• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Parque Gulliver de Valencia cumple 32 años de vida

El 29 de diciembre de 1990 tenía lugar la inauguración del Parque Gulliver en Valencia. Seguro que much@s de vosotr@s habéis sufrido quemaduras u os habéis destrozado la ropa por uno de sus toboganes.

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, HISTORIA Y TRADICIONES, LUGARES BONITOS, VALENCIA CON NIÑOS
3
El Parque Gulliver de Valencia cumple 32 años de vida

El Gulliver de Valencia. Fuente: .valenciaesturismo.com

16.8k
COMPARTIDO
112k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El pasado viernes 28 de octubre de 2022 se produjo la reapertura del Gulliver tras su rehabilitación integral. En la renovación del parque, que ha permanecido cerrado dos años, se ha invertido un millón de euros. Gracias a esta renovación, se ha hecho completamente accesible la entrada y se ha renovado toda la jardinería. Además, la nueva valla perimetral permite la visualización de la figura desde fuera del recinto.

Un informe realizado por la dirección de la obra aconseja cerrar el parque Gulliver un día al mes para efectuar labores de mantenimiento y limpieza en la figura central y los toboganes. Ante la posible aparición de grietas y suciedad, «la solución es llevar un mantenimiento de la figura exhaustivo proponiendo el cierre de 1 día al mes para su limpieza y la reparación de fisuras y desconchones de inevitable aparición», concluye la técnica de la empresa que ha dirigido la rehabilitación integral.

 

Valencia | La dirección de la obra aconseja cerrar el Gulliver un día al mes para hacer mantenimiento (levante-emv.com)

El Parque Gulliver llevaba cerrado más de dos años (desde marzo de 2020), estando cerrado durante toda la pandemia. Durante ese tiempo se aprovechó el cierre para realizar algunas reparaciones hasta que fue reabierto el lunes 3 de mayo de 2021. Por desgracia, el mismo día de la apertura tuvo que cerrarse tras las quejas de varias familias, que acudieron a la apertura, de problemas en la piel y erupciones de los niños que se lanzaron por sus toboganes.

El cierre inmediato de mayo de 2021 se produjo tras las quejas de varias familias que, a lo largo del día, comunicaron incidencias relacionadas con rasguños y picores tras utilizar los toboganes -que podrían deberse a la pintura, que daría alergia a muchos niños-, por lo que, por prudencia y para evitar males mayores, se efectuó el cierre.

 

Por entonces, la reapertura de mayo de 2021 contaba con el aval de informes técnicos elaborados por el Organismo Autónomo de Parques y Jardines Singulares, órgano encargado del mantenimiento del parque que había efectuado una renovación de la grava de alrededor de la enorme, reparado algunas barandillas y revisado su estructura a falta de una remodelación integral.

 

Cabe mencionar que el parque ya fue reformado parcialmente en 2017.

Por último, destacar que desde su cierre se han realizado trabajos de remodelación de la zona del acceso al Gulliver, que se adjudicaron por 118.201,57 euros. Por otro lado, la rehabilitación integral de la figura del Gulliver y del entorno del parque ha sido realizada con una inversión de 793.148,76 euros, sumados a los 32.457,26 euros de la dirección facultativa de la obra.


LA HISTORIA DEL GULLIVER:

  • El 29 de diciembre de 1990, abrió sus puertas, por primera vez, el Gulliver en el Jardín del Turia, toda una sensación y atracción en aquel momento.
  • El parque Gulliver es todo un referente de la ciudad de Valencia y uno de los principales atractivos de la ciudad para el turismo familiar desde hace 30 años. Situado en el tramo XII del Jardín del Turia, y gestionado por Parques y Jardines, es una enorme figura de 70 metros, que representa al protagonista de la obra del escritor irlandés Jonathan Swift. Un gigante sobre el cual los niños y adultos pueden jugar y deslizarse a la manera de los liliputienses de la obra. Encargado por el Ayuntamiento de Valencia en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín, consta de una estructura vacía revestida de materiales blandos, formando sobre ella diferentes zonas de juego: toboganes, escalas y pasarelas. La entrada al recinto del parque Gulliver es gratuita para todos los visitantes.
El Gulliver de Valencia. Fuente: .valenciaesturismo.com

Todavía recuerdo como si fuera ayer mi primera visita. El Gulliver hacía muy poco que había abierto sus puertas al público valenciano y por suerte, aquel día me llevaron para poder disfrutar de sus toboganes tal y como lo hacen a diario, y durante estos últimos 27 años, cientos de niños. Mi primera impresión, y que aún perdura en mi mente, fue que alcé la vista y lo vi grande y majestuoso que era Flipé. Esa es la primera imagen que tengo de él al acercarme por primera vez. La segunda, fue ver a un niño sonreír antes de tirarse por uno de sus toboganes, cosa que hizo que yo tuviera ganas de hacerlo también. No recuerdo más, pero sin duda alguna ese recuerdo para es para mí uno de los más importantes que tengo de mi infancia.

