• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos?

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2015
en HISTORIA Y TRADICIONES
5
¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos?

Fuente: josueferrer.files.wordpress.com

202
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Lejos de estar orgullosos solamente de haber nacido en “La Terreta” o los típicos tópicos (La paella, las fallas o la playa), se puede estar muy orgulloso de ser valenciano por muchas cosas. Y es que los valencianos somos “muy especiales”, únicos más bien diría yo, donde hemos sido pioneros, inventores o incluso, “adelantados o campeones” en muchas cosas. Y no, muchos estamos cansados de la fama que hasta hace poco, incluso que aún tenemos, de corruptos, festeros, de gimnasio o de “tetes”, esto último gracias a la nueva generación de “vividores” salidos de la televisión que prefiero no nombrar. Por cierto ¿Queréis saber de qué podemos presumir los valencianos?

Fuente: josueferrer.com
Fuente: josueferrer.com

Vamos a ello:

  • De que la “Real” Señera es la única en el mundo con rango de realeza (DESCUBRE SU HISTORIA PINCHANDO AQUÍ).
  • De tener el Himno más bonito de España según votación de usuarios ON-LINE (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR LAS VOTACIONES).
  • De ser la Comunidad Autónoma con más músicos y bandas de música por kilómetro cuadrado. Además, debemos de estar orgullosos de que un valenciano de Cocentaina fuera el autor de uno de los pasodobles más escuchados y bailados de la historia: Paquito el Chocolatero. 

PAQUITO CHOCOLATERO

  • De tener varios equipos de fútbol en primera división, en estos momentos el Valencia CF (un club con la mejor afición de España y que fue reconocido por la Liga el año pasado), el Villarreal y el Levante UD. Además, la Comunidad Valenciana está considerada como una de las mejores canteras y fútbol base de nuestro país, a pesar de las dificultades que muchos equipos base pasan.
  • De ser una comunidad con espíritu deportivo, con tradición y cultura del deporte y además de tener el honor del nuevo auge de «Ciudad del Running europea».
  • De tener una lengua «propia» y rica en cultura. Lo cierto es que, como Wikipedia es fácil de manipular, cualquiera a su alcance lo puede hacer, y prueba de ello es buscar la palabra valenciano en Wikipedia, refiriéndose al idioma. Ojo a la «sarta» de mentiras que podéis leer. Así que, para esclarecer mejor de donde proviene nuestra lengua y su historia, os recomiendo el siguiente maravilloso artículo (PINCHA AQUÍ). Por cierto, por si alguien que está estudiando filología catalana puede indignarse al leer esto, le lanzo una pregunta abiertamente ¿Si los catalanes aún no nos habían enseñado a «hablar» hasta después de la Conquista de Jaume I, ¿como es posible que el propio Rey pidiera nada más conquistarnos que las sentencias se dicten en romanç?.
  • De que como aquí, en Valencia, no se van a comer nunca una paella o un buen arroz en su vida. La variedad en cuanto a gastronomía es grande en el mundo del arroz, donde podéis comprobar por ejemplo en el artículo de Vicent Marco sobre los 10 mejores arroces de Valencia (ARTÍCULO DE VICENT MARCO, PINCHA AQUÍ). Además, cabe mencionar que unos valencianos ostentan el Récord Guinness de la paella más grande del mundo (a pesar de celebrarse en Madrid a petición de Fairy para un anuncio, PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR EL RÉCORD DE LA PAELLA).
  • De que nuestra gastronomía no acaba en la Paella. Prueba de ello son nuestras delicias casi desconocidas y de la tierra (ARTÍCULO DE VICENT MARCO SOBRE LAS DELICIAS DESCONOCIDAS), nuestros dulces más típicos (ARTÍCULO DE VALENCIACULTURE SOBRE LOS DULCES MÁS TÍPICOS), nuestras bebidas espirituosas más relevantes (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIRLAS) o nuestros platos más representativos como La Olleta, el All i Pebre o el conjunto de ollas y olletas, putxeros y tarongetes (fasseures o pilotes). Además, cabe mencionar que nuestra huerta es rica en productos de la tierra y autóctonos, pero que debemos de potenciar más si la debemos, y queremos, preservar.
  • De que, de momento, el mejor jardín del mundo está en Valencia (galardonado en 2015). Podéis saber cuál es PINCHANDO AQUÍ.
  • De que el mejor invento del mundo en el año 2015 es valenciano (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRILO).
  • De que 4 de los 35 pueblos más bonitos de España sean de la Comunidad Valenciana (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR QUÉ PUEBLOS SON).
  • De tener el único museo de piratería de España (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR DONDE SE ENCUENTRA).
  • De nuestros inventores. Inventos como la Radio, el día del libro, el ajedrez moderno…descubre el resto pinchando en INVENTOS VALENCIANOS EN LA HISTORIA.
  • Del Siglo de Oro valenciano o Siglo de Oro de las Letras Valencianas, que correspondió a un periodo histórico que abarcó prácticamente todo el siglo XV y XVI, fue un gran movimiento cultural y de intelectuales que dejó un legado rico hasta nuestros días. Cabe destacar que el primer libro impreso en valenciano en España se realizó en Valencia. Esta obra se titula «Obres o trobes en lahors de la Verge Maria», destacó por ser la primera obra literaria impresa en España, escrita en idioma valenciano. Salió de las prensas de Lambert Palmart el 25 de marzo de 1474 en la ciudad de Valencia, y actualmente se conserva en la biblioteca de la Universidad de Valencia. También mencionar uno de los libros más leídos de la historia: «Tirant lo Blanch».

  • De que el primer caza vampiros, pudo ser valenciano. Lejos de que estos seres mitológicos puedan ser reales o no, lo cierto es que está documentado que en la antigüedad, quizás por creencias y/o desconocimiento, existían personas que acababan con la vida de ciertos seres extraños y atípicos, conocidos como vampiros. Además, resulta de que está casi demostrado de que el primer caza vampiros de la historia pudo ser valenciano (DESCUBRE LA HISTORIA DEL VALENCIANO CAZA VAMPIROS).
  • De que el título del RECINTO DEPORTIVO MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA lo ostenta «El Trinquet de Pelayo de Valencia», conocido también como La catedral de la “Escala i corda”. El 20 de agosto de 1868 se inauguró en la calle de Pelayo, al lado de la Estación del Norte, un nuevo trinquete, que recibiría el nombre de la calle, aún no trazada: el Trinquete de Pelayo.
    Del fundador, el señor Benet, no se sabe mucho más, solo que construyó el trinquete al lado de un «tiro a la gallina, una diversión de moda. La lista de intendentes no es completa: a comienzos del siglo XX fue un tal Rata, en los años 20 fue Quico el Tramusser de Alboraya, más tarde fueron Alfredo González Mataix y el ex pelotari Terenci Miñana (Xiquet de Simat). Durante la Guerra Civil el Trinquete de Pelayo fue confiscado por un sindicato que encargó la gestión a un grupo de pelotaris encabezados por el Faixero de Gandía (José Peiró Sanchis), quien se mantuvo de intendente con el nuevo régimen franquista. El 1947 pasó a manos de la empresa Segarra de Vall de Uxó, que restauró el local, pero las mayores modificaciones, como la cubierta del trinquete, fueron obra de la empresa Tuzón, propietaria desde el 1976 y que ahora negocia su venta con el consistorio y con un posible comprador privado. ¿Cómo acabará la cosa? Esperemos que bien, por el bien de todos los valencianos y de este monumento deportivo.
El Trinquet. Fuente: vicentmarco.com
El Trinquet. Fuente: vicentmarco.com
  • De que posiblemente (una de las teorías que quizá sea la más acertada), un valenciano sea el autor de una de las obras literarias más leídas en nuestra lengua y de todos los tiempos: El lazarillo de Tormes (DESCUBRE LA HISTORIA DE LA TEORÍA SOBRE EL AUTOR DEL LAZARILLO).
  • De que la foto, aún conservada, más antigua y de la que se tiene registro, se hizo en Valencia (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR LA FOTO MÁS ANTIGUA).
  • De que la primera llamada telefónica producida en este país fue justamente en Valencia (DESCUBRE LA HISTORIA DE LA PRIMERA LLAMADA TELEFÓNICA DE ESPAÑA PINCHANDO AQUÍ).
  • De que fue un valenciano quien descubrió que la forma de la tierra era ovalada (DESCUBRE LA HISTORIA DEL VALENCIANO QUE DESCRUBRIÓ QUE LA TIERRA ERA OVALADA)
  • Del origen de la primera fábrica de papel en en Xàtiva (PINCHA AQUÍ)
  • De que el burdel más grande de Europa y quizás del mundo (fuimos pioneros), estuvo en Valencia durante siglos (PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR EL MARAVILLO ARTÍCULO SOBRE EL BURDEL MÁS GRANDE DE EUROPA).
  • De nuestras fiestas y tradiciones. Nuestra tierra es rica en fiestas y tradiciones, siendo prueba de ello parte del legado que aún mantenemos, como las Fallas, La Magdalena, La Muixeranga, Las Hogueras de San Joan, La Tomatina y otras tantas que son conocidas y visitadas internacionalmente (La preciosa correguda de les Joies o el mano a mano de Buñol, por poneros un ejemplo).
  • De nuestra historia que podemos visitar día a día en patrimonio, cultura, arte o en cada piedra, monumento o asfalto que pisan nuestros pies, con bellos ejemplos como la Catedral de Valencia o los Palacios que hay como legado en Valencia capital. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER VALENCIA A TRAVÉS DE DECENAS DE RUTAS GUIADAS, PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS, PINCHA AQUÍ PARA CONOCER PARTE DE LA HISTORIA DE LA LONJA, PINCHA AQUÍ PARA CONOCER PARTE DE LA CATEDRAL DE VALENCIA, PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LO QUE OCURRE CADA 15 DE AGOSTO EN EL MICALET, PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HUELLA HISTÓRICA DEL CID CAMPEADOR A TRAVÉS DE UNAS RUTAS o PINCHA AQUÍ PARA CONOCER PARTE DEL LEGADO DE LOS PALACIOS EN VALENCIA). 
  • De nuestros castillos y fortalezas. Tanto le debemos a nuestros antepasados, romanos, visigodos, musulmanes y los más recientes, el Regne de Valencia católico, que el legado arquitectónico es de los más bonitos de España. A lo largo de la Comunidad Valenciana, los castillos y fortalezas abundan, y prueba de ello son los que compartí con vosotros en la provincia de Valencia. PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LOS CASTILLOS MÁS IMPONENTES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA.
  • De que el único mundial de fútbol celebrado en España, nos recuerde a Valencia por su mascota. PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DE NARANJITO
  • De nuestra naturaleza y entorno que nos rodea en la Comunidad Valenciana, que es rica en parajes naturales y bellos. Lo podéis comprobar en los artículos de las Cascadas, las Calas, las cuevas, los puentes colgantes o las Mejores zonas de baño (ARTÍCULO DE LAS CASCADAS, ARTÍCULO DE LAS MEJORES ZONAS DE BAÑO, ARTÍCULO DE LAS CUEVAS TURÍSTICAS, ARTÍCULO DE LAS MEJORES CALAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA y ARTÍCULO DE LA RUTA DE LOS PUENTES COLGANTES). 
  • De tener el honor de que en Valencia reside la más antigua institución de justicia que exite en Europa: El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. Aunque ya existiera desde tiempos de los romanos alguna institución jurídica que resolviera los problemas del agua en tierras de Valencia, la organización que hemos heredado data de los tiempos de Al-Andalus y, muy posiblemente, de la época del Califato de Córdoba y de la conocida Balansiya (como era conocido el reino taifa de Valencia), y que fue perfeccionada desde los primeros momentos de la conquista del Reino de Valencia por el rey don Jaume I. Modelo de justicia, reconocido por todas las ideologías, culturas y pueblos que configuran la rica personalidad valenciana, ha resistido el paso de los tiempos; ni la Valencia foral, ni el centralismo de nuevo cuño borbónico, ni las Cortes de Cádiz de 1812, restaron jurisdicción a este tribunal que la Constitución española de 1978, nuestro Estatuto de Autonomía, la Unesco y otros organismo de ámbito internacional, valoran y tienen en gran consideración.

    Fuente:  diariodeunalemol.com
    Fuente: diariodeunalemol.com
  • Del precioso legado de las cruces de término (según fuentes el mejor de España) que tan bien se conserva a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana, siendo prueba de ello el situado en Valencia capital (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA RUTA DE LAS CRUCES DE TÉRMINO).
  • De que el Santo Cáliz que utilizó Jesucristo en su última cena está en la Catedral de Valencia (PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS).
  • De que el primer vuelo motorizado que se hizo en España fue en Valencia (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA).
  • De que la estación de tren más antigua que se conserva en España se encuentra en Valencia capital (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA ESTACIÓN DE TREN MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA).
  • De que la traca disparada más larga del mundo, hasta la fecha, se ha hecho en nuestra provincia, Valencia. A pesar de esto, existe aún una disputa por la reciente “intentona” de Alzira, donde la población de Sueca se sigue atribuyendo dicho récord hasta que no sea reconocido por el Guinness. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DE LA TRACA MÁS LARGA DEL MUNDO).
  • De que la casa más estrecha de España está en Valencia. La casa llegó a ostentar el récord de Europa, pero en la actualidad dicho honor lo tiene la que hay en Ámsterdam. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DE LA CASA MÁS ESTRECHA DE ESPAÑA).
  • De que el museo de soldaditos de plomo más grande del mundo está en Valencia (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER EL MUSEO DE SOLDADITOS DE PLOMO MÁS GRANDE DEL MUNDO).
  • De que el primer manicomio del mundo tuvo lugar en Valencia. Y es que, fuimos unos adelantados en aquel tiempo, gracias a que un valenciano pensó en no discriminar al resto de enfermos creando un hospital especial para ellos (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DEL PRIMER MANICOMIO DEL MUNDO).
  • Por cierto, si hay que ser los primeros, se es en todo. ¿o no? ¿Sabíais que el primer caso de “Polstergeist” registrado en España ocurrió en Valencia en 1915?
    Fuente:  valenciaplaza
    Fuente: valenciaplaza

    La palabra Poltergeist, que viene del alemán Poltern, “hacer ruido”, y Geist, “fantasma”, es un fenómeno paranormal de naturaleza violenta e inexplicable. Los hechos ocurrieron en el entresuelo del número 7 de la Plaza del Esparto en Valencia. Fue la primera intervención policial, requerida por vecinos que hablaban de sucesos extraños, en este caso de la Guardia Civil, de una supuesta casa encantada o polstergeist, donde los golpes, ruidos y otras circunstancias dieron lugar a que la prensa bautizara aquel lugar como “La casa del Duende de Esparto”.

SI CREES QUE HAY ALGO MÁS DE LO QUE PODAMOS ESTAR ORGULLOSOS, HÁZNOSLO LLEGAR A info@valenciabonita.es

Fuente artículo: indicada en cada enlace

Fuente foto portada: josueferrer.files.wordpress.com

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

La historia de amor y obsesión del nicho 1501 del Cementerio General de Valencia

Siguiente entrada

“Antique Market” en el «Fabuloso Mercado de Tapinería», del 24 al 27 de noviembre

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
“Antique Market” en el «Fabuloso Mercado de Tapinería», del 24 al 27 de noviembre

“Antique Market” en el "Fabuloso Mercado de Tapinería", del 24 al 27 de noviembre

Comentarios 5

  1. Pablo says:
    7 años atras

    Increíble. En este número tenemos faena para muchas horas.
    Muchísimas gracias.
    Un abrazo,
    Pablo

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchísimas gracias Pablo. He intentado plasmar todo lo bello y que nos puede hacer sentir orgullosos, tanto como legado, historia o cualquier otra cosa en la que hemos sido pioneros. Si sabes de alguna, encantado la añadiré. Saludos

      Responder
  2. eduard genovés says:
    7 años atras

    También tenemos cantantes, poetas, pintores, mises, políticos, historiadores y muchos mas, que espero encontreis, gracias por vuesto paciente y buen trabajo

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias por tus palabras Eduard. La idea es ir añadiendo poco a poco cosas y hacer un artículo digno con el paso del tiempo. Gracias por todo y por seguirnos 🙂

      Responder
  3. Octavio says:
    7 años atras

    No se porqué llaman catalán a la lengua valenciana, cuando la primera publicación se hizo en valenciano. los catlananes separatistas roban el escudo deEspaña y dicen que lo forman Castilla, León, Navarra, Granada y Cataluña. También dicen que el valenciano es catalán. No será al revevés.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Edificio del Reloj de Valencia acoge una semana de artesanía con exposición y talleres gratuitos
  • El Mercado del Cabanyal ofrecerá degustaciones de recetas típicas de la Semana Santa Marinera
  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR