¿Fanáticos de los museos alternativos? En la Comunidad Valenciana hay una gran variedad de museos. Algunos de ellos únicos en el mundo, como es el caso de la Cova del Dragut de Cullera, y otros presumen de ser los más grandes del mundo, como el situado en Valencia Capital sobre soldaditos de plomo. ¿Nos acompañas a recorrer el siguiente artículo para conocer la gran variedad de museos curiosos y diferentes que tenemos en la Comunidad Valenciana?
Algunos de ellos no están recomendados para los más pequeños, como puede ser el Museo de la Tortura.
1. Museo Valenciano del Juguete (PINCHA AQUÍ).

Glorieta Nicolás Payá Jover, 1 03440 – Ibi (Alicante)
96 655 02 26
info@museojuguete.com
2. Museo del arroz en Valencia (PINCHA AQUÍ PARA SU FACEBOOK).
Telf: 96 367 62 91 -96 352 54 78 (ext. 4075)
3. Museo Pirata Cova del Dragut (PINCHA AQUÍ PARA SU WEB).
PINCHA AQUÍ PARA LEER NUESTRO ARTÍCULO SOBRE EL MUSEO PIRATA, EL ÚNICO EN EL MUNDO

Podéis visitar el museo-cueva en FARO DE CULLERA
Teléfono: 605 99 27 12
4. Museo L’Iber, Museo de los soldaditos de plomo (EL MÁS GRANDE DEL MUNDO).
(PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS SOBRE EL MAYOR MUSEO DE SOLDADITOS DE PLOMO DEL MUNDO)

Carrer dels Cavallers, 20-22, Valencia. WEB
Horario de verano: todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas y en otras temporadas del año de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y los lunes y los martes permanece cerrado. El precio de la entrada general es de 5 euros y existen realizan descuentos a jubilados, parados, jóvenes y estudiantes hasta 26 años, grupos de once personas o más (consultar aforo límite), profesores de fuera de la provincia de Valencia y familias numerosas con previa acreditación en taquilla.
También se realizan visitas guiadas a través del teléfono 963918675 o al correo electrónico info@museoliber.org.
5. Museo de saleros y pimenteros (+ INFO SOBRE ÉL PINCHANDO AQUÍ)

El Museo de Saleros y Pimenteros es un lugar creado por Andrea Ludden, que durante 25 años ha recopilado 20.000 piezas que expone en Guadalest. El horario es de 10:00 a 19:00 horas y la entrada cuesta 3 euros.
Dirección: Avd. de Alicante, 2
Teléfono: 965 885 006
Página Web: Museo de saleros y pimenteros
6. Museo de la Tortura o Museo Histórico Medieval (PINCHA PARA MÁS INFO)

7. Museo de Antonio Marco o Museo de Belén y casitas de muñecas (+ INFO AQUÍ)

Una colección de casitas de pequeñas dimensiones, perfectamente amuebladas y decoradas. Y un belén de gran tamaño que hará las delicias de todo aquel que lo visita.
C/ La Virgen nº 2
C.P.: 03517 El Castell de Guadalest (Alicante)
Tfno: 965 885 323
8. Museo de las Microminiaturas (+ INFO SOBRE ÉL)
Miniaturas protagonistas de lo imposible
Calle Iglesia nº5
C.P.: 03517 El Castell de Guadalest (Alicante)
9. Museo Microgigante (+ INFO SOBRE ESTE MUSEO)

Una extensa colección de las miniaturas protagonistas de lo imposible.
Calle del Sol nº2
C.P.: 03517 El Castell de Guadalest (Alicante)
10. Museo del botijo (PINCHA AQUÍ PARA + INFO)

Junto con el de Argentona y el Toral de los Guzmanes, es una de las únicas colecciónes de Botijos que actualmente pueden visitarse en España, donde podréis encontrar más de un millar de ellos.
Dirección: Calle del Párroco Azorín, número 5, CP.03400 Villena (Alicante)
Teléfono: 618 841 308
11. Museu de la pilota (VISITA LA WEB)

Origenes, historia, guantes, pelotas e indumentaria, además de una exposición fotográfica e incluso un trinquet y una galotxera.
DIRECCIÓ: Mestre Domingo Hernández, 42 46894 Genovés (València)
TELÈFON D’INFORMACIÓ: 96 222 94 06 / 657 86 86 11 David Sarasol Moscardó (Coordinador)
12. Museo Temático: Museo del Arroz de Cullera (+ INFO AQUÍ)

Único en la Comunidad Valenciana y ubicado en un lugarsingular: la antigua Ermita dels Sants de la Pedra, SanAbdón y San Senént, santos patronos protectores de lascosechas. Fotografías antiguas,documentos y una colección etnológica sobre los aperos, útiles e indumentaria relacionada con losusos y costumbres ancestrales del cultivo del arroz nos transportarán a otra época.
Para llegar hasta el Museo, una vez en Cullera, debemos llegar al kilómetro 33 de la carretera de la costa “Nazaret-Oliva” en dirección Cullera y entrar por el sendero que se encuentra al lado del parque acuático Aquópolis.
13. Museo del arroz de Sueca, Enrique Vera (WEB)

Situado en un enclave envidiable, dentro del Parque Natural de l’Albufera. La visita al museo consta de una visita guiada de unos 90 minutos aproximadamente. Después de una introducción sobre la marjal y el Parque Natural de la Albufera, el visitante recorrerá las diferentes partes del museo que incluye los aperos de labranza, las semillas y las variedades del arroz, la forma de cultivo, la indumentaria tradicional, etc, donde la visita finalizará con un breve documental sobre el cultivo del arroz.
Telefonos de contacto: 675 570 422/96 170 06 69
Dirección: Ctra. Nacional 332 , km 256, 46410 Sueca (Valencia)
Correo : riberabaixa1@hotmail.com
14. Museo del Chocolate en Sueca (WEB)

El Museo del Chocolate de Sueca permite al visitante observar el proceso de elaboración del chocolate desde el fruto del cacao hasta el chocolate tal como lo comemos hoy en día, donde además podrá ver los utensilios más antiguos para la elaboración de chocolate, desde los metales, molinos de piedra y todo lo necesario para la fabricación de chocolate de la forma más primitiva denominado chocolate a brazo o a la piedra.
Calle Sant Josep, 29, 46410 – Sueca – Valencia
Teléfono: 96 170 19 42
info@chocolatescomes.com
15. Museo del Chocolate Valor en Villajoyosa, Alicante (PINCHA AQUÍ PARA SU WEB)

Chocolates Valor, S.A.
Pianista Gonzalo Soriano, 13 (03570) Villajoyosa, Alicante
Tel: 965 89 09 50
e.mail: chovalor@valor.es
16. Museu Internacional de Titelles de La Vall d´Albaida, MITA (WEB)

Plaça Major, 7 (46860) Albaida
Tel: 96 239 01 86
Email: mita@albaida.es
17. Museo Lladró o Ciudad de la Porcelana (WEB)

La Ciudad de la Porcelana es un espacio abierto a todo el que lo quiera conocer, gracias a un programa de visitas que permite contemplar cómo trabajan sus artesanos y conocer el Museo Lladró.
18. Museo del Azulejo (Museu del Taulell “Manolo Safont”) WEB

19. Museo del Calzado de Elda, Alicante. (PINCHA PARA SU WEB)

El Museo fue creado en 1992, siendo el más importante de España. Estamos ante un Museo que alberga a todo el sector, quizás uno de los más importantes por la diversidad de sus contenidos. El Museo está organizado en cuatro secciones: Documentos-Archivo-Arte-Títulos; Zapatos y Maquetas; Utensilios y Herramientas; y Maquinaria, referido todo ello a la Industria del Calzado y a la industria auxiliar desde si pasado conocido
20. Museo Fallero de Valencia (+ INFO AQUÍ)
21. Museo Taurino de Valencia (+ INFO AQUÍ EN SU WEB)

Teléfono: 963 88 37 38
22. Museo Valenciano del Papel (Museu Valencià del Paper) WEB

El Museu Valencià del Paper es el único en su género existente en la Comunidad Valenciana, situado en el palacete conocido como “Villa Rosario” e inaugurado en 1999. Ofrece una amplia visión histórica, económica y social sobre la evolución de la elaboración del papel, desde sus orígenes en China, año 105 d.C., pasando por su introducción en Europa a través de Xátiva y resaltado su importancia posterior en toda España, pero especialmente en la Comunidad Valenciana, primera zona papelera durante algunas décadas en el elaboración del papel de fumar.
Parque Municipal de Villa Rosario s/n
Telf: 965 567 770
Banyeres de Mariola, Alicante
23. Museo de Nino Bravo (WEB)

Un bello recorrido por la vida del cantante valenciano, desde sus trajes, un ninot indultat y gran parte de su legado.
Passeig de L’Eixample, s/n, 46812 Aielo de Malferit, Valencia
Tel: 654 39 42 96
24. Museo del Ferrocarril Alcoy-Gandia (+ INFO EN WEB)

Exposición del Tren Alcoy-Gandia en donde se recopila todos los objetos que durante años se han recuperado, así como documentación, fotografías, planos etc. que pertenecieron a esta compañía ferroviaria y que hoy se guardan con esmero en esa estación.
Asociación Tren Alcoy-Gandía
c/ Estació s/n 46723 Almoines (valencia)
Tlfno: 678 66 25 13
Horario de visitas: Domingos por la mañana de 11 hr a 13 horas, donde se hace coincidir con la abertura del circuito ferroviario del parque temático del Trenet en la población de Almoines.
25. Casa-Museo Benlliure (+ INFO AQUÍ)

El Museo acoge la colección de la familia Benlliure y recrea el ambiente de la casa donde vivió una de la saga de artistas más importantes de la Valencia de finales del XIX. El edificio principal fue objeto de una intervención integral que lo devolvió a su estado original, adaptándolo a las necesidades modernas como espacio expositivo de actividades culturales.
C/ Blanquerías, 23 46003 Valencia
Teléfono: 96 391 16 62
26. Casa-Museo Blasco Ibañez (+ INFO WEB)

La Casa Museo Blasco Ibáñez está situada en la playa de la Malvarrosa, en el mismo emplazamiento que ocupó en su día el chalet del escritor valenciano, Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). El edificio, que fue inaugurado como museo en verano de 1997, dedica una exposición permanente sobre la vida y obra de Vicente Blasco Ibáñez.
27. Casa-Museo Pinazo (Preciosa, tenéis que visitarla)

Comprende obras del pintor Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916) y de sus hijos José Pinazo Martínez (1879-1933), pintor, e Ignacio Pinazo Martínez (1883-1970), escultor. El conjunto de colecciones de pintura, escultura y dibujo de la Casa Museo constituyen un fondo imprescindible para conocer de cerca la producción artística y la forma de vida de la familia Pinazo. La conservación de los documentos personales, muebles y enseres constituyen un valor añadido.
Municipio: GODELLA
Dirección: Pintor Pinazo, 31
Teléfono: 96 363 11 03
Correo electrónico: casamuseopinazo@enocava.com
28. Casa-Museo Concha Piquer (+ INFO AQUÍ WEB)

Ubicada en la misma casa que nació Concha Piquer. La planta baja se conforma a modo de sala diáfana de exposición permanente de abundante documentación gráfica, objetos personales, materiales discográficos, recuerdos entrañables, etc., relativos a la trayectoria artística de Concha Piquer y a su enorme relevancia pública. Por la escalera originaria de acceso a la planta superior, donde se ha reunido una valiosa selección de diseños y figurines relativos al variopinto y riquísimo vestuario artístico de la cantante
C/RUAYA, 23 (46009) VALENCIA
Teléfono: 96 348 56 58
29. Museo Almírez o Museo de los morteros (+ INFO EN WEB)

Colección única en el mundo de morteros, molinos, alimrezes etc, de todas las épocas y culturas. Este museo trata de ilustrar aquellas facetas cotidianas del uso del mortero, el industrial, de botica, culinario o bien como juguete u objeto decorativo.
C/ Martirs, nº 5
12185 Les Coves de Vinromà (Castellón)
Teléfono: 964 426 366. realizan visitas guiadas a través del teléfono 634 677 794.
VISITAS GRATUITAS
30. Museo de la Aceituna Rellena de El Serpis en Alcoy (+ INFO WEB)

Aunque ya fue inaugurado en el año 2007, a partir del otoño del año 2010 el Museo de la Aceituna Rellena de la empresa alcoyana Aceitunas El Serpis ha sido reconocido como Colección Museográfica permanente por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana. El museo muestra la historia de la empresa, de su fundador Cándido Miró, la evolución del proceso de elaboración de la aceituna rellena y de la maquinaria que se emplea en su elaboración.
El Expomuseo SERPIS, agrupa:
– Museo histórico de SERPIS, con una selección de elementos significativos y recuerdos de la historia de SERPIS.
– Visita a la factoría, donde desde un pasillo elevado podrá verse todo el proceso de rellenado y envasado de nuestras aceitunas.
– Sala de Proyecciones donde se puede visualizar el video “El Mundo del Sabor”.
Además puedes comprar aceitunas a granel o envasadas en la Tienda SERPIS, junto al museo.
Ctra. Banyeres km 2 (03802) Alcoy.
Telf. 96 552 35 11
serpis@serpis.com
El horario de visitas es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
31. Museo del abanico de Aldaia (El primero de toda España en la cuna del abanico, Aldaia)

Que Aldaia sea la cuna del abanico no es pura casualidad, debido a su historia y tradiciones a lo largo del tiempo, además de que tampoco es casualidad que albergue un museo de estas características. El edificio de la Llotgeta, además de albergar el Museo de etnología, alberga este curioso museo dedicado al mundo del abanico.
Dirección: Calle de l’Església, nº2 con Calle Major (Aldaia)
Teléfono: 961116948
Para visitar el museo, su horario es de sábados, en horario de 18:00 a 20:00 horas de la tarde, y los domingos de 11 a 13 horas. La entrada es totalmente gratuita.
32. Museo del Naipe, en Oropesa del Mar (Castellón) – PINCHA AQUÍ PARA LA WEB

El Museo del Naipe se encuentra ubicado en el casco antiguo de Oropesa del Mar, hermosa población marina de la costa mediterránea española.
Oropesa del Mar se encuentra situada al sur de Barcelona (270 km), y al norte de Castellón (22 km) y Valencia (94 km).
Este museo se inauguró el 22 de Junio de 2002 y el objetivo que animó a sus propietarios a involucrarse en este proyecto fue tratar de transmitir al público profano, el maravilloso mundo del naipe.
Puedes ponerte en contacto con el Museo de la forma que le resulte más cómoda:
Teléfonos: (0034) 964 31 20 20 (0034) 626 56 47 49
E-mails: * museo@museodelnaipe.com * info@museodelnaipe.com
Dirección del Museo: c/Hospital, 1 (Casco Antiguo) Oropesa del Mar 12594, (Castellón) España
33. Museo del Carmen, en Onda (Castellón) – PINCHA AQUÍ PARA VISITAR LA WEB

El Museo se encuentra en un edificio de 75 metros de largo por 20 metros de ancho dividido en tres plantas y con un gran espacio común en el centro.
En la planta baja se encuentran treinta y dos vitrinas con la fauna del mundo excepto las aves de tamaño menor que se encuentran en la planta primera junto con otras secciones de Osteología, Anatomía, Malacología, Oología, Fitopatología, Entomología y Botánica. En la segunda planta se muestran un estudio de la materia, formación del universo, la tierra, evolución hasta formar la vida, y evolución de ésta hasta hoy.
En la planta baja, además, se encuentra la biblioteca y sala de exposiciones temporales, el aula de proyecciones y un aula, con capacidad para sesenta personas, en la que se llevan a cabo charlas, proyecciones audiovisuales, audiciones y clases específicas.
Actualmente pasan de 2.000 las especies de mamíferos, aves, peces, reptiles, crustáceos y batracios. Asimismo cerca de 5.500 especies en la sección de Invertebrados, más de 1.500 plantas en los herbarios, 3.500 minerales, más de 500 fósiles, e igual número en la sección de Malacología. Medio centenar de piezas anatómicas y otro tanto en la sección de Osteología.
Puede contactar con el museo en su correo electrónico: info@museodelcarmen.com, o el teléfono: 964 60 07 30
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:
Muy bueno el artículo. Ha faltado el Museo del Abanico en Aldaia, una singularidad que no deja a nadie indiferente.
Muy buenas!!! Lo añadimos!!! Gracias
Esta puesto,con el no.31