A lo largo de estos años, el Gulliver, un entorno mítico y con mucha historia, ha sido, es y será, uno de parques infantiles para visitar con niños en Valencia más divertidos. Ubicado en el cauce del río, en el Jardín del Turia, es famoso por sus toboganes, rampas y escaleras, donde varias generaciones han pasado por este entrañable lugar. Con sus 26 años de historia a sus espaldas, no ha dejado de ser uno de los lugares más visitados de Valencia. Inspirado en el cuento y el gigante Gulliver, este parque que mide 70 metros de longitud (la figura mide 67 metros de largo y casi 9 de altura), abre a diario desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, cerrando más tarde en los días de verano para aprovechar así las horas de luz pero con descanso a mediodía.

Pero lo cierto es que al Gulliver le costó nacer y fueron varios quienes se opusieron a esta maravilla que podemos visitar a diario, que además su historia, mucho tiene que ver con las Fallas de Valencia. Para que viese la luz, en un principio, la primera idea que fue plasmada sobre un papel no se acercaba, aunque si se parecía, a lo que actualmente conocemos. Rafael Rivera, arquitecto valenciano, buscaba en su mente esa magia que transmitían lugares como “La Montañeta” del general Elio en Viveros, lugar donde disfrutaba jugando de pequeño sin necesidad de nada, tan solo de su imaginación.

Rafael Rivera Herráez
Rafael Rivera Herráez

A esa magia había que sumarle más ingredientes, los cuales fueron la imponente obra de 70 metros de Jonh Seward (El Despertar, 1980) y un jardín sugerente llamado “Bomarzo”, el jardín o Parque de los monstruos (en italiano Parco dei Mostri) o Bosque sagrado, un lugar construido hacia 1550 y que aparece en la novela histórica Bomarzo, de Manuel Mujica Láinez.

Bomarzo, en la provincia del Viterbo (Italia). Fuente: Alejo2083
Bomarzo, en la provincia del Viterbo (Italia).
Fuente: Alejo2083
El Despertar, foto de Jay Jacob Wind

Así pues, la suma de estos ingredientes dieron lugar en la mente de Rafael Rivera lo que hoy en día conocemos como el Gulliver, pero ahora faltaban cosas más importantes: plasmarlo, primero en papel, que fuera aceptado y llevarlo a cabo.

Lo cierto es que, además, su primera ubicación no era el lugar escogido donde se encuentra. Dicha ubicación iba a ser en primera instancia en la Calle Dr. Lluch, y tendría la mitad de metros que ahora: tan solo 35 metros. En un primer momento, una de sus manos se saldría del jardín invadiendo la acera a modo de túnel para invitar a la gente a conocer “qué escondía aquel saliente”.

Aquello no se cumplió (aunque hubiera sido bello y sugerente), debido al rechazo de urbanismo el 13 de septiembre de 1986, cosa que poco después propiciaría la salida de este, de nuestro arquitecto protagonista, del Ayuntamiento. Así pues, casi un año después, un 15 de septiembre de 1987, se estuvieron buscando escultores y profesionales dispuestos a construir esa obra gigante. Muchos se negaron y solo uno aceptó: Manolo Martín, que por desgracia ya no se encuentra entre nosotros.

Fuente: fallasvalencia.es
Manolo Martín en el recuerdo. Fuente: fallasvalencia.es

Este gran valenciano y fallero, del que seguramente muchos recordaréis por su contribución a las fallas o por ser uno de los artífices de una obra póstuma montada junto al arquitecto Rafael Rivera, diseñada por Manuel Valdés y conocida como la “dama ibérica” (muchos la habéis visto a diario si pasáis por la rotonda de la avenida de las Cortes Valencianas), fue quien aceptó el reto, como buen artista fallero, de llevar a cabo la gigantesca obra imaginaria de Rafael Rivera.

Fuente: espanabizarra.tumblr.com. Rotonda de la Dama Ibérica (Valencia).
Fuente: espanabizarra.tumblr.com. Rotonda de la Dama Ibérica (Valencia).

Pero antes de su sí definitivo, el de la majestuosa obra, había que buscar nuevos aires al proyecto, adaptarlo a los tiempos. Para esto, quien mejor persona que Sento Llobel, un “loco imaginario” (con perdón de la expresión) que supo como adaptar los rechazos obtenidos a un sí aplastante.

Lo cierto es que Vicente Llobell Bisbal (conocido por Sento), ya era un artista conocido por entonces, pero que tuvo, o alcanzó, mayor fama gracias a raíz del álbum “Valentín”, realizado para la Generalitat Valencia, donde además amplió sus miras a otros campos del diseño, como el de varias fallas en Valencia (Plaza del Ayuntamiento en 1986 y 1987 y posteriormente Na Jordana 2005 y 2011).

Falla oficial del Ayuntamiento 1986 obra de Sento. Fuente: sento.es
Falla oficial del Ayuntamiento 1986 obra de Sento. Fuente: sento.es
Boceto de la falla de la plaça del País Valencià (Valencia), actualmente Plaza del Ayuntamiento. Año 1987, dibujado por Sento Llobell según una idea de Manuel Vicent. Fuente: distritofallas.com
Boceto de la falla de la plaça del País Valencià (Valencia), actualmente Plaza del Ayuntamiento. Año 1987, dibujado por Sento Llobell según una idea de Manuel Vicent. Fuente: distritofallas.com

Quien mejor que Sento, un “ilustrador” valenciano y conocedor de las fallas, para sumarse al proyecto del arquitecto Rafael Rivera y del gran artista fallero ya fallecido Manolo Martín.

Lo cierto es que el proyecto tenía miras lejanas a Valencia, debido al rechazo. Las miras estaban puestas en Barcelona, que por aquel entonces andaban preparando las olimpiadas del 92. Incluso se hizo una visita a la ciudad Condal para buscar localizaciones y propuestas efectivas.

Pero entonces, alguien decidió que ese proyecto debía hacerse en Valencia. Fue Andrés García Reche, un político valenciano, quien rescataría el proyecto, consiguiendo firmar un convenio entre Consellería y Ayuntamiento el 10 de marzo de 1989. El lugar que se eligió como ubicación fue el Jardín del Turia, en plenas fallas.

Dicho proyecto, presentado ese mismo año, fue rechazado por la oposición del gobierno que entonces lideraba Clementina Ródenas, que fue la sucesora de Ricard Pérez Casado, donde además hubo cierto revuelo por el Gulliver que apareció en Noruega, que era parecido pero que nada tenía que ver a la propuesta nueva de sus artífices que llevaban tiempo trabajando.

Aparecieron pegas de todo tipo: Desde las urbanísticas, las medidas de seguridad, las de aparición de gases venenosos en caso de incendio o las de plagio, por el Gulliver de Noruega.

Pero había que luchar para que ese proyecto se quedara en Valencia. Fue así, gracias al empeño de varias personas, como se propició que a día de hoy podamos disfrutar de esta maravilla. Después de, por fin, obtener la aprobación, la construcción del Gulliver fue más que anecdótica, donde sus autores llegaban incluso a probar sus toboganes antes de que dieran la luz.

Fuente: Sento Llobell
Fuente: Sento Llobell
Fuente: Sento Llobell
Fuente: Sento Llobell
Fuente: Sento Llobell
Fuente: Sento Llobell

En un tiempo donde no existía la tecnología, la maqueta (a escala 1/35) y el boceto, eran la base para llevar a cabo la imponente obra de 70 metros de longitud con la técnica de los talleres falleros que sigue siendo “el jardín de juegos de los niños valencianos”.

Foto para el recuerdo con la maqueta de El Gulliver. Fuente: http://www.sento.es/images/gulliver/gulliver.html
Foto para el recuerdo de Sento con la maqueta de El Gulliver.
Fuente: http://www.sento.es/images/gulliver/gulliver.html

Por cierto, hay que tener precaución, puesto que algunos toboganes no son convenientes para los más pequeños, donde además se recomienda llevar pantalones largos o vaqueros debido a las posibles rozaduras o rasguños en las caídas por sus toboganes. No querréis que vuestros hijos se lleven “un recuerdo” del Gulliver ¿No?

Por último, decir que en el interior de la figura del Gulliver hay una maqueta que no se puede visitar pero que en sus inicios sí era posible.

Fuente: blog.danilova.ru
Fuente: blog.danilova.ru

Fuentes: 

  • Foto de portada: valenciaesturismo.com
  • Sento.es
  • Distritofallas.com
  • Tebeosfera.com
  • Levante EMV

 

 

 

 

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

 

 

 

Entrada anterior

La Navidad en La Bene: Talleres infantiles, música y actividades GRATIS para todos

Siguiente entrada

Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para vivir por tercer año consecutivo

Entradas relacionadas

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Siguiente entrada
Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para vivir por tercer año consecutivo

Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para vivir por tercer año consecutivo

Comentarios 3

  1. Pingback: Invita a algo, Gulliver, que hoy cumples 25 años « Distrito Fallas
  2. Pingback: 10 parques infantiles al aire libre en Valencia - valenciabonita
  3. Pingback: 10 lugares románticos de Valencia para perderte con tu pareja - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR