)

Fuente: bicitarianos.blogspot.com
Fuente: bicitarianos.blogspot.com

En el Cabañal se situa una finca en la que se ha dispuesto y decorado en la fachada este bello reloj de sol que ameniza el entorno. ¿No os parece bello?


Calle Escalante 203/205 – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (39°28’12.6″N 0°19’50.1″W)

Captura de pantalla de Google Street View
Captura de pantalla de Google Street View

En la calle Escalante 205 se encuentra un edificio que conserva una torre miramar. Desde estos miramares, los hombres de la mar veían el estado del agua, donde además también sirvieron de atalaya, ante posibles invasiones. En lo alto de esta torre se dispone un reloj solar.


Jardín de Astronomía, en el Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias – COORDENADAS SITUACIÓN GPS (39°27’15.2″N 0°21’07.2″W)

Fuente: http://static.panoramio.com/photos/large/80612947.jpg
Fuente: http://static.panoramio.com/photos/large/80612947.jpg

En el el Jardín de Astronomía, ubicado en el Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se encuentra un reloj de sol muy moderno, donde se explica cómo utilizar el aparato y las diferencias que existen entre la hora civil y la solar.

Además de los situados en la capital, se pueden encontrar en las pedanías muchos más relojes. Os adjunto imágenes explicadas del estudio y artículo de Isidro Girona Salvador:

© Isidro Girona Salvador
© Isidro Girona Salvador
© Isidro Girona Salvador
© Isidro Girona Salvador
© Isidro Girona Salvador
© Isidro Girona Salvador

Por cierto, a lo largo de nuestra Comunidad Valenciana existen diversas poblaciones y lugares con relojes de sol, con especial mención cabe Otos, un pequeño pueblo de La Vall D´Albaida, que dispone actualmente de una Ruta-Itinerario Turístico-Cultural de 8 relojes de sol de gran interés.

Fuente: www.pinacotecaderadio.net
Otos. Fuente: www.pinacotecaderadio.net

Además, cabe destacar el reloj de sol que se encuentra en la Iglesia de los Santos Juanes de Estivella (Valencia), ya que es el único en la Comunidad Valenciana que presenta diferentes tipos de horas: astronómicas, babilónicas e itálicas. Tiene una inscripción ANNO AVE MARIA 1739 y fue rehabilitado en 1999.

Fuente: chemistryandbasket.blogspot.com
Estivella. Fuente: chemistryandbasket.blogspot.com

Y por supuesto no podemos olvidarnos del reloj más antiguo, románico concretamente, que se ha encontrado en la Comunidad Valenciana y que fue expuesto en el Museo Etnológico de Ador.

Fuente: foro.astroelche.es
Fuente: foro.astroelche.es

Fuentes:

  • (© Isidro Girona Salvador) PINCHA AQUÍ para ver su artículo publicado en la revista especializada Carpe Diem.
  • Ernesto Belda, los relojes solares de la ciudad de Valencia
  • Blog de Pseudoblogdegerundio, Relojes de sol en Valencia PINCHA AQUÍ PARA VER SU ARTÍCULO
  • ASPECTOS GNOMÓMICOS DE LA CATEDRAL DE VALENCIA. IMPRESIONANTE PDF. PINCHA AQUÍ PARA VER SU ARTÍCULO
  • LAS PROVINCIAS 23/6/2012
  • LAS PROVINCIAS 30/10/2014
  • RELOJESDESOL.INFO
  • SOBRE OTOS
  • Resto de fuentes, jdiezarnal, Rafael Solaz y las indicadas respectivamente en las fotografías.

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Programación VLC BIKE´S, la feria del ciclismo: Del 6 al 8 de noviembre en Feria Valencia

Siguiente entrada

Fiesta y boda: Del 6 al 8 de noviembre en Feria Valencia

Entradas relacionadas

Cirat, la pequeña población castellonense llena de encantos naturales
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cirat, la pequeña población castellonense llena de encantos naturales

por ValenciaBonita
18 agosto, 2022
El Mirador del Cap de la Nau, uno de los miradores más bonitos de Xàbia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Mirador del Cap de la Nau, uno de los miradores más bonitos de Xàbia

por ValenciaBonita
17 agosto, 2022
La bella ruta acuática de Sinarcas y Benagéber, los Estrechos del Arroyo Regajo y la Pardala
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La bella ruta acuática de Sinarcas y Benagéber, los Estrechos del Arroyo Regajo y la Pardala

por ValenciaBonita
18 agosto, 2022
La Cova de la Figuereta y la Cala de la Branca, maravillas alicantinas únicamente accesibles por mar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cova de la Figuereta y la Cala de la Branca, maravillas alicantinas únicamente accesibles por mar

por ValenciaBonita
19 julio, 2022
Cala Les Pesqueres, la pequeña cala de Xàbia cuyo acceso se realiza por unas empinadas escaleras
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cala Les Pesqueres, la pequeña cala de Xàbia cuyo acceso se realiza por unas empinadas escaleras

por ValenciaBonita
16 julio, 2022
Siguiente entrada

Fiesta y boda: Del 6 al 8 de noviembre en Feria Valencia

Comentarios 13

  1. Julian Pardo Adrover says:
    7 años atras

    En la carretera de Alba, repetidor de radio también hay un reloj de sol,
    https://www.google.es/maps/place/39%C2%B026'11.8%22N+0%C2%B023'58.8%22W/@39.436622,-0.4002092,209m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0?hl=es

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias Julián. ¿Sabés su localización exacta? Es para añadirlo

      Responder
      • Julian Pardo Adrover says:
        7 años atras

        Si entras en el link, de Google maps, lo veras de todas maneras aquí tienes las coordenadas, 39°26’11.8″N 0°23’58.8″W

        Responder
  2. Francisco Fons Laguna says:
    7 años atras

    Buen articulo.
    Pero hay muchos mas en Valencia y alrededores.
    Gracias por hacer pública esta, nuestra aficion,

    Responder
    • Valencia Bonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias Francisco. Estariamos encantados de que pudieras compartir con nosotros tu afición y poder saber,y apreciar, el resto de lugares con esta maravillosa afición que tenéis. Un saludo

      Responder
      • Francisco Fons Laguna says:
        7 años atras

        Encantado.Dame un tiempo que me libere de unos temas burocraticos-oficiales y ya quedamos, si quieres.
        De momento, si quieres ver uno que realicé hace unos años, lo tienes en Alboraya, en un hotel rural – precioso dicho sea de paso – que se llama La Mozaira.
        Un abrazo

        Responder
  3. Manuel Galarza Tortajada says:
    7 años atras

    Durante la restauración de la fachada de la iglesia de Tavernes de Valldigna se recuperó el reloj del lado Sur del campanario. Luego se reprodujo, copiándolo, en el lado Oeste. Si no recuerdo mal, es del XVIII. Un saludo.

    Responder
    • Francisco Fons Laguna says:
      7 años atras

      Buenas noches: .me gustaria ver una fotografia de ambos relojes.Reproducier un reloj trazado en el lado sur, en el lado Oeste, me suena, si se ha hecho asi, a aberración.
      Me gustaria que aclaraseis eso de»se reprodujo,copiándolo,en el lado Oeste».
      Gracias y, de neuvo, enhorabuena por vuestra pagina.

      Responder
      • ValenciaBonita says:
        7 años atras

        Buenas Francisco. ¿A qué reloj te refieres? gracias a ti

        Responder
        • Francisco Fons Laguna says:
          7 años atras

          Buenas tardes: me refiero al que comenta M. Galarza cuando dice, el dia 28: «Durante la restauración de la fachada de la iglesia de Tavernes de Valldigna se recuperó el reloj del lado Sur del campanario. Luego se reprodujo, copiándolo, en el lado Oeste.»
          Un saludo.

          Responder
  4. Arturo Cervellera says:
    7 años atras

    En los Silos de Burjasot puedes ver alguno más

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Habrá que pasarse. Muchas gracias por la información 🙂

      Responder
  5. Ana says:
    4 años atras

    Algunos los conocia… me parece muy interesante vuestro trabajo.
    A ver si algun dia consigo ver la Escalera de la Lonja… empiezo a creer que es una leyenda urbana. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
  • Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia
  • Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises
  • Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR