- Tras casi 2 años de restauración, el Colegio del Arte Mayor de la Seda vuelve a la vida el 17 de junio, aunque su apertura de puertas al público y las visitas guiadas comenzaron el día después de la inauguración (18 de junio).
- La restauración del Colegio del Arte Mayor de la Seda, impulsada por la Fundación Hortensia Herrero, empezó el pasado 10 de noviembre de 2014, siendo ejecutada por la empresa Bertolín, seleccionada entre un total de 20 aspirantes.
- La sede del Gremio más antiguo de la ciudad que fue fundada en 1477, declarada en un real decreto de 1981 como monumento histórico artístico de carácter nacional, ofrece un servicio de atención al visitante, mediación cultural y visitas guiadas que liderará la empresa de Turismo Cultural: TURIART. Las entradas están habilitadas en el siguiente enlace.
La importancia del comercio de la seda en el Cap i Casal en el pasado, en el antiguo Reino de Valencia, queda constada gracias al legado de la Lonja de la Seda y al Colegio del Arte Mayor de la Seda (Museo en la actualidad), que necesitaba una restauración urgente. El gremio de los sederos fue referente mundial y en nuestro antiguo Reino de Valencia, fue uno de los motores de la economía de por aquel entonces.

El origen del Gremio de la Seda en Valencia tuvo lugar el 18 de Octubre de 1477, cuando por aquel entonces un grupo de maestros sederos crearon la «Lloabre Cofraria o Almoina de L’Ofici de Velluters, sota la protecció de Sant Jerónim» y las primeras ordenanzas del oficio, dictadas por 56 maestros reunidos en casa del velluter genovés Lazzaro Negro, en la calle de las Barcas. Os preguntaréis el porqué de la elección de San Jerónimo como patrón del gremio, que no es otra a que rendirle devoción por ser el primer cardenal en introducir la seda en su vestimenta habitual de cardenal.
Fue ya el 16 de febrero de 1479 cuando las autoridades municipales de Valencia aprobaron su fundación y el 13 de octubre del mismo año, el rey Fernando el Católico les concedió el título de “Art dels Velluters”, reconociendo la autonomía de su estructura administrativa, con el derecho a monopolizar el comercio de tejidos y el control sobre el mercado laboral de su profesión en la ciudad.
El solar gremial, donde hoy se ubica dicho edificio, fue adquirido por los sederos valencianos en 1492, aunque no se firmaría escritura hasta el 26 de septiembre de 1494, siendo constancia de un archivo ante el notario Don Luis Gasset y que se halla en el «Archivo de Protocolos de San Juan de Ribera». Cabe recordar que por aquel entonces la palabra gremio no se utilizaba, ya que era una terminología posterior. Lo que hoy en día conocemos por gremios, por aquel entonces eran llamados corporaciones de oficio en época medieval.
A lo largo de la historia, El Colegio del Arte Mayor de la Seda ha sufrido numerosas transformaciones y modificaciones de su estructura, donde la más importante fue pasar del estilo gótico al barroco. De aquellos restos góticos apenas queda constancia, donde en la actualidad predomina el barroco por las obras realizadas en el siglo XVIII y que puede verse en su fachada principal “AÑO 1756”.
La magnitud de la recuperación de este edificio era de vital importancia, dada la historia que en él se alberga y de la gran riqueza patrimonial que en su interior se dispone, donde destacan los frescos, murales y mosaicos, haciendo hincapié en el suelo de la FAMA (2117 piezas cerámicas) o en la planta noble en general, ya que cabe destacar que entre las diversas salas, la sala de secretaría, la de vitrinas, la capilla y la sala de la Fama, hay alrededor de 7.000 baldosas artesanales que las hacen únicas y de un valor incalculable. El pavimento barroco sin duda alguna volverá a ser uno de los lugares más visitados de nuestra Valencia una vez que se proceda a la inauguración y re-apertura del Colegio, para poder ver en todo su esplendor, y viajar al pasado, para ver con todo detalle aquella obra de 1756 restaurada.





Así pues es, por tanto, una de las mayores obras de restauración llevadas a cabo desde las últimas décadas junto a la también realizada por la Fundación Hortensia en la Iglesia de San Nicolás con la llamada Capilla Sixtina y que hace poco fue inaugurada de nuevo para poder verla en todo su esplendor. La Fundación Hortensia Herrero es una entidad sin ánimo de lucro que se financia con las aportaciones de su única mecenas, Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona.
El emblemático edificio del Barrio de Velluters puede, por fin, disponer de la belleza que le corresponde. El proyecto de rehabilitación, llevado a cabo en parte por la Fundación Hortensia Herrero, ha sido ejecutado por la empresa Bertolín, que fue seleccionada entre un total de 20 aspirantes.
Sin duda alguna esperaremos con “ansia viva” de que por fin llegue el 20 de junio y podamos ver la restauración del edifico, siendo una de las más grandes y esperadas en las últimas décadas junto con las ya realizadas de la Iglesia de San Nicolás y La Lonja de la Seda en el pasado.
Una vez inaugurado, el museo de la seda albergará, entre otras cosas, una zona donde se podrá ver la crianza de gusanos de seda en el piso inferior; En la planta noble, en la sala de secretaría, se expondrán las artes menores, como pasamanerías o etiquetas tejidas con imágenes; En la capilla irán las prendas litúrgicas; En la sala de vitrinas se podrán ver muestras de tejidos; En la sala de la FAMA, podrá verse con todo su esplendor el suelo, donde se respetará el pavimento de forma que los visitantes no lo puedan dañar y puedan verlo de primera mano; En la entreplanta habrá libros históricos del gremio con una biblioteca dispuesta; En las naves, habrá maquinaria de tejer; La tienda del gremio, servirá de mantenimiento del museo, por sus costes y beneficios; Y finalmente, el huerto será un espacio único en la ciudad de Valencia, donde habrá moreras, naranjos, palmeras o limoneros.
Horarios:
- Lunes: de 10:00 h a 15:00 h
- Martes-Sábado: de 10:00 h a 19:00 h
- Domingo: de 10:00 h a 15:00 h
- Demostración del telar: de Martes a Sábado de 10 h a 14 h, y los Jueves también de 15 h a 19 h.
Tarifas:
- General: 6 euros
- Reducida: 4,50 euros. (*) Las entradas reducidas son solo aplicables para: estudiantes, carnet joven, pensionistas, Valencia Tourist Card, familia numerosa, personas con discapacidad o desempleados. Imprescindible mostrar la acreditación correspondiente a cada caso.
- Todas las entradas incluyen audioguía (en español, valenciano, inglés o italiano) que acompaña a los visitantes por todas las salas completando las explicaciones de los paneles y las vitrinas.
- Para más información sobre otras opciones de visita (combinadas, guiadas, en grupo, escolares, etc) no duden en ponerse en contacto con nosotros enviándonos un e-mail a reservas@museodelasedavalencia.com o llamando a los teléfonos 963511951 y 697155299 dentro del horario del museo.
Fuentes:
– Fundación Hortensia Herrero
– Jdiezarnal.com
– Turiart
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Telegram: @valenciabonita
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: