- Empieza la primera remodelación integral del Parque Gulliver, con un presupuesto de 800.000 €.
- El vicealcalde Campillo explica que las obras que se inician mañana se prolongarán durante cuatro meses, mientras que los trabajos de la zona de acceso ya hace tres semanas que están en marcha.
🎢 Comencen les obres de rehabilitació integral🛠️ del Gulliver, el parc infantil més emblemàtic de #València 🤩!
Després de 30 anys a ple rendiment 😅, ha arribat l’hora de millorar la instal·lació 🎡, substituir els elements més antics 🔧 i fer el parc accessible 🧑🏽🦽 pic.twitter.com/PCCPgojGOK
— Sergi Campillo #VLC (@sergicampillo_) February 28, 2022
El Ayuntamiento de Valencia empieza mañana la primera remodelación integral del Parc Gulliver en sus más de 30 años de historia, «sin duda el parque más emblemático para los niños y niñas de la ciudad y que será completamente rehabilitado por primera vez desde su inauguración», ha explicado el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, que ha visitado las instalaciones. Las obras se prologarán durante cuatro meses y tienen un presupuesto de casi 800.000 euros. Además, coinciden en los trabajos de remodelación de la zona de acceso, que ya hace tres semanas que están en marcha, con un coste de 118.000 euros.
El vicealcalde Sergi Campillo ha señalado que con los dos proyectos de remodelación ya en marcha «a lo largo de este año tendremos un Parc Gulliver totalmente remodelado y preparado para aguantar 30 años más y que sea de nuevo una referencia para todos los niños y niñas de la ciudad», con un presupuesto conjunto de casi un millón de euros. Por un lado, hace tres semanas que están en marcha los trabajos de remodelación de la zona del acceso al Gulliver, que se adjudicó por 118.201,57 y tres meses de ejecución. Por otro lado, mañana se inicia la rehabilitación integral de la figura del Gulliver y del entorno del parque, con una inversión de 793.148,76 euros y cuatro meses de ejecución. Además se tienen que sumar los 32.457,26 euros de la dirección facultativa de la obra.
«Este parque infantil, el más emblemático de la ciudad, necesitaba una intervención muy potente, una rehabilitación integral después de 30 años de uso. Por lo tanto, es la primera gran obra del Parc Gulliver desde su inauguración», ha resaltado el vicealcalde Campillo después de visitar las instalaciones.
Un parque con más accesibilidad
La situación actual del parque es fruto del paso de los años (32 desde su inauguración) y de pequeñas intervenciones que han ido desvirtuando la imagen del conjunto. Por ejemplo la introducción de elementos urbanos impropios, como pavimentos no planificados a la obra original pero de función necesaria o instalaciones ajenas o mal integradas.
En el proyecto se solucionará la carencia de accesibilidad a la figura, cuestión vertebral hoy en día en el tratamiento de todo espacio público. También se actuará en el interior de la figura en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente.
De las obras previstas, el vicealcalde ha detallado que la figura será rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, también de la superficie de los elementos complementarios y la sustitución de redes de trepar. El ámbito de actuación también los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios. Estarán incluidos además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería «con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo lo vas y el cierre».
Las actuaciones en interior de la figura contemplan la adecuación del espacio interior de la figura como nueva zona de juegos para los más pequeños «que facilitará el aposento a las familias que se acercan con menores que no pueden subir al Gulliver»; la sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías.
Permeabilidad visual
De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de aposento y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en anillo perimetral; mientras que de las obras que afectarán la zona ajardinada hay que resaltar la creación de perímetro subarbustivo florido permitiendo permeabilidad visual y enriqueciendo la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albades), eliminando los cipreses que impiden visualizar la figura desde fuera.
EL PARQUE GULLIVER REABRIRÁ SUS PUERTAS, PREVISIBLEMENTE, A FINALES DE 2022 TRAS UNA GRAN REMODELACIÓN INTEGRAL:
- Campillo ha recordado que, “si todo va bien, antes de final de año podremos abrir de nuevo el Gulliver, sin duda el parque más emblemático de nuestra ciudad”. Empiezan las obras de remodelación de la zona de acceso al Parque Gulliver.
Valencia, lunes 31 de enero de 2021. El Ayuntamiento de Valencia, a través del Organismo Autónomo Municipal Parques y Jardines, inicia las obras de remodelación de la zona de acceso al Parque Gulliver de València. Las actuaciones, que tal y como ha indicado el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, “mejorarán uno de los espacios lúdicos de referencia para las familias e incorporarán nuevos elementos”, se inician al mismo tiempo que se ultima también el inicio de la rehabilitación integral del parque.
El Parque Gulliver está situado en el Tramo XII del Jardín del Turia y su gestión corresponde al Organismo Autónomo Municipal (OAM) Parcos y Jardines Singulares. La obra de remodelación de la zona que da acceso al parque coincide en el tiempo con los últimos pasos para empezar la reforma integral del propio parque, que empezará a ejecutarse en unas semanas, tal como ha explicado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, quien ha añadido que “el espacio que da acceso al parque ha tenido un uso intensivo desde que el Gulliver abrió sus puertas en 1990, y por eso es necesaria una actuación que dignifique este espacio que incluye una de las zonas de picnic más utilizadas de la ciudad”.
El coste total de las obras de reordenación del acceso al Parque Gulliver será de 118.201,57 euros, y el plazo de ejecución, de un máximo de tres meses, que permitirán que la zona pueda cumplir su función de espacio lúdico, para picnic y actividades colectivas, y que al mismo tiempo actúe de antesala del Gulliver. La actuación consistirá en la sustitución del pavimento de adoquines que actualmente se encuentra levantado, y la remodelación de los accesos, además de la construcción de nuevos recintos para albergar de manera segura las máquinas dispensadoras de alimentos. El control de acceso será otro de los elementos a mejorar, con la sustitución de los actuales turnos por contadores electrónicos.
En unas semanas podría empezar también la rehabilitación integral del parque, con un plazo previsto de las obras de seis meses. Campillo ha recordado que “si todo va bien, antes de final de año podremos abrir de nuevo el Gulliver, sin duda el parque más emblemático de nuestra ciudad, y lo haremos con el acceso remodelado y todas las instalaciones mejoradas”.
LA HISTORIA DEL GULLIVER:
- El 29 de diciembre de 1990, abrió sus puertas, por primera vez, el Gulliver en el Jardín del Turia, toda una sensación y atracción en aquel momento.
- El parque Gulliver es todo un referente de la ciudad de Valencia y uno de los principales atractivos de la ciudad para el turismo familiar desde hace 30 años. Situado en el tramo XII del Jardín del Turia, y gestionado por Parques y Jardines, es una enorme figura de 70 metros, que representa al protagonista de la obra del escritor irlandés Jonathan Swift. Un gigante sobre el cual los niños y adultos pueden jugar y deslizarse a la manera de los liliputienses de la obra. Encargado por el Ayuntamiento de Valencia en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín, consta de una estructura vacía revestida de materiales blandos, formando sobre ella diferentes zonas de juego: toboganes, escalas y pasarelas. La entrada al recinto del parque Gulliver es gratuita para todos los visitantes.

https://ssl.panoramio.com/photo/87578174
Todavía recuerdo como si fuera ayer mi primera visita. El Gulliver hacía muy poco que había abierto sus puertas al público valenciano y por suerte, aquel día me llevaron para poder disfrutar de sus toboganes tal y como lo hacen a diario, y durante estos últimos 27 años, cientos de niños. Mi primera impresión, y que aún perdura en mi mente, fue que alcé la vista y lo vi grande y majestuoso que era Flipé. Esa es la primera imagen que tengo de él al acercarme por primera vez. La segunda, fue ver a un niño sonreír antes de tirarse por uno de sus toboganes, cosa que hizo que yo tuviera ganas de hacerlo también. No recuerdo más, pero sin duda alguna ese recuerdo para es para mí uno de los más importantes que tengo de mi infancia.
