• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del viento: la Valencia de las veletas

por ValenciaBonita
7 octubre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
Las 3 veletas del Mercado Central

Fuente: blog.planeat.io

223
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Hoy os dedico un artículo para recorrer una Valencia diferente, de las que a mí me gusta. Una Valencia que se escapa a la mayoría de los ojos y de la que no prestamos atención. Hoy vamos a hacer un recorrido por gran parte de las veletas que se encuentran en la ciudad.

La palabra “veleta” realmente viene de la palabra anglosajona “fane”, que significa “bandera”. Cabe decir, que durante siglos las personas siempre han observado la dirección del viento. Les ayudaba a decidir cuándo plantar la cosecha o realizar un viaje. Curiosamente, la veleta tiene la distinción de ser el instrumento meteorológico más antiguo, datando pues la primera veleta en el Siglo I a. C. (antes de Cristo) en la antigua Grecia, donde se tiene constancia de que se encontraba en la Torre de los Vientos en el Ágora de Atenas, una veleta en forma de tritón (en honor al Dios griego Tritón) en su cúspide con la que apuntaba a cada uno de sus ocho lados, que representa una dirección del viento según la rosa de los vientos, con un relieve que representa cada viento: Bóreas (N), Kaikias (NE), Euro (E), Apeliotas (SE), Noto (S), Lips (SO), Céfiro (O) y Skiron (NO).

La figura más representativa a lo largo de la historia en una veleta ha sido el Gallo, que se atribuye al Papa Gregorio I, dado que el gallo era el mejor símbolo del cristianismo siendo el emblema de San Pedro, comenzado así pues a usarse en las iglesias, donde ya en el siglo IX el Papa Nicolás I ordenó que dicha figura se emplazara en cada campanario de cada iglesia. Supuestamente el gallo representaría también la vigilancia del clero sobre el pueblo para que estos no fueran impíos y no cometieran pecados a los ojos de un “vigilante” de Dios.

En la actualidad, muchas de ellas han incorporado pararrayos o un anemómetro, para medir la velocidad del viento e incluso algunas de ellas están cercanas a edificios más altos, cuando la veleta debe estar localizada bien por arriba del suelo, alejada de edificios, árboles, y otros objetos que interfieran con la verdadera dirección del viento.

Pero las más curiosas siguen siendo las que disponen de figuras caprichosas o enigmáticas, algunas de ellas con figuras representativas a leyendas o con un significado, donde no faltan las que rinden devoción a Santos, Santas y ángeles.  Muchas veces colocadas en lo alto de edificios, iglesias o cúpulas de una arquitectura más propia de un pasado y que consiguieron sin ninguna duda una vista de pájaro más bella que la actual (debido a la contaminación “visual”, y perjudicial a mi modo de ver la belleza de una ciudad, de las antenas de televisión en gran parte).

Así que sin más dilación os voy a hablar de una pequeña ruta que os he querido dibujar por Valencia: La ruta del viento.

  • En la Iglesia de Santa Catalina (Plaça de Santa Caterina, s/n, Valencia). Tiene una larga espada, la rueda con puntas afiladas, una corona y dos palmas. La punta de la espada señala la dirección de donde viene el viento.
València_santa_caterina
Fuente: Wikipedia
  • Iglesia/ Parroquia de San Valero y San Vicente Martír. También conocida como «La Catedral de Ruzafa» (C/Padre Perera, 6, Valencia). Tiene un San Valero en la Veleta.
Fuente: jdiezarnal.com
Fuente: jdiezarnal.com
  • Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir (c/Caballeros, 35). Tiene en sus adornos una mitra, una cuchilla o sable, una palma y las tres bolas.
@Tono G Ayora FLICKR
@Tono G Ayora FLICKR
  • Parroquia o Iglesia de San Esteban (Plaza de San Esteban, 2, Valencia). Tiene a un San Vicente Ferrer.
2015-11-07_11-42-30
@Paula FLICKR
  • Iglesia de San Lorenzo (Plaça de Sant Llorenç/San Lorenzo, nº2, Valencia). Tiene un San Lorenzo y la parrilla.
san lorenzo
Fuente: fotos.lasprovincias.es
  • Colegio Escuelas Pías de Valencia (Carrer dels Carnissers, 6,Valencia). Tiene el escudo escolapio con el nombre de María y el MP-OY
Fuente: static.panoramio.com
Fuente: static.panoramio.com
  • Iglesia de San Juan de la Cruz. Su antigüedad se remonta a los tiempos de la Conquista de Valencia por Jaime I, en cuya época se conocía como Iglesia de San Andrés Apóstol (C/Poeta Querol, 6). Tiene por veleta un gran barco. La proa del barco alude al oficio de pescador del Santo.
Fuente: upload.wikimedia.org

Antiguo Convento del Carmen (Carrer del Museu, 2, Valencia).  Tiene por veleta el ángel San Gabriel, de catorce palmos de altura, con el brazo derecho tendido y el dedo índice señalando al viento. Es giratorio y de madera, forrado de latón o bronce.

Carmen3
Fuente: upload.wikimedia.org
  • Veleta del Edificio del Reloj de Valencia en la antigua estación Marítima y sede de la Autoridad Portuaria. Edificio, de 1914, inspirado en la estación “Gare de Lyon”, en Paris (MUELLE DEL GRAO, S/N). Veleta en forma de barco y en donde por debajo se observa una campana llamada María y fundida en 1915.

Sede_de_la_autoridad_portuaria_de_Valencia

  • Las 3 veletas del Mercado Central (Plaza Ciudad de Brujas, s/n, Valencia):veletas
  • Una es la de la Iglesia de Los Santos Juanes que representa un pájaro, que se la conoce como “El Pardal de Sant Joan” o de «Sant Joan del Mercat».
Fuente: mestreacasa.gva.es
Fuente: mestreacasa.gva.es
  • Ya en el Mercado, se encuentra una sobre la zona de pescadería con forma de pez espada.
Foto de Viajestic. Fuente: www.panoramio.com
Foto de Viajestic. Fuente: www.panoramio.com
  • En la cúpula de la zona de huerta del Mercado se encuentra un ave, que tiene forma de cotorra y que se la conoce como “La Cotorra del Mercat”, alzándose sobre una corona real.
Fuente: caminartvlc.wix.com/caminart
Fuente: caminartvlc.wix.com/caminart

CONOCE LA PRECIOSA HISTORIA Y LEYENDA SOBRE LAS 3 VELETAS DEL MERCADO CENTRAL (PINCHA AQUÍ)

  • La LLotgeta era en origen la Oficina Municipal de Administración de Mercados. Situado junto al Mercado Central, fue el primer edificio que se levantó de todo el complejo del mercado. Construido en 1918 en piedra, ladrillo, hierro y cerámica, en estilo ecléctico y neo-medievalista, con ciertos elementos decorativos que nos recuerda a la Lonja de donde procede su nombre. Literalmente «Llotgeta» quiere decir pequeña lonja. En la actualidad es propiedad de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y es utilizada como Centro Cultural (CAM) (Plaza del Mercado, 4, Valencia). La veleta en este caso es un dragón.

78016603

Fuentes:

  •  “Campaners” Núm. 1/2. Valencia, 1989.
  • Tiempo.com, en su artículo «Hablando de veletas».
  • «Porqué hay un gallo en las veletas», de enroquedeciencia.blogspot.com

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

¿Sabías que el esqueleto más completo de un leopardo prehistórico se encuentra en Valencia?

Siguiente entrada

Planes gastronómicos en Valencia (del 13 al 15 de noviembre)

Entradas relacionadas

La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas

por ValenciaBonita
1 julio, 2022
La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

por ValenciaBonita
1 julio, 2022
El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar

por ValenciaBonita
14 junio, 2022
La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes

por ValenciaBonita
8 junio, 2022
Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea

por ValenciaBonita
7 junio, 2022
Siguiente entrada
Planes gastronómicos en Valencia (del 13 al 15 de noviembre)

Planes gastronómicos en Valencia (del 13 al 15 de noviembre)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
  • La Iglesia de San Nicolás recupera las visitas guiadas nocturnas para descubrir nuevos espacios
  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR