• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Gatera o Casa de los gatos del barrio del Carmen

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
La Casa de los gatos o Gatera del barrio del Carmen
288
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Existe en Valencia un rincón muy curioso de obligada visita, y fotografía, que no pasa desapercibido ningún día del año. La particularidad de esta casita hace que curiosos rodeen los aledaños en busca de una instantánea. Pero ¿siempre estuvo ahí? La Gatera o Casa de los gatos del barrio del Carmen se ha convertido en uno de los lugares más buscados de Valencia, aunque también en uno de los menos respetados por los constantes actos que ha sufrido por culpa de vándalos. 

En nuestra visita al antiguo Convento del Carmen (hoy Museo del Carmen) en el último día de la Exposición de Sorolla (29/05/2016), no podíamos olvidarnos de hacer una pequeña parada a la tan buscada y fotografiada Casa de los gatos o Gatera del Carmen, ubicada en la Calle Museo de Valencia. Nuestra sorpresa fue tal que, durante el tiempo que vimos los cambios que en ella se habían realizado tomando fotos y curioseando (daba la casualidad que la “puertecita” de la gatera estaba abierta), pudimos comprobar como dos grupos que realizaban una ruta guiada tenían como parada obligatoria este bello rincón.

DSC_0388
Estado actual de la Gatera. Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
DSC_0389
Estado actual de la Gatera. Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
o (2)
Este era el estado de la Gatera hace un par de años. Fuente: Yelp.es

ANTES DE COMENZAR A HABLAR DEL MOTIVO Y LA HISTORIA DE ESTE LUGAR, CABE DECIR QUE ESTE ARTÍCULO TRATA SOBRE LA ACTUAL GATERA (CONSTRUIDA EN 2003) Y NO SOBRE LAS QUE HUBO EN UN PASADO.

A lo largo y ancho del mundo digital se pueden encontrar diversas y variadas informaciones sobre la casita. Es de agradecer que muchos sitios hayan actualizado, para merecer al autor, la información de este pequeño lugar curioso, aunque todavía quedan muchos que no indican todo lo referente a la Gatera. Entre las muchas cosas que se pueden leer, nos hemos llegado a encontrar lo siguiente:

  • Que la gatera actualmente tiene 111 años (o 112 porque ya estamos en 2016), cuando se debe decir que la inscripción MXCIV en números romanos significa 1094 (y no 1904), y por aquella época (1094) los árabes residentes en el reino Taifa de Balansiya no escribían tan perfectamente nuestra actual lengua, como prueban las jarchas (y no valenciano como puede verse en la placa).
DSC_0399
Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
  • Que si fuera realmente de 1904, no se explicaría porque en la ventana (uno de sus detalles), aparecía antiguamente Charles Chaplin, cuando este nació en 1889 y no debutaría en el cine hasta 1914 (actualmente, Yuste, cambió la disposición de lo que se muestra en las pequeñas ventanas tal y como mostramos en la 4ª foto).
Fuente: Yelp.es
Fuente: Yelp.es. Disposición en 2015
Fuente: Yelp.es
Fuente: Yelp.es. Disposición en 2015
Fuente: Yelp.es
Fuente: Yelp.es. Disposición en 2015
DSC_0398
Estado actual de las ventanas. Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
  • Que la gatera siempre ha estado ahí, cosa que no es cierta, dado que si fuera así realmente su autor sería “vampiro”, (por los siglos que vive desde la época Taifa), o que viajó hasta 1904 (y no puede ser porque no es de esa fecha) con Marty McFly en su DeLorean para poder construir la casita “homenaje”. Lo cierto es que la gatera estuvo en la misma calle y en la pared de enfrente hasta que se realizaron las obras de la que fue sede de la Escuela de Bellas Artes y Escuela de Artes y Oficios Artísticos hasta 1986, cuando el muro en la que estaba se derribó para rehabilitar el edificio. Más tarde, con la petición del escultor a los vecinos del barrio como homenaje, se “trasladó” justo enfrente gracias a la obra de Yuste, con el permiso de la gente del barrio que estaba encantada con la idea, donde se le añadieron cosas como una segunda planta y todo tipo de detalles para hacerla aún más curiosa.
  • Que sus autores se desconocen, a pesar de la firma en el mármol (Yuste), además de que su autor, de la Gatera, es dueño del solar donde se dispone la casita y de la antigua tienda de artesanía que había en el número 6 de la misma calle Museo (actualmente el número 6 es la tienda ES SALERO, de flamenco, desde Octubre de 2014 y que vosotros mismo podéis comprobar si pasáis por allí y os acercáis), y que es también, por ejemplo, autor del macetero que hay en la terraza del Café Museu. Por cierto, si alguna vez pasáis por la tienda, ES SALERO, podréis ver también un detalle que el Yuste dejó en la fachada externa como si se tratase de una cerámica antigua (cuando en realidad alude a 4 amigos donde él mismo relata que sale un teléfono móvil en ese mosaico).
Detalle de la creación de Yuste. Fuente: ES SALERO
Detalle de la creación de Yuste en la actual fachada de ES SALERO. Fuente: ES SALERO
DSC_0394
Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
DSC_0386
Macetero que hay en la terraza del Café Museu, donde puede observarse en la fachada de la finca un grafiti alusivo a los gatos del Carmen. Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Dicho todo esto, cabe decir que son pocas las entrevistas o referencias sobre su autor que circulan por internet, por desgracia, siendo una de ellas (la más conocida), la entrevista en la BBC. Sin embargo, las referencias sobre la Gatera o casa de los gatos son cientos y aparece en casi todas las páginas sobre Valencia, donde tan solo unas cuantas de ellas se hace referencia a su autor (aunque la tendencia está cambiando al darse a conocer cada vez más).

Cabe mencionar que las pequeñas ventanas de la Gatera pueden variar las imágenes, ya que Yuste, autor y responsable de su mantenimiento, puede ir variándolas e hacer guiños según le convenga. 

A pesar de todo esto, del poco reconocimiento digital que se le da a su autor, la Gatera es cada vez más un lugar de obligada visita para todos aquellos que deseen ver uno de los rincones más curiosos e insólitos de Valencia, y prueba de ello es que si pasamos un fin de semana cerca de ella, podremos encontrar seguramente a un grupo con un guía turístico que la incluya dentro de la ruta (tuvimos la suerte de encontrarnos a dos grupos en un espacio de 15 minutos).

DSC_0392
Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
DSC_0391
Un perro que acompañaba a uno de los grupos, se sentó junto a la Gatera para “protegerla”. Foto tomada el 29/05/2016. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En algunas de esas entrevistas, el autor, un escultor-cantero que estudió en su día Artes y Oficios, relata como vio que hace ya años unos gatos entraban por un agujero en el solar que es su taller-granja (la actual ubicación de la Gatera). Después de este suceso diario, no se lo pensó y les hizo un homenaje con una gatera, en donde la inscripción en referencia al año 1094 no es por otro motivo que el del homenaje a una leyenda sobre “los cuatro gatos”, dado que en aquella época, la del Cid Campeador, los católicos tenían la superstición de que el gato era un animal del otro mundo, diabólico, así como también portador de mal fario y suerte, una de sus misivas fue la de ejecutar como orden la desaparición de todos los gatos de la Valencia de aquella época (Balansiya), tras la conquista de la Taifa ese mismo año. Así pues, se dice y se cuenta, que quedaron cuatro gatos de aquel suceso, rindiendo pues en este caso Don Alfonso Yuste Navarro homenaje a esa leyenda y ese suceso. No hay más. Eso sí, cabe decir que ya forma parte de nuestro patrimonio y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, a pesar de que en diversas épocas haya sufrido actos vandálicos constantes desde que se instalara allá por 2003.

Una de las pocas imágenes que hay en la red de la Gatera en sus inicios en 2003. Foto de begojzcz (19-10-2003), en FLICKR.
Una de las pocas imágenes que hay en la red de la Gatera en sus inicios en 2003. Foto de begojzcz (19-10-2003), en FLICKR.

De la ubicación que había en el pasado fue justo enfrente, en lo que se dice que fue la sede de la Escuela de Bellas Artes y Escuela de Artes y Oficios Artísticos hasta 1986 (hoy pequeña fachada remodelada y colindante al antiguo Convento del Carmen, perteneciendo a éste), y que tras su remodelación, “los gatos buscaron una nueva ubicación” seguramente.

Palabras de Yuste en su entrevista a la BBC:

“Los musulmanes tienen una relación especial con los gatos”. “Cuentan que Mahoma cortó un trozo de su túnica para no despertar a su gata que se había quedado dormida a su lado”. (en relación a Muezza, que le salvó de ser picado por una serpiente). “Los consideran seres puros, no como los perros que ahuyentan a los ángeles. A mi me da igual” (en relación al can que Yuste tenía en su entrevista con la BBC).

Por cierto, si queréis leer las dos entrevistas que tiene este hombre, una por la BBC y otra en Las Provincias, os adjuntamos a continuación los enlaces, donde además podéis leer una curiosa historia sobre un niño que dejó una carta en la Gatera para el Ratoncito Pérez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA NOTICIA DE BBC

PINCHA AQUÍ PARA VER LA NOTICIA DE LAS PROVINCIAS

Cabe especial mención también que el barrio del Carmen y sus alrededores está plagado de arte urbano con dibujos y grafitis sobre gatos, prueba de ello es la colección que podéis ver en el siguiente blog, (PINCHA AQUÍ), las imágenes que circulan por internet y en especial por Facebook sobre diferentes gatos negros en el barrio (muchas de ellas firmadas por LOOL y que podéis ver en la siguiente imagen o en la siguiente galería de Facebook de VALENCIA EN GRAFFITIS), o el especial cariño y aprecio de los habitantes de este barrio y que podréis comprobar si preguntáis a la gente mayor, donde el gato es “casi” venerado y querido. Así que, esta curiosa dedicación y homenaje de arte urbano sobre los gatos, no es otra cosa que eso mismo, “un homenaje”.

Imagen que circula por las redes
Imagen que circula por las redes sobre muchos grafitis de gatos por la zona.
Alfonso Yuste. Fuente: reservasdecoches.com
Alfonso Yuste, autor de la Gatera. Fuente: reservasdecoches.com

 

Fuentes del artículo: Las mencionadas

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Telegram: @valenciabonita

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Chiringuitos para bailar en las playas valencianas

Siguiente entrada

XXIX Fira Alternativa de València: 3, 4 y 5 de junio de 2016

Entradas relacionadas

La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas

por ValenciaBonita
22 enero, 2021
Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas

por ValenciaBonita
22 enero, 2021
La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

por ValenciaBonita
22 enero, 2021
La Ruta dels Forns de Calç i Barraques de Llutxent
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta dels Forns de Calç i Barraques de Llutxent

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
El Paraje de la Font Vella de Benicolet
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Paraje de la Font Vella de Benicolet

por ValenciaBonita
25 enero, 2021
Siguiente entrada
XXIX Fira Alternativa de València: 3, 4 y 5 de junio de 2016

XXIX Fira Alternativa de València: 3, 4 y 5 de junio de 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
  • Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
  • El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
  • La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.