A lo largo de estos años, el Gulliver, un entorno mítico y con mucha historia, ha sido, es y será, uno de parques infantiles para visitar con niños en Valencia más divertidos. Ubicado en el cauce del río, en el Jardín del Turia, es famoso por sus toboganes, rampas y escaleras, donde varias generaciones han pasado por este entrañable lugar. Con sus 26 años de historia a sus espaldas, no ha dejado de ser uno de los lugares más visitados de Valencia. Inspirado en el cuento y el gigante Gulliver, este parque que mide 70 metros de longitud (la figura mide 67 metros de largo y casi 9 de altura), abre a diario desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, cerrando más tarde en los días de verano para aprovechar así las horas de luz pero con descanso a mediodía.
Pero lo cierto es que al Gulliver le costó nacer y fueron varios quienes se opusieron a esta maravilla que podemos visitar a diario, que además su historia, mucho tiene que ver con las Fallas de Valencia. Para que viese la luz, en un principio, la primera idea que fue plasmada sobre un papel no se acercaba, aunque si se parecía, a lo que actualmente conocemos. Rafael Rivera, arquitecto valenciano, buscaba en su mente esa magia que transmitían lugares como “La Montañeta” del general Elio en Viveros, lugar donde disfrutaba jugando de pequeño sin necesidad de nada, tan solo de su imaginación.

A esa magia había que sumarle más ingredientes, los cuales fueron la imponente obra de 70 metros de Jonh Seward (El Despertar, 1980) y un jardín sugerente llamado “Bomarzo”, el jardín o Parque de los monstruos (en italiano Parco dei Mostri) o Bosque sagrado, un lugar construido hacia 1550 y que aparece en la novela histórica Bomarzo, de Manuel Mujica Láinez.

Fuente: Alejo2083

Así pues, la suma de estos ingredientes dieron lugar en la mente de Rafael Rivera lo que hoy en día conocemos como el Gulliver, pero ahora faltaban cosas más importantes: plasmarlo, primero en papel, que fuera aceptado y llevarlo a cabo.
Lo cierto es que, además, su primera ubicación no era el lugar escogido donde se encuentra. Dicha ubicación iba a ser en primera instancia en la Calle Dr. Lluch, y tendría la mitad de metros que ahora: tan solo 35 metros. En un primer momento, una de sus manos se saldría del jardín invadiendo la acera a modo de túnel para invitar a la gente a conocer “qué escondía aquel saliente”.
Aquello no se cumplió (aunque hubiera sido bello y sugerente), debido al rechazo de urbanismo el 13 de septiembre de 1986, cosa que poco después propiciaría la salida de este, de nuestro arquitecto protagonista, del Ayuntamiento. Así pues, casi un año después, un 15 de septiembre de 1987, se estuvieron buscando escultores y profesionales dispuestos a construir esa obra gigante. Muchos se negaron y solo uno aceptó: Manolo Martín, que por desgracia ya no se encuentra entre nosotros.

Este gran valenciano y fallero, del que seguramente muchos recordaréis por su contribución a las fallas o por ser uno de los artífices de una obra póstuma montada junto al arquitecto Rafael Rivera, diseñada por Manuel Valdés y conocida como la “dama ibérica” (muchos la habéis visto a diario si pasáis por la rotonda de la avenida de las Cortes Valencianas), fue quien aceptó el reto, como buen artista fallero, de llevar a cabo la gigantesca obra imaginaria de Rafael Rivera.

Pero antes de su sí definitivo, el de la majestuosa obra, había que buscar nuevos aires al proyecto, adaptarlo a los tiempos. Para esto, quien mejor persona que Sento Llobel, un “loco imaginario” (con perdón de la expresión) que supo como adaptar los rechazos obtenidos a un sí aplastante.
Lo cierto es que Vicente Llobell Bisbal (conocido por Sento), ya era un artista conocido por entonces, pero que tuvo, o alcanzó, mayor fama gracias a raíz del álbum “Valentín”, realizado para la Generalitat Valencia, donde además amplió sus miras a otros campos del diseño, como el de varias fallas en Valencia (Plaza del Ayuntamiento en 1986 y 1987 y posteriormente Na Jordana 2005 y 2011).


Quien mejor que Sento, un “ilustrador” valenciano y conocedor de las fallas, para sumarse al proyecto del arquitecto Rafael Rivera y del gran artista fallero ya fallecido Manolo Martín.
Lo cierto es que el proyecto tenía miras lejanas a Valencia, debido al rechazo. Las miras estaban puestas en Barcelona, que por aquel entonces andaban preparando las olimpiadas del 92. Incluso se hizo una visita a la ciudad Condal para buscar localizaciones y propuestas efectivas.
Pero entonces, alguien decidió que ese proyecto debía hacerse en Valencia. Fue Andrés García Reche, un político valenciano, quien rescataría el proyecto, consiguiendo firmar un convenio entre Consellería y Ayuntamiento el 10 de marzo de 1989. El lugar que se eligió como ubicación fue el Jardín del Turia, en plenas fallas.
Dicho proyecto, presentado ese mismo año, fue rechazado por la oposición del gobierno que entonces lideraba Clementina Ródenas, que fue la sucesora de Ricard Pérez Casado, donde además hubo cierto revuelo por el Gulliver que apareció en Noruega, que era parecido pero que nada tenía que ver a la propuesta nueva de sus artífices que llevaban tiempo trabajando.
Aparecieron pegas de todo tipo: Desde las urbanísticas, las medidas de seguridad, las de aparición de gases venenosos en caso de incendio o las de plagio, por el Gulliver de Noruega.
Pero había que luchar para que ese proyecto se quedara en Valencia. Fue así, gracias al empeño de varias personas, como se propició que a día de hoy podamos disfrutar de esta maravilla. Después de, por fin, obtener la aprobación, la construcción del Gulliver fue más que anecdótica, donde sus autores llegaban incluso a probar sus toboganes antes de que dieran la luz.



En un tiempo donde no existía la tecnología, la maqueta (a escala 1/35) y el boceto, eran la base para llevar a cabo la imponente obra de 70 metros de longitud con la técnica de los talleres falleros que sigue siendo “el jardín de juegos de los niños valencianos”.

Fuente: http://www.sento.es/images/gulliver/gulliver.html
Por cierto, hay que tener precaución, puesto que algunos toboganes no son convenientes para los más pequeños, donde además se recomienda llevar pantalones largos o vaqueros debido a las posibles rozaduras o rasguños en las caídas por sus toboganes. No querréis que vuestros hijos se lleven “un recuerdo” del Gulliver ¿No?
Por último, decir que en el interior de la figura del Gulliver hay una maqueta que no se puede visitar pero que en sus inicios sí era posible.

Fuentes:
- Foto de portada: valenciaesturismo.com
- Sento.es
- Distritofallas.com
- Tebeosfera.com
- Levante EMV
A CONTINUACIÓN, ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA REAPERTURA DEL PARQUE GULLIVER EN 2022:
Valencia, martes 9 de noviembre de 2021. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha informado hoy martes 9 de noviembre de 2021 de la licitación de la remodelación integral del Parque Gulliver. Contempla actuaciones en la figura principal, en el exterior y en el interior (donde se adecuará una nueva zona de juegos para los niños), y en el edificio de control y servicio de esta área del tramo XII del Jardín del Turia. El proyecto de obra incluye también actuaciones urbanísticas e intervenciones en la zona ajardinada del recinto del parque. Estos trabajos se ejecutarán en seis meses, con un presupuesto de casi un millón de euros (950.334 euros). Se prevé la apertura al público a finales del 2022.
A continuación, la noticia al detalle tras mandar el consistorio mande la respectiva nota de prensa.
La obra de remodelación del Parque Gulliver, con un presupuesto de casi 1 millón de euros, “permitirá la reapertura de este referente de la ciudad en 2022”:
- Las obras de remodelación integral del Parque Gulliver repararán la superficie de la escultura del gigante del cuento que da nombre a este espacio de juegos, así como la de los complementos de la pieza principal (el sombrero y el sable). Además, permitirán la sustitución de las redes de trepa y la adecuación del espacio interior de la figura como una nueva zona de juegos para los niños y niñas de menor edad. El ámbito de actuación también incluye el edificio de control y servicio de esta área del tramo XII del Jardín del Turia. Así mismo se llevarán a cabo intervenciones urbanísticas y mejoras en la parte ajardinada del recinto de este parque de 10.249 metros cuadrados. Todos estos trabajos se ejecutarán en 6 meses, con un presupuesto de casi un millón de euros (950.334 euros), “que permitirán renovar y adaptar el Parque Gulliver a los nuevos tiempos y normativas”. El Ayuntamiento prevé reabrirlo al público a finales del año 2022, tres décadas después de su inauguración.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha informado hoy de la licitación de esta obra “que afecta al parque infantil más visitado de Valencia, un referente de la ciudad, y uno de los principales atractivos para las familias desde que se inauguró, en diciembre de 1990”. Y ha explicado que “este proceso para la ejecución de la obra se publicará inmediatamente y que, una vez adjudicada, se llevará a término en 6 meses”. “De esta manera si todo funciona bien, a finales de 2022 podremos reabrirlo completamente nuevo”, ha asegurado.
Sergi Campillo ha recordado que este parque, gestionado por el Organismo Autónomo Municipal (OAM) Parques y Jardines Singulares, estuvo cerrado durante la pandemia y que, al levantarse las restricciones, se reabrió “pero pocas horas después tuvo que clausurarse de nuevo por aparecer alergias en los niños y niñas que habían aprovechado la apertura”. “Si bien- ha aclarado- la causa de esas afecciones fue la misma evolución de la figura que al estar cerrada generó fibras de vidrio que con un uso normal se hubieran eliminado diariamente pero que al estar cerrado se acumularon”. “En ese momento –ha continuado el edil- hubiera sido muy costoso hacer una mejora puntual y lo que hemos hecho es acelerar la reforma integral, puesto que la redacción del proyecto venía de atrás porque había sido elegido en los presupuestos participativos”.
En cuanto al estado actual del parque, el vicealcalde ha manifestado que “esta instalación “se ha ido envejeciendo y deteriorando”. “Han habido reparaciones e intervenciones puntuales a lo largo del tiempo pero era necesaria una intervención integral”. Entre los problemas “más evidentes”, el edil ha detallado: la poca accesibilidad al vaso y a la figura del Gulliver, y la existencia de elementos impropios y deteriorados, así como la situación del interior de la figura central, en desuso por inundaciones periódicas”.
En cuanto a las obras previstas, el vicealcalde ha detallado que el ámbito de actuación se refiere al recinto en el cual se incluye la figura, los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios, “que es imprescindible porque alberga las funciones de control y vigilancia, asistencia sanitaria, lavabos y almacén”. Estarán incluidos además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería “con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo lo vas y el cierre”.
Las actuaciones en interior de la figura contemplan la adecuación del espacio interior de la figura como nueva zona de juegos para los más pequeños “que facilitará el aposento a las familias que se acercan con menores que no pueden subir al Gulliver”; la sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías.
De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de estanca y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en el anillo perimetral; mientras que de las obras que afectarán la zona ajardinada hay que resaltar, por ejemplo, la creación de perímetro subarbustivo florecido permitiendo permeabilidad visual y enriqueciendo la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albades).
Por otro lado, el vicealcalde ha explicado que la zona de picnic situada junto al Parque Gulliver es independiente y también comenzará en breve el proceso de reforma, “ya que el contracto de ejecución está más avanzado». Estas dos obras conforman uno de los proyectos más importantes de Parques y Jardines del presente mandato, ha concluido.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE MAYO DE 2021: El Parque Gulliver cierras sus puertas horas después de su reapertura tras estar 14 meses cerrado
- El Parque Gulliver había reabierto sus puertas hoy lunes 3 de mayo tras estar cerrado desde marzo de 2020. El parque más visitado de Valencia afrontará próximamente una reforma integral
Valencia, lunes 3 de mayo de 2021. Sergi Campillo, vicealcalde de la ciudad de Valencia y concejal de Ecología Urbana, ha anunciado el cierre inmediato del Parque Gulliver tras abrirse hoy mismo después de haber permanecido cerrado desde marzo de 2020 -desde el inicio del estado de alarma-. El cierre inmediato se ha producido tras las quejas de varias familias que, a lo largo del día, han comunicado incidencias relacionadas con rasguños y picores tras utilizar los toboganes -que podrían deberse a la pintura, que daría alergia a muchos niños-, por lo que, por prudencia y para evitar males mayores, se ha efectuado el cierre, tal y como ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
La reapertura contaba con el aval de informes técnicos elaborados por el Organismo Autónomo de Parques y Jardines Singulares, órgano encargado del mantenimiento del parque que había efectuado una renovación de la grava de alrededor de la enorme, reparado algunas barandillas y revisado su estructura a falta de una remodelación integral.
«El Gulliver siempre ha tenido fama de romper algunos pantalones, pero ante las incidencias detectadas hoy he ordenado el cierre inmediato de las instalaciones y el inicio de una investigación para determinar las causas. Mientras tanto, el parque permanecerá cerrado. Es una noticia imprevista y mala, pero la seguridad de los niños y niñas es lo más importante», ha manifestado Sergi Campillo.
Cabe mencionar que el parque ya fue reformado parcialmente en 2017. El pasado viernes, Campillo mencionó que la estructura del Gulliver estaba perfectamente y solo se había reparado algunos desperfectos menores y hemos añadido piedra para amortiguar las caídas que sabemos que se producen. El concejal añadía que se había determinado que era posible y perfectamente seguro reabrir el Gulliver, especialmente por la situación pandémica en la ciudad, puesto que ha bajado muchísimo la incidencia de la covid-19.
Sergi Campillo recordó, sin embargo, que el parque está pendiente de una restauración completa. Según el concejal se habían hecho algunas pequeñas reparaciones y, mientras, se estaba trabajando ya en su rehabilitación integral. La empresa externa que ganó la licitación está redactando el proyecto de restauración, que tiene un presupuesto inicial de un millón de euros a pesar de que tenemos que esperar al proyecto definitivo para saber el coste final.
La rehabilitación integral prevista para el futuro incluirá también una mejora del acceso al parque y de la zona del merendero, una de las más utilizadas de la ciudad. Se trata de un espacio que cumplirá su función de espacio lúdico para actividades colectivas y, a la vez, actuará de antesala del Gulliver.
Los trabajos para reabrir nuevamente el Parque Gulliver habían sido realizados por el Organismo Autónomo de Parques y Jardines con un coste de 2.965 EUR (IVA incluido) y se han centrado en reparar los elementos de ensartado y las barandillas de cuerdas. Son unos elementos con mucho desgaste y su reparación es larga puesto que el tejido de las cuerdas se trenza en el mismo parque para respetar el diseño original. Además, se habían reparado algunas fisuras aparecidas en la cubierta de la figura, y se habían incorporado 70 toneladas de grava de canto redondo a su alrededor que, siguiendo el diseño original, permite amortiguar los posibles impactos y caídas. La zona ajardinada que rodea el Gulliver también había sido intervenida con trabajos de poda, siega y recorte.
Más de un año llevaban los niños esperando que la incidencia del virus bajara y les permitiera volver a deslizarse por los toboganes del Gulliver. Desde la aprobación del primer confinamiento en marzo del pasado año, el parque más visitado de la ciudad ha permanecido cerrado. Después de la desescalada de las restricciones iniciada el pasado mes de febrero, que llevó a la reapertura de los parques infantiles de la ciudad, el siguiente paso fue la reapertura del Gulliver, que incluye un plan de contingencia ante la covid-19. Ahora, habrá que esperar.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comentarios 3