• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los 6000 escalones: el Barranc de l’Infern, la catedral del senderismo

por ValenciaBonita
5 octubre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
27
La ruta de los 6000 escalones: el Barranc de l’Infern, la catedral del senderismo

El barranc de l´Infern en la Vall de Laguar. Foto valenciabonita.es del 16 de abril de 2022

12.5k
COMPARTIDO
82.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Para realizar esta preciosa ruta podéis hacer nuestro track de Wikiloc | Ruta Barranc de l’Infern, PR CV-147 (Ruta de los 6000 escalones, la Catedral del Senderismo), que cuenta con unos 13 kilómetros de ruta circular. En nuestra visita de 2022 pudimos disfrutar al máximo de esta bella zona de la provincia de Alicante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

  • Desde auntirdepedra.com os ofrecen una detallada descripción de la ruta con numerosas fotografías en el artículo «El barranc de l’Infern: la Catedral del Senderisme (auntirdepedra.com)«.
  • La mejor ruta, aunque más complicada para conocer la zona al completo, es el track de Wikiloc de pablosalinero, «Barranc de l’Infern (barranco del Infierno) i Cova Santa. Ruta Catedral del Senderismo (6000 escalones). PR CV-147».

Existe un lugar único en la Comunidad Valenciana. Un lugar capaz de transportarte al pasado, repleto de leyendas, de historia, de huellas de nuestros antepasados moriscos y de los cristianos que conquistaron Balansiya para fundar el Reino Cristiano de Valencia, dando lugar a que este paraje se convirtiera en uno de los últimos reductos de los moriscos antes de su expulsión definitiva por Felipe III. Un paraje bello pero duro a la vez, rocoso pero repleto de vegetación, que sin duda alguna no deja de sorprender a quien lo visita por culpa, en gran parte, de la ruta de los 6000 escalones.

Foto de: perso.ya.com
Foto de: perso.ya.com

¿El nombre del enclave? La Vall de Laguar, que proviene del árabe «Al-Agwar» y que significa «las cuevas», un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca de la Marina Alta, en la provincia de Alicante, siendo uno de los valles del interior de la montaña de Alicante formado por los núcleos de Benimaurell (Pueblo Alto, Poble Dalt), Campell (Pueblo Bajo, Poble Baix), Fleix (Pueblo de Enmedio, Poble d´Enmig donde se sitúa el ayuntamiento) y Fontilles, constituyendo, pues, todos estos pueblos un solo municipio: la Vall de Laguar.

Para realizar esta preciosa ruta podéis hacer nuestro track de Wikiloc | Ruta Barranc de l’Infern, PR CV-147 (Ruta de los 6000 escalones, la Catedral del Senderismo), que cuenta con unos 13 kilómetros de ruta circular.

La población, cercana al lugar del que hoy os dedico este artículo, no supera apenas los 1500 habitantes, manteniendo ese aire de montaña y rural elevado a unos 500 metros de altitud entre dos sierras del precioso valle donde se encuentra, dejando a un lado el tan conocido y visitado Barranco del Infierno, cita obligada por barranquistas, senderistas y espeleólogos, y al otro lado la Sierra del Cavall Verd o Sierra del Penyó (de 800 metros de altitud aproximadamente) con multitud de fuentes, manantiales y una particularidad que le hace un lugar especial: los más de 6000 escalones a recorrer.

Fuente: mochileropelatus.blogspot.com
Fuente: mochileropelatus.blogspot.com
Fuente: micasarural.co.uk
La Cova Santa del barranc de l´Infern. Fuente: micasarural.co.uk

Pero el nacimiento de estos escalones tiene un comienzo y una historia maravillosa, aunque también de muerte y sangre, y ese comienzo no es otro que la conquista de Jaime I y el cristianismo. ¿Nos acompañáis para conocer la historia de este precioso lugar?

Todo comienza en el siglo XIII, donde después de la conquista de Jaume I, los moriscos que poblaban la zona de levante y las cercanías al lugar que nos concierne fueron desposeídos de sus tierras, discriminados e incluso esclavizados. Por consiguiente, aquellos que durante siglos habían sido dueños y señores de tierras, o sus descendientes, en alguna de las tres Taifas de Balansiya, no tuvieron más remedio que refugiarse en las montañas de los valles de Guadalest, Laguar, Alcalá, Ebo y la Gallinera para poder, así, vivir más tranquilos y crear su propio refugio apartados del cristianismo. El hecho de que el desplazamiento fuera hacía el sur y no hacía el norte no era otro que el empuje de la Corona de Aragón (desde el norte) y, quizás, de las cercanías o proximidades al anhelado al-Ándalus, que empezaba pues su decaimiento por las consiguientes conquistas cristianas.

Y es aquí cuando entra en juego la montaña alicantina, que fue sin duda alguna una isla rodeada de un mar de cristianismo. Los señores feudales de por aquel entonces anhelaban poseerla, pero aquella montaña era uno de los últimos reductos de aquellos orgullosos moriscos. Fueron años duros, de pactos breves, de emboscadas y escaramuzas entre dos bandos: Por un lado las tropas de Jaume I; por el otro, los partidarios del visir Al-Azraq, más conocido como el “Blau”.

El terreno, duro pero con los suficientes recursos para subsistir, debía de ser un terreno accesible y había que poner remedio a aquel problema. Así que, por eso, construyeron un sendero de aproximadamente unos 6873 escalones de piedra (sí, alguien se ha parado a contarlos), para poder acceder a esos bancales y tierras de cultivo, donde incluso llegaron a hacer un agujero a la montaña para cruzarla: el Forat de la Juvea.

Vista desde el Forat hacia los escalones. Fuente: cederalicante.es
Vista desde el Forat hacia los escalones. Fuente: cederalicante.es
Forat de la Juvea. Fuente: mochileropelatus.blogspot.com
Forat de la Juvea. Fuente: mochileropelatus.blogspot.com
El Barranc de l’Infern, la catedral del senderismo. Foto de auntirdepedra.com

Aquellos moriscos se habían convertido en auténticos “maquis”, como los conocidos «bandoleros» de la época de la posguerra en España, e incluso antes, por “echarse al monte” a vivir y estar en contra de quien gobernaba. Sin embargo, en el caso de la mención a los maquis del siglo pasado, bien discutible podría ser tal afirmación, ya que para muchos los maquis no fueron bandoleros ni malhechores, sino la única resistencia armada contra Franco después de la victoria de los militares sublevados contra la República. A pesar de esto, un servidor que os escribe, sabe, por palabras de su difunto abuelo, que los maquis ubicados en los montes andaluces, saqueaban a familias no afines al régimen para subsistir, convirtiéndose, pues, en auténticos bandoleros.

Tras los periodos de sublevaciones, rebeliones e incluso treguas cortas, de 3 años, Al-Azraq, en el exilio después de su persecución, encabezó la que sería su última batalla en el asalto de Alcoy, ciudad reforzada por Jaume I. La ciudad se encomendó a San Jorge y en la batalla Al-Azraq fue muerto aunque la victoria fue para los moriscos, provocando la huida de los cristianos, a pesar de que curiosamente muchos de los moriscos acabarían en las cercanías de los 6000 escalones años más tarde de la victoria de Alcoy por el hijo de Al-Azraq. Por cierto, en ese mismo año, en julio, muere también Jaime I y su hijo Pedro (Pedro III de Aragón), acabaría por fin con la rebelión entre 1277 y 1278.

Libro sobre la vida de Al-Azraq. Fuente: editorialcirculorojo.com
Libro sobre la vida de Al-Azraq. Fuente: editorialcirculorojo.com

Pero la pacificación de las montañas de la Marina no fue más que para los cristianos, que aún seguían anhelando algunos de aquellos señores feudales un reparto mayor de aquellas tierras, a pesar del sincretismo religioso (intento de unir varias culturas o religiones) que por aquel entonces promulgaba el Reino cristiano al encomendar a San Jorge sus batallas y derechos sobre aquellas tierras. Cabe decir, que por aquel entonces existian pruebas más que suficientes sobre la convivencia de varias religiones en aquella Balansiya o Reino Taifa, y que la imposición o reconversión al cristianismo era una imposición venida desde los cristianos que hizo que aquellos pobladores moriscos se alzaran en rebeldía por no querer bautizarse.

Pasados los años, y debido a la persecución de que eran objeto por parte de la iglesia católica, los moriscos más rebeldes levantaron los ánimos de otros moriscos más dóciles y profanaron la parroquia de Santa Ana (PINCHANDO AQUÍ PODRÁS CONOCER OTRO ORIGEN «DUDOSO» ETIMOLÓGICO AUNQUE DOCUMENTADO SOBRE LAGUAR, ASÍ COMO REFERENCIAS A LA IGLESIA DE SANTA ANA.)

Por aquel motivo de disturbios, el emperador Carlos I publicó un decreto que obligaba a todos los moriscos a bautizarse, obligando a muchos moriscos que no querían perder sus tierras a convertirse al cristianismo, lo cual provocó nuevos disturbios. Este hecho obligó a Felipe II, como medida de prevención que, por sorpresa, fuesen desarmados todos los moriscos de todas las villas y lugares del Reino de Valencia, para finalmente, su hijo Felipe III, escuchando los reclamos de los cristianos sobre abusos y sacrilegios e indisciplina de los moriscos, dictó el famoso decreto de expulsión, llevando por consiguiente lo que sería el último reducto morisco de aquel Reino de Valencia: La Vall de Laguar.

Los que se resistieron a abandonar sus tierras hicieron frente a los cristianos, pero estos se vieron acorralados quedando como último reducto el Castell del Pop, un fuerte que estaba ubicado en la Sierra del Cavall Verd (793 metros) del que no queda ningún rastro según Escolano pero sí según los habitantes de la Murla, que aseguran que su iglesia está ubicada sobre las ruinas de esta fortaleza.

La Sierra de Cavall Verd, formada por dos cimas dando lugar a una especie de silla de montar, se dice que su origen, y nombre, se debe por su forma de silla y por encontrarse la cumbre llena de hierbas, según el libro “Las Décadas” (1611) de Gaspar Juan Escolano. También se cuenta la leyenda, por el lado morisco, de que a los amotinados y rebeldes de La Vall de Laguar, que reclamaban esas tierras como suyas, se les contaba que si luchaban y vencían, llegaría un gran caballo verde (Cavall Verd/Caballo Verde) que los llevaría al paraíso, leyenda que venía dada por Ezme, la hechicera morisca, lo que sin ninguna duda les dio el empuje y motivación para la lucha que de nada sirvió para los muchos que murieron y los otros que fueron reducidos definitivamente. Aquel caballo verde no vino para salvarles y el fin de La Vall de Laguar morisca llegó.

Leyenda de Ezme, la hechicera morisca. Fuente: lavalldelaguar.es
Leyenda de Ezme, la hechicera morisca. Fuente: lavalldelaguar.es
Cavall Verd. Fuente: © linkalicante.com

En noviembre de 1609, ante su debilidad, los moriscos se rindieron y fueron expulsados definitivamente y conducidos al norte de África.  El 14 de junio de 1611, Vall de Laguar era finalmente repoblada mediante escritura de nueva repoblación y tomada por señores feudales y caballeros ansiosos de poder. Se cuenta que aquellas tierras fueron repobladas por catalanes de las islas, agricultores procedentes de la isla de Mallorca, pero lo cierto es que aquello no tendría mucho sentido ya que en la realidad Felipe III quiso debilitar a Aragón y que Castilla se hiciese más fuerte, así que podemos encontrar conflicto en este sentido que dejaremos al margen ya que no nos concierne en este artículo explicar quienes fueron aquellos que repoblaron aquel lugar.

Así que si os animáis a recorrer esta bella ruta y cercanías, bien sea la ruta de los 6000 escalones, el barranco del infierno o un bello paseo por estos valles rocosos, recordad que en cualquier momento podréis ver, quizás, a ese bello caballo verde que nuestros antepasados los moriscos no consiguieron ver para entrar en el paraíso. A todo esto, os pregunto ¿Quién necesita ir al paraíso cuando se encuentra en un lugar como este?

Fuentes (CONSULTA LAS 5 PRIMERAS PARA REALIZAR LA RUTA RECOMENDADA A SEGUIR, RECORRIDO Y KILÓMETROS):

  • ARTÍCULO DE MOCHILEROPELATUS SOBRE EL BARRANCO DEL INFIERNO
  • SENDEROS DE ALICANTE, DE PERSO.YA.COM
  • EL BARRANC DE L´INFERN, DE PDIPB.BLOGSPOT
  • LA CATEDRAL DEL SENDERISMO, ELBRILLOENLAMIRADA.BLOGSPOT.COM
  • LA VALL DE LAGUAR, CATEDRAL DEL SENDERISMO, ALICANTEAPIE.BLOGSPOT.COM
  • LAVALLDELAGUAR.ES

Foto de portada de: perso.ya.com

 

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Planes falleros para noviembre

Siguiente entrada

1ª Feria Gastronómica de Caravanas en Sueca: Del 27 al 29 de noviembre

Entradas relacionadas

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Siguiente entrada
1ª Feria Gastronómica de Caravanas en Sueca: Del 27 al 29 de noviembre

1ª Feria Gastronómica de Caravanas en Sueca: Del 27 al 29 de noviembre

Comentarios 27

  1. Lluís says:
    7 años atras

    Es un artículo muy interesante, pero os equivocáis con lo de la improbable reponlación mallorquina. Ésta fue real, y está comprobado históricamente. El habla de la zona (sobre todo en Vall de Gallinera y Tàrbena, la gastronomía y los apellidos también lo demuestran

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Si, eso nos han comentado, aunque también ha habido quienes nos han dicho lo contrario, por eso hemos dejado en el aire ese tema que no nos concernía en el artículo. Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Responder
      • Tonet says:
        7 años atras

        Me parece perfecta vuestra postura en este punto, ya está bien de polemizar y lanzarnos a la cabeza banderas, idiomas y símbolos unos a otros en lugar de unirnos los valencianos y mirar al futuro que nos convenga a nosotros.

        Responder
        • ValenciaBonita says:
          7 años atras

          Muchas gracias por tus palabras 🙂 Al fin y al cabo todos somos valencianos y nuestra historia, presente y futuro es común y nos une. Gracias por leernos y seguirnos

          Responder
    • Raquel says:
      7 años atras

      Et done tota la rao. El meu segon cognom prove de mallorca. I el meu iaio era de les rodalies.

      Responder
    • José Luis says:
      7 años atras

      Exacto

      Responder
  2. edgonor says:
    7 años atras

    tambien hubo otra sublevacion en la comunidad valenciana hablo de la muela de cortes en el valle de ayora.

    Responder
  3. Pingback: THE ROUTE OF 6000 STEPSThe Route Of the 6000 Steps
  4. Miguel conde soler says:
    7 años atras

    Hola a todos los que le guste la naturaleza yo esta ruta la hecho dos veces y es una maravilla esta rodeado de tanta maravilla y naturaleza si tenéis la ovación de recorrela no lodudeis pero llevar provisiones adecuadas para la época que la agais saludos de un amante de la naturaleza

    Responder
    • Mayte says:
      6 años atras

      Hola cuanto tarda aproximadamente en subir?

      Responder
      • ValenciaBonita says:
        6 años atras

        Aproximadamente, entre 3 y 4 horas.

        Responder
  5. Miguel Moncho Sirera says:
    7 años atras

    El meu comnom Moncho ve de Tarbena i yo descendisc de Murla.

    Responder
  6. Miguel Fayos Giner says:
    7 años atras

    El Castell del Pop es la actual Iglesia de Murla, el error viene de Escolano y se ha repetido a lo largo del tiempo. Arriba del Peñón nunca ha habido castillo ni fortín alguno.

    Saludos

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Si, eso nos han dicho, a pesar de no encontrar documentación fiable sobre ello. Añadimos duda y nota sobre la creencia de Escolano y la de la población.

      Responder
  7. Pingback: 10 Pueblos bonitos y rurales en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  8. Nacho Saldaña says:
    7 años atras

    Alucinantes paisajes que desconozco … Habrá que visitarlos desde Valencia …

    Responder
  9. Pingback: Los 6.000 escalones. El Barranco del infierno | Diario de un caminante
  10. Pingback: 10 ideas para una escapada en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  11. Pingback: Ayuntamiento de Consuegra Toledo -- | Ruta senderismo 6000 Escalones Barranco del Infierno (Valencia)
  12. Cris says:
    6 años atras

    Esta ruta es fácil? Osea existen tramos dificultosos si vas con perros? Se puede llevar perro?

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      6 años atras

      Algunas cuestas son zig zagueantes y empinadas, aunque no es muy difícil, pero sí continuada durante 3 horas aproximadamente. Para tu perro puede ser una dificultad el tiempo y la inclinación si no está acostumbrado a dicha preparación.

      Responder
  13. Belen says:
    6 años atras

    Alguien me puede decir si se pueden llevar perros a la ruta?

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      6 años atras

      Poder se puede, pero no es recomendable. Los escalones pueden ser fatigables, al igual que la senda zig zagueante.

      Responder
  14. Pingback: La ruta de los 6000 escalones – Casa Rural Amor Madre Tierra
  15. CEBRIAN Nadine says:
    5 años atras

    Buenos días.
    Gracias recomendarme un guía donde puedo encontrar las direcciones para la ruta de los 6000 escalones.
    Muchas gracias por ayudarme.
    Nadine CEBRIAN (Francia)

    Responder
  16. Pingback: - InmoOcio - La inmobiliaria del pueblo
  17. Pingback: Le parcours des 6000 marches : le Barranc de l’Infern - Top info Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR